⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
X busca financiación con la misma valoración_ Apple lanza el iPhone 16e_ Philips sigue en números rojos_ Nikola se rinde_ ¿Intentaron expulsar las criptomonedas del sistema bancario en EE.UU.?_
¡Buenos días!, hoy es 20 de febrero y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no estás dentro? suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien que puede interesarle? compártelo por correo eléctronico, X o LinkedIn
FINANCIACIÓN
⭕️ Minuto 1 - X busca financiación con la misma valoración que cuando fue adquirida por Elon Musk.
En 2022, Musk pagó 44.000 millones por X y, a pesar de los cambios en el negocio, busca financiación sin rebajar ese número. Entre despidos, caída de ingresos y una apuesta incierta por las suscripciones, la plataforma ha tenido un camino turbulento.
Aun así, el mercado parece estar viendo a la empresa con mejores ojos. La venta de 3.000 millones en deuda sin descuentos muestra confianza renovada. Fidelity había recortado en 70% su valoración de X, pero el panorama podría estar girando. Mientras tanto, Musk no solo apuesta por la red social: su startup de IA, xAI, podría valer hasta 75.000 millones. ¿Podrá mantener el optimismo de los inversores?
El dato. Tesla lleva un aumento del 40% en bolsa desde que Trump ganó las elecciones.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 2 - Apple lanza el iPhone 16e con precio accesible y un chip que sacude la industria.
Apple acaba de romper su rutina y lanzó un nuevo iPhone fuera de su tradicional calendario de anuncios. Lo llamaron iPhone 16e, cuesta €709 y, aunque el precio es atractivo, la verdadera historia está dentro del teléfono.
El gran protagonista aquí es el C1, el primer módem 5G diseñado por Apple. ¿Por qué importa? Porque la empresa está reemplazando los chips de Qualcomm, algo que podría sacudir seriamente el mercado de semiconductores. Más allá de eso, el teléfono ofrece 26 horas de reproducción de video gracias a una mejor eficiencia energética, superando incluso al iPhone 16 estándar. Con este movimiento, Apple sigue el mismo camino que tomó en 2020 cuando se despidió de Intel, lo que en su momento provocó un colapso del 56% en el valor de sus acciones. ¿Será Qualcomm el próximo en sentir el golpe?
El dato. El iPhone 16e tendrá una única cámara trasera de 48 megapíxeles, eliminando la configuración de doble lente usada en modelos recientes.
RESULTADOS FINANCIEROS
⭕️ Minuto 3 - Philips sigue en números rojos con 702 millones de pérdidas en 2024.
El año pasado no fue amable con la compañía neerlandesa. Sus pérdidas aumentaron un 50,6% en comparación con 2023, impulsadas por litigios y ajustes internos que le costaron 1.156 millones de euros. Las ventas no ayudaron mucho: 18.021 millones en total, con bajas en diagnóstico y cuidados personales.
El cuarto trimestre tampoco dio tregua, con una caída de 334 millones. ¿Buenas noticias? Se espera un repunte en 2025, aunque el mercado chino sigue siendo un dolor de cabeza. Philips estima un crecimiento del 1% al 3% en ventas, pero con un impacto por nuevos aranceles.
El dato. Las ventas en Europa Occidental crecieron un 4,2% en 2024, alcanzando 3.978 millones de euros.
QUIEBRA
⭕️ Minuto 4 - Nikola se rinde, el fabricante de camiones eléctricos se declara en quiebra.
El sueño se convirtió en pesadilla. Nikola, la empresa que prometía revolucionar el transporte con sus camiones eléctricos, presentó bancarrota en Delaware. Problemas financieros, un escándalo de fraude y cambios constantes en su liderazgo arruinaron su futuro.
La debacle era inevitable: sus acciones se desplomaron un 97 % en un año y sus deudas superan los 10.000 millones de dólares. Con 47 millones en caja, la compañía espera vender lo que queda. A pesar del caos, dice que seguirá cumpliendo con sus empleados… por ahora.
El dato. En 2023, la empresa tuvo que retirar sus camiones eléctricos tras incendios en las baterías.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - ¿Intentaron expulsar las criptomonedas del sistema bancario en EE.UU.?
Desde hace años, empresas de criptomonedas han luchado por obtener servicios bancarios en Estados Unidos. Instituciones financieras han cerrado cuentas o rechazado préstamos sin explicaciones claras, lo que ha generado sospechas sobre una posible maniobra regulatoria. Aunque el gobierno negó la existencia de una estrategia oculta, algunos ejecutivos afirman que los bancos fueron presionados para cortar relaciones con la industria cripto.
El Congreso investiga el caso, revisando documentos internos de agencias financieras. Un paquete de 700 páginas revela que bancos recibieron instrucciones ambiguas sobre su relación con criptomonedas, lo que llevó a muchas entidades a evitar el sector. ¿Precaución legítima o una estrategia encubierta? Mientras la industria espera respuestas, bancos que antes les cerraban sus puertas ahora parecen estar cambiando de postura.
El dato. En 2017, el CEO de JP Morgan llamó a Bitcoin “fraude”, pero en 2023 su banco ofreció servicios cripto.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Indra repunta en Bolsa tras su inversión estratégica en Hispasat.
La vivienda libre sube 7% en 2024 y alcanza su mayor precio desde 2008.
Trump impone un 25% de aranceles a coches, chips y fármacos europeos desde abril, con posibles aumentos.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.