⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Foxconn tantea a Nissan_ las marcas utilizan nombres de ciudades_ ¿Otra burbuja?_ La matriz de Burger King rompe su mala racha_ El oro se dispara_
¡Buenos días!, hoy es 13 de febrero y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no estás dentro? suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien que puede interesarle? compártelo por mail, X o LinkedIn
INDUSTRIA AUTOMÓVIL
⭕️ Minuto 1 - Foxconn tantea a Nissan mientras Renault sopesa vender su participación.
Un 15% de Nissan podría cambiar de dueño si Foxconn consigue cerrar el trato con Renault. La gigante taiwanesa, famosa por fabricar iPhones, quiere meterse de lleno en la carrera de los vehículos eléctricos. Con Nissan valorada en $9,9 mil millones y sin un rumbo claro tras su intento fallido de fusión con Honda, la oportunidad está sobre la mesa.
Foxconn no quiere comprar Nissan, solo aliarse con ella. Japón no es muy fan de las adquisiciones extranjeras, así que esto va más de formar equipos que de tomar el control. Mientras tanto, el mundo de los EV sigue caliente: Vietnam tiene a VinFast, China a BYD y ahora Foxconn quiere entrar en el juego.
El dato. Foxconn ya fabrica vehículos eléctricos bajo su propia marca, incluyendo el Model C, un SUV compacto presentado en 2021 con una autonomía de hasta 700 kilómetros.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 2 - Nike y otras marcas utilizan nombres de ciudades para vender más.
Nike decidió usar el nombre de Flagstaff en sus nuevas Book 1 sin pedir permiso. El diseño verde se inspira en sus bosques, pero la descripción de la marca ignora que Humphrey’s Peak no es solo el punto más alto de Flagstaff, sino de todo Arizona. Pequeño detalle.
No es el único caso en el que las marcas usan nombres de ciudades para ganar prestigio gratis. Miami encabeza la lista con 357 marcas registradas por forasteros. Nantucket y Telluride, lugares de postal, aparecen más que muchas metrópolis. Mientras tanto, Flagstaff, con solo 42 menciones, queda relegada frente a Sedona, que incluso tuvo su versión de las Book 1 antes. Las empresas seguirán cambiando estos nombres porque, bueno, nadie puede detenerlas.
El dato. Boston ha sido registrado en 345 marcas comerciales, solo 12 menos que Miami, el líder en la lista.
MERCADOS
⭕️ Minuto 3 - ¿Otra burbuja? EuroStoxx 50 a solo 2,3% del pico del 2000.
Los mercados europeos están en modo rally, pero ¿es sostenible? El EuroStoxx 50 ha subido un 10% este año y está a solo un 2,3% del nivel que alcanzó justo antes de la burbuja.com. En la sesión actual, supera los 5.400 puntos, mientras el Ibex 35 arranca con un 0,7%. Todos los ojos están en la inflación de EE.UU., que podría cambiar el juego.
Los expertos creen que el EuroStoxx 50 podría tomarse un respiro antes de los 5.520 puntos. Si cae a 5.000, algunos lo ven como una oportunidad para comprar. En renta fija, el bono español a diez años supera el 3,05% y el alemán el 2,4%, reflejando la tensión en los mercados. ¿Se avecina otra burbuja o el rally continuará?
El dato. En el 2000, el EuroStoxx 50 colapsó tras tocar su máximo.
RESULTADOS FINANCIEROS
⭕️ Minuto 4 - La matriz de Burger King rompe su mala racha y supera las expectativas de ventas.
Los números de Restaurant Brands trajeron una sorpresa: las ventas comparables globales crecieron 2.5% y el segmento internacional lideró con un sólido 4.7%. Tim Hortons Canadá avanzó 2.5% y Burger King, contra todo pronóstico, logró un 1.1%, su mejor resultado en seis trimestres.
La compañía facturó $2.296 mil millones, dejando atrás las estimaciones de Wall Street. El beneficio ajustado alcanzó 81 centavos por acción. Pero no todo es celebración: sus acciones han bajado 12.6% en el último año, mientras que el S&P 500 se disparó un 22.5%.
El dato. Burger King sumó $374 millones en ingresos este trimestre, superando los $367 millones esperados por los analistas.
Nota oficial resultados financieros Q4 2024.
ACTIVOS
⭕️ Minuto 5 - El oro se dispara y está dejando atrás al Bitcoin y las acciones.
El oro está en una racha imparable y ya coquetea con los $3,000 por onza. Su precio ha subido más del 11% en lo que va del año, ganándole la carrera al S&P 500 y a Bitcoin. ¿El motivo? Los bancos centrales han estado comprando sin parar, mientras la incertidumbre económica hace que muchos busquen refugio en el metal dorado.
Pero ojo: a largo plazo, el oro no ha brillado tanto como parece. Desde mediados de 2020, su crecimiento del 47.8% es pequeño comparado con el 761% de Bitcoin o el 98.7% del S&P 500. Aun así, con Trump en la Casa Blanca y el mundo más tenso, los expertos creen que su ascenso podría ser solo el principio..
El dato. En 2024, los bancos centrales compraron más de 1.044 toneladas métricas de oro, marcando el decimoquinto año consecutivo de adquisiciones récord.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Cerca de 900.000 autónomos deberán abonar un pago retroactivo medio de 450 euros y afrontar aumentos de hasta 90 euros mensuales en sus cotizaciones en 2025.
Bitpanda se expande al Reino Unido con una nueva oficina tras obtener la aprobación del regulador.
El fondo polaco PFR tiene hasta el viernes para lanzar su OPA por Talgo, mientras Moncloa presiona a Pegaso y el grupo checo CSG muestra interés.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.