⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Tesla tropieza_ España matricula más de un millón de coches_ Rolex eleva sus precios hasta un 8%_ El futuro de los taxis aéreos eléctricos_ Google se enfrenta a turbulencias_
¡Buenos días!, hoy es 3 de enero y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no estás dentro? suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien que puede interesarle? compárteselo.
MOTOR
⭕️ Minuto 1 - Tesla tropieza, su primera caída de ventas en casi una década.
La compañía cerró el 2024 con 1.79 millones de vehículos entregados, marcando su primera caída anual de ventas desde 2015. Ni los incentivos como la financiación al 0%, ni la recarga gratis o los renting baratos evitaron un descenso del 1.1% frente a las 1.81 millones de unidades vendidas en 2023. La competencia está pisando fuerte, y los consumidores parecen menos emocionados con la alineación de Tesla, que se enfrenta a una demanda global más lenta.
Aún así, el cuarto trimestre mostró algo de vida con un aumento del 2.3% en ventas. El problema: los precios promedio cayeron a $41.000, el nivel más bajo en cuatro años, lo que impactará sus márgenes. Con BYD acortando distancias y nuevos players en el tablero, Tesla tiene una tarea titánica para mantener su ventaja. Los resultados financieros se presentarán el 29 de enero.
El dato. Tesla produjo 1,77 millones de vehículos en 2024, quedando 20.000 unidades por debajo de sus entregas anuales.
MOTOR
⭕️ Minuto 2 - España matricula más de un millón de coches por primera vez en 5 años.
El mercado español está de fiesta: el 2024 cierra con 1.015.885 coches matriculados, marcando un aumento del 7,1% respecto a 2023. ¿El truco? Un sprint final en el último trimestre, liderado por vehículos electrificados y operaciones especiales en la Comunidad Valenciana tras la DANA. A pesar del éxito, el sector mira con cautela al 2025, donde las normativas europeas exigen que uno de cada cuatro coches vendidos sea eléctrico.
Mientras tanto, los híbridos convencionales tomaron la delantera: 38,6% del mercado frente al 37,2% de los gasolina. Toyota volvió a ser el rey de los concesionarios con 95.614 unidades, mientras que el Dacia Sandero se coronó como el modelo más vendido con 32.994 matriculaciones. ¿Quién dijo que el futuro de la movilidad era aburrido?
El dato. En diciembre, las matriculaciones subieron un 29% respecto al año anterior.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 3 - Rolex eleva sus precios hasta un 8% tras el boom del oro.
Oro caro, relojes más caros. Rolex ajusta sus tarifas por segundo año consecutivo. La icónica marca suiza arrancA el 2025 con incrementos en sus modelos de metales preciosos, destacando un Day-Date que ahora cuesta €44.200 (+7.8%) y un GMT-Master II que subió a €44.600 (+8%). Los modelos de acero también vieron aumentos, aunque más moderados: el Daytona subió un 3,2% y el Submariner sin fecha, un 1,6%.
El alza responde a múltiples factores: el oro subió un 27% en 2024, marcando su mayor subida en 14 años, mientras la inflación y los costos de producción también influyen. Rolex, que fabrica más de 1 millón de relojes al año, refuerza su posición como barómetro del lujo y la economía global.
El dato.Rolex ajusta precios globalmente una vez al año, siempre el 1 de enero.
TRANSPORTE
⭕️ Minuto 4 - El futuro de los taxis aéreos eléctricos: ¿Innovación o riesgo Empresarial?
Mientras el mundo observa, los taxis aéreos eléctricos prometen transformar el transporte con aeronaves más silenciosas y ecológicas. Durante una prueba en Salinas, Archer Aviation realizó un vuelo de 10 minutos que mostró avances en la tecnología eVTOL, combinando helicóptero y avión. Empresas como Archer y Joby buscan la certificación para operaciones comerciales en un mercado competitivo y aún incierto. Aunque el concepto fascina, retos como la infraestructura, la financiación y la viabilidad comercial persisten.
Estas innovaciones han captado inversiones de gigantes como Toyota y Airbus, con miras a lanzamientos en eventos como los Juegos Olímpicos de 2028. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿podrán superar las barreras económicas y técnicas para democratizar el transporte aéreo urbano y cumplir las altas expectativas de un sector emergente?
El dato. El mercado de taxis aéreos podría alcanzar $20 mil millones para 2030, según estimaciones de Morgan Stanley.
LEGISLACIÓN
⭕️ Minuto 5 - Google se enfrenta a turbulencias, los analistas cuestionan el futuro de Alphabet.
Alphabet, la casa madre de Google, acaba de recibir un golpe desde Wall Street. JMP Securities bajó su calificación de superestrella del mercado a un simple meh. ¿La razón? Un temido fallo antimonopolio que podría cambiar las reglas del juego para la distribución y los ingresos de búsqueda en EE.UU. El veredicto final, esperado para agosto de 2025, ya tiene a los inversores mordiéndose las uñas.
Aunque las acciones de Alphabet brillaron con un 37% de subida en 2024, los analistas ahora prefieren sentarse y esperar más claridad legal antes de apostar fuerte nuevamente. La sensación general: es mejor jugar seguro mientras las cosas se calientan en los tribunales.
El dato. De 68 analistas encuestados, el 79% aún creen en Alphabet, mientras el 21% prefiere jugar al espera y observa.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
De acuerdo con Estadística, la ley de Vivienda establece que los alquileres no deberían incrementarse más allá del 2,2%.
El déficit contributivo de pensiones llegará a 30.000 millones en 2024, el mayor de la historia, representando casi el 2% del PIB pese al alza de cotizaciones y ayudas estatales.
En 2025, el mercado cripto, impulsado por la adopción de stablecoins, muestra potencial alcista, aunque persisten riesgos como la inflación y su relación con los índices estadounidenses.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
https://www.autobild.es/noticias/2025-ano-nuevas-multas-fabricantes-superen-umbral-emisiones-3000-euros-cada-coche-1418524#:~:text=por%20cada%20coche-,2025%20es%20a%C3%B1o%20de%20nuevas%20multas%20a%20los%20fabricantes%20que,3.000%20euros%20por%20cada%20coche&text=17%20nov.,euros%20por%20cada%20coche%20vendido.
Hola.
Esto quizá tenga la culpa de muchas de las matriculaciones de final de año . Han preferido matricular coches que pagar multas .