¡Buenos días! Hoy es 22 de agosto. Aquí están cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes leer para mantenerte informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
PODCAST
PODCAST Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo. |
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 1 - Pizzas individuales como táctica de Pizza Hut para ganar mercado.
La cadena de origen estadounidense está lanzando una nueva propuesta dirigida a quienes buscan un capricho rápido y barato: Crafted Flattz, una pizza individual que cuesta 5 dólares antes de las cinco de la tarde. La receta recupera el concepto infantil de las Personal Pan Pizza, pero con un giro más sofisticado. La oferta incluye cinco variedades que van desde combinaciones picantes como Nashville Hot Chicken hasta opciones con verduras caramelizadas.
La estrategia busca posicionar a la marca frente al encarecimiento de la comida rápida en Estados Unidos, donde una comida media ya alcanza los 11,56 dólares, según LendingTree. Pizza Hut pretende captar clientes para el almuerzo con porciones más pequeñas y precios atractivos. El movimiento se enmarca en una tendencia más amplia: restaurantes de nivel intermedio que compiten con hamburgueserías ofreciendo alternativas de menor tamaño pero con sabor premium. La publicidad del producto juega con la nostalgia y un tono millennial.
El dato. En 2024 se registraron más de 86 cierres de quioscos de prensa en Madrid, frente a un único estreno como el de la calle Alcalá.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 2 - Cómo un quiosco encontró su futuro vendiendo música y café.
En Madrid, donde más de 80 quioscos cerraron en 2024, uno de la calle Alcalá encontró la fórmula para no unirse a esa lista. Su dueño, Fausto Palmier, músico y emprendedor, detectó que la venta de prensa ya no sostenía el negocio y decidió apostar por productos con mayor margen y atractivo emocional: vinilos, café y artículos culturales.
El cambio convirtió el puesto en un espacio híbrido que conecta con varias generaciones. La oferta musical va de Queen a Rosalía y se completa con totebags y DVD’s. La estrategia se apoya en tres pilares: diversificación de producto, proximidad al cliente con encargos personalizados y viralidad en redes sociales. El boca a boca hizo el resto. Lo que antes era un negocio condenado al cierre hoy funciona como refugio cultural y ejemplo de cómo reinventar un formato tradicional sin perder identidad.
El dato. Los quioscos en España han pasado de 24.000 a menos de 7.000 en veinte años.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 3 - China sopesa un stablecoin del yuan para desafiar la supremacía del dólar.
El tablero monetario global podría cambiar si Pekín decide lanzar una versión estable de su divisa. El país lleva años experimentando con el e-CNY, su yuan digital emitido por el banco central, que ya movió 7,3 billones de yuanes en pruebas hasta julio de 2024. Aun así, los controles sobre el tipo de cambio y las restricciones a capital extranjero limitan el alcance global de su moneda.
En este escenario, Hong Kong emerge como laboratorio clave: desde agosto aplica una ley que obliga a que cada stablecoin vinculado al dólar local tenga respaldo equivalente. Varios analistas plantean extender esa fórmula a un token anclado al yuan, lo que daría a China una vía para internacionalizar su divisa sin liberalizar de golpe sus mercados. Todo esto ocurre mientras Estados Unidos, con Trump al frente, impulsa marcos legales cripto y refuerza la posición del dólar como rey de los pagos.
El dato. El yuan solo representó el 2,88% de los pagos globales en junio de 2025, frente al 47% del dólar, según datos de SWIFT.

MERCADOS
⭕️ Minuto 4 - Palantir señalada por su evidente sobrevaloración en bolsa.
El debate bursátil sobre una de las tecnológicas más comentadas del año se ha intensificado tras las críticas de Andrew Left, fundador de Citron Research. La firma sostiene que el precio de Palantir no guarda relación con sus ingresos futuros y que su meteórico ascenso está fuera de toda lógica. El argumento central: OpenAI, con planes de vender acciones por 6.000 millones de dólares y una valoración de medio billón, ofrece un espejo incómodo para la compañía dirigida por Alex Karp.
El informe de Citron calcula que si Palantir aplicase el mismo múltiplo de ingresos que OpenAI, sus títulos rondarían los 40 dólares, lo que representaría un desplome del 77% respecto a su reciente máximo. Aun en ese escenario, seguiría siendo una acción cara dentro del universo SaaS. Tras unos resultados trimestrales sólidos y una subida del 118% en lo que va de año, la corrección ya ha comenzado: el martes sus títulos perdieron un 6%, hasta 163,92 dólares.
El dato. OpenAI proyecta ingresos de 500.000 millones de dólares en 2026, frente a los 29.600 millones estimados para Palantir.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 5 - Spotify presume de usuarios pero su publicidad sigue en crisis.
Los resultados de Spotify dibujan una imagen con dos caras. La empresa presume de haber duplicado el precio de su acción en un año y de sumar millones de oyentes nuevos, pero su negocio publicitario apenas se mueve del 11% de los ingresos totales, lejos del 20% que persigue. En el segundo trimestre, los ingresos de anuncios retrocedieron un 0,7% interanual, un contraste llamativo frente a la buena salud de las suscripciones de pago.
El relevo en la dirección publicitaria, tras la salida de Lee Brown, refleja el intento de Daniel Ek por buscar oxígeno. La compañía apuesta por los pódcast y un nuevo plan con vídeo, además de herramientas de IA para crear anuncios. El reto: convencer a las marcas de que invertir en su plataforma vale más que comprar un banner barato en cualquier esquina digital.
El dato. Spotify recortó 2.300 puestos en 2023, incluyendo 40 despidos directos en su equipo publicitario y 17 vacantes eliminadas.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
La UE acepta mantener el arancel del 27,5% a los coches y cede en sectores estratégicos para frenar el 15% de Trump.
Hannun adquiere Qhands Design por un euro para generar sinergias en logística y operaciones, aportando 80.000 euros para reflotar la compañía.
La automoción española recorta un 9% sus exportaciones en 2025 y pierde 111.601 vehículos por la presión china y la menor demanda exterior.
Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.
Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]