¡Buenos días!, hoy es 9 de octubre y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.

¿Todavía no estas dentro? puedes suscribirte a CincoMinutos desde aquí.

🎧 Puedes escuchar la edición de hoy aquí, en Spotify Podcasts o Apple Podcasts

EMPRESAS Y NEGOCIOS

⭕️ Minuto 1 - Europastry cancela de nuevo su salida a bolsa.

Europastry, empresa líder en panadería industrial congelada, ha cancelado por cuarta vez su intento de salir a Bolsa, planeado para el 10 de octubre de 2024. La decisión se tomó debido a la inestabilidad de los mercados financieros globales, agravada por la situación geopolítica, lo cual impactó negativamente la demanda de acciones. La compañía esperaba recaudar hasta 1.570 millones de euros, ofreciendo entre el 25% y el 49% de su capital. Las dificultades económicas y la baja disposición de los inversores para asumir riesgos también influyeron en el aplazamiento.

Esta nueva cancelación sigue los intentos previos fallidos en 2019 y en dos ocasiones anteriores en 2024, cuando las condiciones de mercado tampoco fueron favorables. Europastry había ajustado sus planes de oferta pública en varias ocasiones con la intención de atraer inversores, pero los temores por la ralentización económica y la alta volatilidad en el entorno financiero impidieron concretar el debut bursátil.

El dato. Ni siquiera la presencia de Criteria Caixa, que se comprometió a adquirir un 5% en la colocación, ha servido para convercer al mercado.

EMPRESAS Y NEGOCIOS

⭕️ Minuto 2 - Nestea, ¡se queda!

Nestlé ha anunciado que seguirá comercializando Nestea en España después de que finalice su contrato con Coca-Cola el 31 de diciembre de 2024. La multinacional suiza confirmó que la marca de té listo para beber continuará disponible en los puntos de venta habituales en 2025, poniendo fin a los rumores sobre su posible retirada del mercado español. La decisión llega tras un acuerdo de siete años con Coca-Cola, en el que la compañía embotelladora gestionaba la distribución del producto.

El dato. El mercado de los tés listos para beber ha mostrado un crecimiento en los últimos años. Según datos de Nielsen, la categoría de tés listos para beber en España ha crecido un 6,3%, y se espera que su valor se duplique para 2030​.

MERCADO LABORAL

⭕️ Minuto 3 - Los empleados públicos en España ganan un 24% más que los del sector privado.

Esta brecha salarial es significativamente mayor que la media de la eurozona, que se sitúa en el 8%, y solo es superada por Luxemburgo, donde la diferencia alcanza el 32%. En casos donde los empleados no tienen formación superior, la disparidad se eleva al 29% según un informe del Banco de España.

El gasto público en salarios ha crecido en los últimos años, alcanzando aproximadamente 160.000 millones de euros, impulsado tanto por el aumento de las plantillas, que ahora rondan los 3,6 millones de trabajadores, como por ajustes salariales debido a la inflación, que han incrementado las retribuciones en un 9,8% en tres años.

El dato. La brecha se ha ensanchado después de haberse reducido temporalmente durante la crisis financiera de 2008, cuando se implementaron políticas de austeridad.

¿Te está interesando? ¡Compártelo con quien creas que le pueda gustar!

EMPRESAS Y NEGOCIOS

⭕️ Minuto 4 - El estado del TV streaming en España Q3 2024.

Durante el tercer trimestre de 2024, Prime Video y Netflix se disputaron el mercado de streaming en España, con cuotas de mercado muy cercanas. Prime Video mantuvo un 24%, apenas por encima del 23% de Netflix. Ambas plataformas acapararon casi la mitad del mercado (47% en total), superando ampliamente a sus competidores más cercanos, Disney+ y Max, que registraron cuotas de 15% y 14%, respectivamente.

El éxito de Prime Video se apoyó en lanzamientos como El verano en que me enamoré y The Continental, mientras que Netflix destacó con series como El cuerpo en llamas y One Piece. Entre los servicios de menor cuota, Apple TV+ y Filmin empataron en el 6%, mientras que Movistar+ se mantuvo estable en un 3%​.

El dato. Apple TV+ fue la plataforma con el mayor crecimiento en cuota de mercado, aumentando un punto porcentual respecto al trimestre anterior.

STARTUPS

⭕️ Minuto 5 - Los Unicornios no dan el estirón

En las últimas dos décadas, ha habido un aumento notable en el número de Unicornios, con más de 1.500 en EE.UU. Sin embargo, solo una pequeña fracción ha logrado escalar hasta convertirse en grandes compañías con ingresos superiores a los 10.000 millones de dólares anuales. Desde 2000, solo Meta y Uber, fundadas después del estallido de la burbuja de las puntocom, han superado esta barrera. Mientras tanto, grandes rondas de financiación como los 6.600 millones de OpenAI siguen siendo excepcionales.

El motivo principal por el cual muchos Unicornios no logran crecer más allá de su éxito inicial es que sus modelos de negocio a menudo no son sostenibles o escalables. Muchas startups alcanzan altas valoraciones gracias a grandes inyecciones de capital de riesgo, pero enfrentan dificultades para generar beneficios consistentes

El dato. El ritmo de crecimiento de los unicornios ha sido notablemente acelerado en la última década. En 2013, había menos de 40 unicornios en todo el mundo, mientras que hoy la cifra supera los 1.500.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos.

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found