¡Buenos días! Hoy es 15 de octubre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.

¿Te gusta NuevoSector? Un gesto sencillo que me ayuda: reenvía este mail a alguien que creas que le va a gustar.

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.

ECONOMÍA

⭕️ Minuto 1 - La Seguridad Social disfraza el déficit con la falsa hucha de las pensiones.

Aunque España presume de récords de empleo, las cotizaciones no bastan para sostener el gasto en jubilaciones, que se ha disparado con la retirada del baby boom. Las reformas prometían equilibrio, pero solo han agrandado el agujero. Hoy, tres de cada cuatro euros de las prestaciones se cubren con cotizaciones; el resto, con deuda y transferencias. El fondo que debía servir de colchón apenas da para sobrevivir mes y medio.

El supuesto ahorro del Mecanismo de Equidad Intergeneracional es puro teatro contable: se guarda dinero en una mano y se emite deuda con la otra. Con más de 117.000 millones en rojo, la Seguridad Social lleva quince años en números negativos. Madrid y Baleares son las únicas regiones que cuadran las cuentas. El resto sobrevive mirando hacia otro lado, confiando en que nadie pregunte cuánto dura el maquillaje.

El dato. El Fondo de Reserva apenas acumula 9.300 millones, cantidad insuficiente para pagar un mes de pensiones contributivas que superan los 13.000 millones.

ESTRATEGIA

⭕️ Minuto 2 - El truco de Amazon para crear un negocio que nunca deja de girar.

Hace más de veinte años, Jeff Bezos tomó una idea sencilla y la convirtió en una máquina de crecimiento perpetuo: el “flywheel”. La teoría es fácil de dibujar pero difícil de ejecutar. Bajas precios, atraes más clientes, aumentas las ventas y atraes a más vendedores. Eso reduce costes y te permite bajar aún más los precios. El ciclo se retroalimenta y el negocio acelera solo. Así nació un gigante de un billón de dólares.

El concepto no es exclusivo de Amazon. Cualquier empresa puede construir su propio volante de inercia si sus áreas se impulsan mutuamente. Un ejemplo: vender contratos de mantenimiento puede generar más ingresos a largo plazo que centrarse solo en nuevos productos. La clave está en crear un circuito que se autoalimente y mantenga el impulso incluso cuando una parte se frena. Un sistema así no solo resiste el tiempo: lo aprovecha.

El dato. Amazon alcanzó una valoración bursátil superior a un billón de dólares en 2018 gracias a su modelo de crecimiento circular.

¿Qué harás este fin de semana? Gaiarooms te propone un plan

Despierta en otra ciudad y siente que todo encaja.

Haz una escapada improvisada a Bilbao, L´Estartit o Barcelona: llegas, abres la puerta desde tu móvil y disfrutas.

Sin llaves ni esperas. Solo tendrás que pensar en disfrutar de la ciudad.

Entra en gaiarooms.com y deja que el fin de semana empiece donde tú quieras.

Consulta nuestros destinos y reserva en gaiarooms.com con el código SECTORGAIA15 y obtén un 15 % de descuento en tu próxima escapada.

¿Quieres anunciarte en Cincominutos? toda la información aquí o escríbenos a [email protected]

MERCADOS

⭕️ Minuto 3 - Strava corre hacia su salida a bolsa con la fiebre runner de la Gen Z.

La app deportiva valorada en 2.200 millones de dólares quiere cotizar en bolsa “en algún momento”, según su CEO, Michael Martin. Strava se alimenta del auge global de los clubes de running, que crecieron un 59% en 2024. En plena saturación de apps de citas, muchos jóvenes prefieren encontrar pareja mientras hacen kilómetros: uno de cada cinco usuarios de la Generación Z ha tenido una cita con alguien conocido en un club de corredores.

La plataforma ya supera los 150 millones de usuarios, un salto del 25% respecto a 2023, y sus descargas se dispararon un 80% este año. La compañía ha comprado las apps Runna y The Breakaway, reforzando su negocio de entrenamiento personalizado. Con el boom de los maratones y una generación que cambia los bares por el cardio, Strava se perfila como la nueva red social del bienestar.

El dato. El Maratón de Nueva York registró un récord de 200.000 aspirantes en 2025, un 22% más que el año anterior.

INDUSTRIA AUTOMÓVIL

⭕️ Minuto 4 - La industria china domina la producción mundial de vehículos eléctricos.

Las marcas chinas producen ya el 70% de los coches eléctricos del planeta y están marcando un nuevo un estándar de lo que un vehículo puede ofrecer. Modelos como el Xiaomi SU7 o los de BYD combinan aceleraciones más rápidas que muchos Porsches, asistentes de voz integrados y pantallas que controlan hasta las luces de casa. Mientras tanto, Ford aún trabaja para lanzar una pickup eléctrica de 30.000 dólares… en 2027.

El Gobierno estadounidense intenta frenar la ola con aranceles del 100% y la eliminación de créditos fiscales, pero la realidad avanza más rápido que su política. BYD, que ya superó a Tesla en ventas globales, prepara que el 20% de sus entregas sean internacionales en 2025. El resto del mundo se electrifica, y EE. UU. corre el riesgo de enterarse tarde de que el futuro ya llegó… con matrícula china.

El dato. Uno de cada cuatro coches vendidos en el mundo este año será eléctrico, según la Agencia Internacional de la Energía.

ECONOMÍA

⭕️ Minuto 5 - El auge del oro evidencia la pérdida de confianza en las divisas tradicionales.

Los mercados viven un momento de locura: el oro marca récords por encima de los 4.000 dólares y los inversores huyen del efectivo. El miedo a que las divisas tradicionales se desmoronen se ha extendido. Los bancos centrales acumulan metales preciosos y el dólar, antaño refugio universal, empieza a perder su aura. Analistas de Deutsche Bank aseguran que el oro ya representa el 24% de las reservas oficiales, el doble que hace una década.

El fenómeno tiene nombre: debasement trade. Consiste en protegerse ante monedas que pierden valor por exceso de deuda y políticas expansivas. Japón repite el patrón: más estímulos, más inflación, más devaluación. Y mientras la inteligencia artificial pasa a segundo plano, el gran relato de 2025 es otro: el retorno al oro y los activos tangibles. En un mundo multipolar, los billetes ya no mandan; pesan los lingotes.

El dato. El precio del oro supera los 4.000 dólares por onza y podría alcanzar los 6.000 en primavera, según Bank of America.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found