¡Buenos días! Hoy es 5 de septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 1 - Mahou San Miguel se abre camino en el café y las bebidas calientes.
La veterana Mahou San Miguel, con más de un siglo de historia vinculada a la cerveza, ha decidido ampliar horizontes y explorar categorías de bebidas menos tradicionales. La compañía ya ha inscrito en el Registro Mercantil una sociedad llamada Barista & Finca, que servirá como vehículo para producir y distribuir café, cacao, té e infusiones. Esta jugada se suma a un historial de diversificación que supera los 125 millones de euros en los últimos cinco años, con lanzamientos que van desde vinos listos para servir hasta bebidas energéticas.
El nuevo rumbo llega en un momento en el que las ventas de cerveza retrocedieron un 2 % en 2024, mientras que las aguas crecieron un 0,8 %, alcanzando 4,8 millones de hectolitros. El plan no es solo ampliar el catálogo, sino conquistar momentos de consumo distintos y aprovechar el auge de cafés premium en España y en el mercado global.
El dato. Mahou San Miguel gestiona más de 200 marcas y referencias, con presencia en 70 países.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 2 - DeLonghi esquiva los aranceles llamando ordenador a su cafetera.
La compañía italiana DeLonghi ha encontrado una fórmula curiosa para enfrentarse al 15% de impuestos aplicados a cafeteras en Estados Unidos. La firma ha presentado su producto como un “ordenador que prepara café”, apoyándose en que procesa datos, guarda información y entrega resultados. Así, cumple con la definición técnica de computadora y consigue quedar fuera de la tasa impuesta desde abril.
En su web, el modelo aparece en dos versiones: la máquina de café y el ordenador, con diferencias únicamente en la descripción. El supuesto ordenador presume de “16 programas personalizables” en lugar de “16 bebidas distintas” y de “reconocimiento inteligente” en vez de pantalla táctil. Todo suena más sofisticado, aunque el resultado sea el mismo: un espresso al instante. El movimiento ha llamado la atención porque las sanciones por declarar erróneamente un producto pueden multiplicar por tres la deuda arancelaria.
El dato. La “versión ordenador” cuesta unos 100 dólares más que la cafetera estándar, pese a ser exactamente el mismo modelo.
DESARROLLO
⭕️ Minuto 3 - Miles de horas semanales se liberan en Starbucks con su sistema de IA.
Los baristas de Starbucks ya no tendrán que perder una hora contando botellas de sirope y litros de leche. La cadena ha lanzado un sistema de inventario con visión 3D que reduce la tarea a solo 10 o 15 minutos. El proyecto, desarrollado junto a NomadGo, está siendo probado en 11.000 locales de Norteamérica y promete liberar 16.500 horas de trabajo cada semana.
El ahorro no servirá para recortar plantilla, asegura la compañía, sino para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la frecuencia de control de stock, que podría pasar a ser diaria. La medida llega tras seis trimestres consecutivos de caídas en ventas comparables y en un momento en que Starbucks acaba de registrar la mejor semana de ventas de su historia. El CEO Brian Niccol, fichado el año pasado, impulsa este giro combinando más personal en tiendas con tecnología para aliviar la carga laboral.
El dato. NomadGo afirma que su sistema de inventario con IA alcanza una precisión superior al 99%.

BANCA
⭕️ Minuto 4 - Revolut prepara su acceso a fondos con Allfunds en España.
El banco digital con sede en Londres ha pasado de ser la tarjeta para viajar sin comisiones a plantar cara a las grandes entidades. Hoy presume de cinco millones de usuarios en España y 60 millones en el mundo, y su próximo movimiento apunta a los fondos de inversión. Para ello mantiene conversaciones con Allfunds, un gigante especializado en supermercados de productos financieros.
En el mercado español, la compañía ya gestiona 3.000 millones en depósitos y fue responsable del 20% de las nuevas cuentas abiertas en 2024, según datos de la CNMC. El beneficio global ascendió a 934 millones, y en España ingresó 64,2 millones solo por comisiones. La ofensiva también incluye una red propia de cajeros: 50 en 2025 y 200 en 2026. Con este plan, Revolut busca dejar de ser la segunda cuenta para viajes y entrar en la liga de quienes canalizan el ahorro.
El dato. Revolut gestiona más clientes activos en España que Unicaja o Abanca, aunque estos administran más de 100.000 millones.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 5 - Perplexity lanza un sistema de ingresos compartidos con Comet Plus.
La compañía de inteligencia artificial ha decidido darle un nuevo giro a su modelo de negocio: que sus bots también generen dinero para los dueños del contenido. Con Comet Plus, los usuarios pueden pagar 5 dólares al mes y, según la empresa, el 80% de esos ingresos irá directo a los medios participantes. Para arrancar, ya ha reservado un fondo de 42,5 millones de dólares.
El plan divide los ingresos en tres vías: interacciones humanas, indexación de búsquedas y actividad de agentes. Ahí entra en juego el Comet Assistant, que rastrea y responde preguntas dentro del navegador Comet. La iniciativa llega tras demandas de gigantes como News Corp o Nikkei por supuestas infracciones de copyright, lo que convierte a esta apuesta en algo más que un simple modelo de suscripción: es un intento de convencer a editores de que se puede ganar dinero incluso con la actividad de bots.
El dato. El reparto planteado por Perplexity destina un 20% de los ingresos a cubrir costes de computación.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Prosegur Crypto estrena en España Digital Gold, su plataforma para invertir en oro tokenizado.
Terra Mítica recorta sus pérdidas a 2,4 millones en 2024 gracias al aumento del 17% en ingresos y la diversificación con resort y áreas anexas.
Telepizza pierde 48 millones en 2024, reduce ingresos un 18% y cancela la venta de sus negocios en México y Ecuador.
Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.
Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]