⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Blackstone vs. BlackRock_ El minúsculo país europeo que comercializa_ Las marcas de comida rápida en China_ Tesla sin Elon Musk_ Japón y la semana laboral de cuatro días.
¡Buenos días!, hoy es 10 de marzo y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
MERCADOS
⭕️ Minuto 1 - Blackstone vs. BlackRock, ¿amistad o colisión inminente?
Lo que comenzó como una separación amistosa se ha convertido en un duelo de titanes. Blackstone y BlackRock, dos de las firmas más poderosas de Wall Street, están dejando de ser solo “primos lejanos” para convertirse en competidores incómodos.
BlackRock, el rey de la gestión de fondos con $11.6 billones en activos, ha decidido meterse en el mundo de los activos privados, un terreno históricamente dominado por Blackstone. Su reciente compra de dos puertos clave en el Canal de Panamá no solo reforzó su apuesta por la infraestructura, sino que también encendió las alarmas en Blackstone, que estaba explorando una inversión similar. Mientras tanto, Blackstone ha intensificado la venta de productos alternativos a inversores minoristas, una estrategia que BlackRock considera parte de su feudo.
El roce entre ambas es cada vez más evidente. Stephen Schwarzman, de 78 años, minimiza el impacto y dice que BlackRock “está entrando en productos completamente distintos”. Larry Fink, de 72, responde con una sonrisa y asegura que su firma está aprovechando “una gran oportunidad en los mercados privados”. Traducción: se están pisando los talones, y ninguno planea retroceder.
El dato. Desde su salida a bolsa en 2007, las acciones de Blackstone han aumentado un 1,172%, superando el 548% de BlackRock en la última década.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 2 - El minúsculo país europeo que comercializa zapatos y coches con España.
El Estado más pequeño del mundo tiene una economía única. Sus casi 900 habitantes no pagan impuestos directos, no generan PIB y, aun así, manejan cifras sorprendentes. El Vaticano, en 2018, exportó bienes por casi 40 millones de euros, mientras que sus importaciones apenas alcanzaron los 2 millones. ¿Cómo lo hace? Turismo, sellos y un banco con historia propia.
En 2024, el Vaticano compró a España bienes tan curiosos como zapatos de hombre (18.000 euros), perfumes (13.000 euros) y vitaminas (5.000 euros). También adquirió libros, chaquetas y hasta un traje de sastre. Por su parte, España gastó 24.433 euros en productos vaticanos, incluyendo un coche de segunda mano (15.400 euros), aparatos ópticos y sellos. Aunque no sean socios comerciales clave, sus intercambios dan para anécdotas curiosas.
El dato. Con solo 44 hectáreas, el Vaticano genera ingresos turísticos millonarios y su banco gestiona fondos con fines religiosos.
MERCADOS
⭕️ Minuto 3 - Las marcas de comida rápida en China ponen en jaque a gigantes como McDonald's y KFC.
El dominio de McDonald's y KFC podría estar en riesgo con la expansión de franquicias chinas que crecen a toda velocidad. Cadenas como Lao Xiang Ji, Xiaocaiyuan y Babi Food están ganando terreno gracias a su capacidad de adaptación y estrategias agresivas en un mercado en plena transformación.
China cuenta con marcas locales que no solo compiten con los gigantes estadounidenses, sino que los desafían con modelos mas eficientes y precios mas atractivos. Wallace, por ejemplo, ha conquistado el mercado con hamburguesas económicas, mientras que Dicos se ha convertido en el "KFC chino". Con un aumento del consumo cercano al 20% del PIB, el panorama luce prometedor para estas marcas.
El dato. Harvest Capital gestiona más de 4 mil millones de dólares en activos y apuesta fuerte por la expansión global de la comida rápida china.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 4 - ¿Cuánto valdría Tesla sin Elon Musk?
Tesla ha vivido una montaña rusa en la bolsa, pero los inversores están cuestionando cuánto de su valor es realmente atribuible a sus productos y cuánto es simple "Magia Musk". En 2024, la compañía generó $4.2 mil millones en ganancias fundamentales, pero su capitalización de mercado actual de $955 mil millones sugiere que el mercado sigue apostando fuerte por promesas no cumplidas.
Para justificar su valor, Tesla necesitaría aumentar sus ganancias en un 1.400% en siete años, lo que parece más ciencia ficción que un plan viable. Las ventas en Europa cayeron un 50% en enero, y China tampoco es un paraíso para la compañía. Musk sigue vendiendo la visión de robotaxis y software autónomo, pero la realidad es que Tesla se enfrenta a una feroz competencia y altos costes de inversión. ¿Seguirán los accionistas creyendo en el "efecto Musk"?
El dato. En 2024, Tesla reportó $4.2 mil millones en ganancias, menos de la mitad de los $11 mil millones logrados en 2022.
LABORAL
⭕️ Minuto 5 - Japón da un giro radical y apuesta por la semana laboral de cuatro días.
Trabajar hasta el agotamiento no es una novedad en muchos países, pero Japón ha llevado esto a otro nivel. Según la OIT, exceder las 48 horas semanales es perjudicial, pero hay países que lo superan con creces: India lidera con 56 horas, seguida de Bután con 53,3 y Bangladesh con 50,4. En Japón, el "karoshi"—o muerte por exceso de trabajo—es una realidad desde 1987, con empleados dedicando más de 65 horas semanales sin rechistar.
Para frenar este desgaste, el gobierno planea cambios. Se prohibirá trabajar 14 días seguidos y se impulsará la semana laboral de cuatro días para empleados públicos en 2025. ¿La razón? Una población en declive: en la primera mitad de 2024, nacieron 350.074 bebés, un 5,7% menos que el año anterior, mientras que las muertes alcanzaron los 811.819. Con medidas más flexibles, Japón busca evitar que sus trabajadores se extingan antes que su economía.
El dato. En 2024, Japón perdió más de 461.000 personas en solo seis meses. Se estima que su población caerá a 87 millones para 2070, un descenso del 30%.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
España enfrenta un desafío demográfico: 21,19 millones de ocupados sostienen a 9,3 millones de pensionistas.
Inditex prevé otro año récord, con una previsión de 5.864 millones de euros en ganancias, un 9% más.
Las grandes constructoras españolas generan el 81% de sus ingresos en el extranjero y seguirán expandiéndose.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.