¡Buenos días! Hoy es 28 de agosto. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, o ver en YouTube o dale al play justo debajo.

COMPAÑÍAS

⭕️ Minuto 1 - El helado de arroz de Mr Wild Man desbanca a Häagen Dazs en China.

En el mercado chino, donde el consumo se mide al milímetro, un gelato de 4 dólares por vaso ha desbancado a un clásico estadounidense que vendía a más de 6. La cadena local Mr. Wild Man, con sabores tan insólitos como arroz o kale, ya cuenta con casi 1.000 locales y se ha adelantado a Häagen Dazs, que apenas mantiene 356 tiendas tras cerrar más de un centenar en un año. La marca estadounidense acusa el golpe de una clientela que exige innovación constante y una buena relación entre precio y valor percibido.

El fenómeno no es aislado. Starbucks pierde terreno frente a Luckin Coffee, Tesla va por detrás de BYD y Apple cede ante Huawei. Con una renta media de 30.000 dólares en urbes como Pekín y Shanghái, millones de consumidores aún se permiten lujos diarios, pero buscan marcas locales que conecten con sus gustos y bolsillos.

El dato. Mr. Wild Man invirtió cuatro años en desarrollar su helado de arroz, manteniendo los granos enteros y usando leche fresca al vapor para resaltar la dulzura.

ESTRATEGIA

⭕️ Minuto 2 - Spotify incorpora mensajería y reabre el debate sobre las superapps.

La aplicación musical ha estrenado un sistema de mensajes directos en algunos mercados, con el que pretende que los usuarios compartan canciones, pódcast o audiolibros sin salir de la plataforma. La función llega tras meses de pruebas y supuestamente responde a peticiones de la comunidad. Pero la lógica es discutible: casi todo el mundo ya habla de música en WhatsApp, iMessage o Discord, no dentro de una app de streaming.

La maniobra encaja en la obsesión del sector tecnológico por convertirse en “superapps”, imitando a WeChat en China. El problema es que la mayoría de intentos acaban en cajón desastre de funciones sin uso. Spotify tampoco atraviesa un momento dorado: cerró el segundo trimestre con 100 millones de dólares en pérdidas pese a sumar más abonados y mayores ingresos. La nueva bandeja de entrada parece más ruido que solución a los problemas financieros de la compañía..

El dato. La base global de Spotify supera los 600 millones de usuarios activos, de los cuales 246 millones son suscriptores de pago.

MERCADOS

⭕️ Minuto 3 - Nikon resurge en los mercados con la mayor subida diaria de su historia.

Los focos han vuelto a apuntar hacia una marca legendaria. Nikon sorprendió en el parqué con una revalorización superior al 20%, la mayor de su historia desde que empezó a cotizar en 1974. El salto devuelve notoriedad a una firma que en sus mejores días alcanzó 16.000 millones de capitalización y que, incluso tras la subida, apenas roza 3.400 millones. El repunte disparó el interés de inversores, aunque bancos como Citi y Morgan Stanley aconsejan reducir exposición al considerar que las acciones cotizan un 15% por encima del consenso de mercado.

Detrás del fenómeno está EssilorLuxottica, dueña de Ray-Ban, que busca aumentar su participación del 8,9% hasta el 20%. Con ese movimiento se convertiría en el principal accionista de la compañía japonesa. Más allá de las cámaras, el atractivo real está en la litografía para semiconductores: Nikon compite con ASML y suministra a gigantes como Intel y TSMC, lo que refuerza su valor estratégico en plena carrera tecnológica.

El dato. Nikon llegó a valer 16.000 millones a comienzos de siglo y hoy, incluso tras el repunte, su capitalización apenas alcanza los 3.400 millones.

INDUSTRIA AUTOMÓVIL

⭕️ Minuto 4 - Las patronales del automóvil piden revisar la prohibición de combustión en 2035.

Las principales patronales del automóvil en Europa, ACEA y CLEPA, han enviado una carta a la Comisión Europea reclamando un cambio de rumbo en los objetivos climáticos. Alegan que el plan de prohibir la venta de motores de combustión en 2035 no tiene encaje con la situación industrial y geopolítica actual. Entre los argumentos destacan la dependencia casi total de China para baterías y materiales, el avance lento de la infraestructura de recarga y la nueva tasa del 15% que Estados Unidos ha impuesto a los vehículos europeos.

El sector ya consiguió en marzo cierta flexibilidad en las normas de emisiones, que rebajaban la media de CO₂ de 115,1 gramos a 93,6 en nuevas matriculaciones. Ahora busca una concesión mayor. Según los datos, los eléctricos representan solo el 15% en turismos, el 9% en furgonetas y el 3,5% en camiones. El mensaje es claro: sin un cambio de estrategia, la transición será inviable.

El dato. El sector automovilístico europeo emplea a más de 12 millones de personas, el 6,1% del total laboral.

COMPAÑÍAS

⭕️ Minuto 5 - The Boring Company prueba la conducción autónoma de Tesla.

Los coches eléctricos de Elon Musk no solo quieren conquistar las carreteras, también los pasillos subterráneos. The Boring Company lleva meses probando el sistema Full Self-Driving (Supervised) de Tesla en los túneles que conectan el Convention Center de Las Vegas con varios hoteles. De momento, siempre hay un conductor de seguridad sentado al volante y todavía queda recorrido antes de que los viajes sean totalmente autónomos.

Las pruebas comenzaron hace algunos meses y forman parte de los planes de expansión de la red subterránea, que ya lleva cuatro años operativa pero aún cubre un área bastante limitada. Aunque Tesla ya ha lanzado servicios piloto de robotaxi en Austin y San Francisco, la realidad es que los túneles de neones y paredes de roca de Las Vegas no son un reto tan sencillo. El sistema todavía necesita intervenciones humanas cuando las estaciones subterráneas complican las maniobras de recogida y entrega de pasajeros.

El dato. La red de túneles lleva funcionando cerca de 4 años y hoy solo conecta el centro de convenciones con algunos hoteles cercanos.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.

Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found