⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Tu bolsillo encoge aunque la economía crezca_ Starbucks se renueva_ Uber quiere conquistar el etiquetado de datos_ Inversores apuestan fuerte por residencias estudiantiles_ Noruega restringe cripto_
¡Buenos días!, hoy es 25 de junio y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 1 - Tu bolsillo encoge aunque la economía crezca y no es por casualidad.
Aunque el PIB español supera con holgura al de 2008, muchas familias sienten que no llegan a fin de mes como antes. ¿La causa invisible? La presión fiscal ha subido sin pedir permiso, y eso incluye un IRPF que en 2024 ya supone el 40% del crecimiento de ingresos tributarios. Los hogares tienen menos renta real que hace 17 años, mientras el Estado bate récords de recaudación. Todo con tipos impositivos que no se ajustan a los precios, haciendo que cada subida salarial se sienta como una ilusión.
En paralelo, impuestos como el IVA o el de Sociedades también han aportado lo suyo. Solo la retirada de rebajas temporales sumó 6.632 millones de euros en ingresos. Aunque el déficit se redujo al 2,8%, el 80% de los hogares considera que su situación no mejora. Y lo cierto es que, con una renta neta indexada en 95,7, los números no mienten: los bolsillos siguen encogiéndose.
El dato. Entre 2021 y 2024, el IRPF recaudado creció un 36,9%, de 94.546 a 129.408 millones de euros.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 2 - Starbucks se renueva frente a la ola de cafeterías modernas en Europa
Aunque muchos asocian Starbucks con el café premium, los locales con luz tenue y pizarras artesanales están ganando protagonismo en las grandes capitales. Frente a esto, la cadena estadounidense intenta reconectar con su esencia a través de medidas como simplificar el menú o reemplazar los vasos de cartón por loza. La marca, presente en 86 países y con más de 40.000 locales, ha vivido un frenazo en beneficios: de 4.125 millones en 2023 cayó a 3.761 millones en 2024. Mientras tanto, sus costes operativos siguen subiendo, alcanzando los 8.323 millones en el primer trimestre de 2025.
Para remontar, Starbucks ha fichado al cerebro detrás del boom de Chipotle, Brian Niccol, y apuesta por una experiencia más eficiente, sostenible y cercana. En España abrirán 20 nuevas tiendas este año, incluyendo una en el Santiago Bernabéu. Y sí, si vas con portátil, nadie te va a mirar mal por quedarte horas con tu latte.
El dato. Los beneficios de Starbucks cayeron un 50% interanual en el segundo trimestre fiscal de 2024
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 3 - Uber quiere conquistar el etiquetado de datos con su ejército digital global.
Un inesperado giro en la industria de la inteligencia artificial dejó a varios gigantes tecnológicos buscando nuevos aliados. Scale AI firmó un acuerdo con Meta que disparó las alarmas entre sus clientes más grandes. Como resultado, nombres como OpenAI y Google han comenzado a alejarse. En este contexto, Uber vio una puerta abierta y aceleró con su unidad Uber AI Solutions, lanzada oficialmente en noviembre pasado. Ya opera en más de 30 países y ha duplicado su red de trabajadores digitales desde principios de año.
La compañía ha desplegado una plataforma que no solo entrena modelos, sino que también proporciona herramientas para desarrollar agentes inteligentes. Su propuesta incluye automatización del flujo de trabajo mediante instrucciones en lenguaje natural, lo que promete menos lío y más eficiencia. Con más de 50 clientes corporativos, Uber está intentando llevar su ADN de empresa de operaciones al competitivo universo de la IA.
El dato. Uber registró ingresos de 43.900 millones de dólares en 2024 y su valor supera los 175.000 millones.
INMOBILIARIO
⭕️ Minuto 4 - Los inversores apuestan fuerte por residencias estudiantiles y dejan atrás el alquiler clásico.
Las preferencias de los grandes capitales están cambiando el mapa de la inversión inmobiliaria europea. De acuerdo con datos de Savills, el 62% de los gestores de activos encuestados prefiere destinar su dinero a residencias diseñadas para estudiantes, desbancando a otras opciones que hasta ahora lideraban el interés inversor. La vivienda tradicional en régimen de alquiler queda algo rezagada, aunque sigue atrayendo un notable 57% de atención. También suben con fuerza las alternativas enfocadas a personas mayores.
En total, se prevé que unos 50.000 millones de euros circulen hacia proyectos de “living” y hoteles en los próximos tres años. España, Italia y Portugal se están volviendo irresistibles para quienes buscan rentabilidad, y el apetito por el sector hotelero de bajo coste crece al ritmo del turismo. Además, el enfoque “core+” gana puntos como estrategia favorita entre quienes aún tienen liquidez y miran con optimismo al futuro cercano del mercado.
El dato. Las residencias para estudiantes recibirán 7.400 millones de euros de inversión, solo por detrás del alquiler.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - Noruega evalúa restringir centros cripto por alto uso energético.
Las autoridades noruegas tienen en el punto de mira a los centros de datos que se dedican a generar criptomonedas y que, de paso, devoran energía como si no hubiera un mañana. La propuesta está sobre la mesa: cerrar temporalmente el grifo a estas instalaciones mientras se decide si su alto gasto energético vale realmente la pena.
La decisión no es caprichosa: se estima que estas instalaciones aportan escasos beneficios a las comunidades locales, a pesar de que aprovechan el clima frío y las tarifas bajas. Con la vista puesta en otoño de 2025, el Gobierno evaluará cómo cortar el suministro a quienes usan la tecnología más tragona. ¿La idea? Liberar capacidad para cosas que aporten más. Pero que no cunda el pánico digital: los centros de datos que dan soporte a otras actividades seguirán en pie como si nada.
El dato. El análisis se llevará a cabo en otoño de 2025 y afectaría a tecnologías con alto consumo energético.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
España reduce sus exportaciones a EEUU un 13,8 % en abril y eleva su déficit comercial al mayor nivel desde 2008.
España acumula 455.280 viviendas nuevas sin vender en un parque que supera los 27 millones de unidades.
El Gobierno autoriza la opa de BBVA sobre Sabadell, pero exige que operen por separado hasta 2028.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.