¡Buenos días! Hoy es 22 de septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 1 - Starbucks entre la presión de los clientes y el desgaste de sus baristas.
El frappuccino de fresa con té matcha arrasó en verano, pero detrás del mostrador fue un dolor de cabeza. Seis ingredientes, dos licuadoras y la obligación de añadir un mensajito en el vaso en menos de cuatro minutos. Starbucks entre la presión de los clientes y el desgaste de sus baristas, con pedidos cada vez más caros y empleados saturados. Un café frío con sirope pasó de 6,71 a 7,25 dólares, y más de un consumidor decidió volver a la cafetera de casa.
Las nuevas medidas implementadas por Brian Niccol, director ejecutivo desde hace un año, han generado reacciones mixtas entre clientes y trabajadores. Algunas, como la eliminación del coste extra en la leche vegetal y la remodelación de locales, han sido bien recibidas. Otras, como la desaparición de productos populares y los nuevos protocolos que obligan a personalizar cada vaso en menos de cuatro minutos, provocan incomodidad entre los baristas y retrasos en horas de mayor afluencia.
El dato. Starbucks gestiona más de 17.000 locales en Estados Unidos, lo que representa su principal mercado a nivel global.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 2 - La Golden Visa de Trump da acceso rápido a Estados Unidos con una aportación millonaria.
Un nuevo invento político acaba de aparecer en Washington. La Casa Blanca ha anunciado un programa que promete agilizar la entrada a Estados Unidos para quienes entreguen un millón de dólares como “regalo financiero”. En el caso de empresas que respalden a una persona, el coste sube a dos millones. Todo el dinero recaudado irá a un fondo del Tesoro para reforzar la industria nacional, bajo la vigilancia de los secretarios de Comercio, Estado y Seguridad Nacional.
La medida se acompaña de otra sorpresa: los visados H1-B, destinados a trabajadores cualificados, tendrán ahora un precio anual de 100.000 dólares. Según Trump, el objetivo es evitar abusos de compañías tecnológicas que sustituyen a empleados locales con extranjeros menos preparados. El presidente defiende que la nueva tarifa animará a las empresas a formar a graduados estadounidenses en lugar de importar talento externo más barato.
El dato. Estados Unidos espera recaudar hasta 10.000 millones de dólares anuales con la Golden Visa.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 3 - Los rumores de fusión entre Adidas y Puma agitan la industria deportiva
Las especulaciones de un matrimonio empresarial entre dos gigantes alemanes sacudieron el parqué europeo. Puma vio sus acciones subir casi un 5% tras nuevas declaraciones que avivaron la posibilidad de un acuerdo con Adidas. El debate llega un año después de que ambas compañías celebrasen juntas su centenario, aparcando viejas rivalidades familiares. Hoy, con Puma en números rojos de 246,6 millones de euros en el primer semestre y Adidas recuperando tras el fiasco Yeezy, la combinación de marcas vuelve a estar sobre la mesa.
Si se materializara, la empresa resultante alcanzaría unos 32.500 millones de euros en facturación, todavía por debajo de los 46.309 millones de dólares de Nike, pero con un portafolio de sneakers que haría salivar a cualquier coleccionista: Samba, Gazelle, Suede o Speedcat bajo un mismo techo. Todo esto ocurre en un sector que perdió tres puntos de cuota en cinco años, dejando espacio a recién llegados como On o Hoka.
El dato. El mercado deportivo mundial movió 46.309 millones de dólares en ventas de Nike en 2024, frente a los 32.500 millones que sumarían Adidas y Puma juntas.

LEGAL
⭕️ Minuto 4 - Lego gana la batalla legal en Europa contra las imitaciones de sus piezas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reforzado la protección de la empresa danesa al considerar que incluso copiar solo dos componentes puede constituir una infracción. La resolución, publicada el 4 de septiembre, aclara que no es necesario ser experto para detectar la similitud: basta con la percepción de un “usuario informado”. Con este criterio, se busca proteger a consumidores con un grado de atención medio, evitando que competidores se aprovechen de la reputación de la marca.
Este fallo se suma al dictado en 2024 por el Tribunal General, que ya había blindado los módulos básicos. Ahora se amplía el paraguas legal a los elementos de unión, fundamentales para mantener la jugabilidad. Según el abogado Jaume Mourisco, la decisión ofrece a Lego nuevas armas para diseñar estrategias frente a terceros. La sentencia también recuerda que la innovación sigue siendo posible si se crean piezas con formas y dimensiones distintas.
El dato. Lego produce más de 36.000 millones de piezas al año, lo que equivale a 114.000 bloques fabricados cada minuto.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - El Bitcoin se afianza como aval en la era de la superliquidez.
El activo digital más famoso del mundo ya no vive únicamente de las subidas de precio. Su función como colateral empieza a escalar posiciones en la arquitectura financiera, permitiendo a sus tenedores conseguir financiación sin venderlo. Desde 2020, la oferta monetaria global se ha disparado más de un 40%, lo que supone más de 7 billones de dólares adicionales en circulación. Esa masa de dinero busca constantemente activos donde anclarse y bitcoin se está convirtiendo en uno de los favoritos.
La capitalización del mercado cripto superó los 4 billones de dólares en septiembre, una cifra superior al PIB de Alemania. Este fenómeno se traduce en una dinámica peculiar: cada vez que la cotización sube, genera liquidez adicional que alimenta nuevas compras y consolida su rol en los mercados. Plataformas DeFi y productos financieros regulados lo utilizan ya como garantía, un salto que lo acerca más a bonos e inmuebles que a una simple apuesta especulativa.
El dato. Los ETF de bitcoin y ethereum recuperaron flujos positivos en septiembre tras varias semanas de salidas netas.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
El precio de la vivienda sube un 10,4% y alcanza su nivel más alto en 17 años, con 2.093 euros por metro cuadrado.
En 2025, uno de cada tres contratos indefinidos es fijo discontinuo, revelando la letra pequeña del empleo estable.
La CNMV respalda las preocupaciones sobre el criptopasaporte de Malta, pero descarta vetar empresas.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]