⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
BYD revoluciona el mercado con coches inteligentes_ McDonald’s apuesta por las ofertas_ Musk quiere OpenAI y Altman quiere X_ Seat podría recortar la producción _ El memecoin de Trump se desploma _
¡Buenos días!, hoy es 12 de febrero y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no estás dentro? suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien que puede interesarle? compártelo por mail, X o LinkedIn
EV
⭕️ Minuto 1 - BYD revoluciona el mercado con coches inteligentes accesibles y deja atrás a Tesla.
El fabricante chino ha incorporado su sistema avanzado de asistencia God’s Eye en modelos que cuestan menos de 10.000 dólares. Este software, basado en cámaras y sensores de radar, permite funciones como frenado automático, control de velocidad y asistencia en estacionamiento.
Con esta estrategia, la compañía busca democratizar la conducción automatizada y reforzar su liderazgo en el sector de vehículos eléctricos. Actualmente, los modelos equipados con esta tecnología pueden circular en autopistas bajo supervisión, una funcionalidad que Tesla ofrece solo en vehículos de mayor precio.
El dato. El sistema God’s Eye está disponible en 21 modelos de BYD, incluyendo el Seagull de 9.250 euros, uno de los más accesibles del mercado.
RESULTADOS FINANCIEROS
⭕️ Minuto 2 - McDonald’s apuesta por las ofertas pero sus clientes gastan menos.
Los clientes han vuelto por los menús económicos, pero eso no significa que estén gastando más. La famosa cadena de hamburguesas ha visto cómo su estrategia de precios impulsa el tráfico en los locales, aunque cada pedido deja menos dinero en caja.
Otro golpe para la empresa ha sido la crisis de salud del año pasado. La retirada de productos por seguridad alimentaria sigue afectando su reputación, mientras intenta ganar de nuevo la confianza del público. A pesar de todo, Wall Street no pierde el optimismo y las acciones han subido en la bolsa.
El dato. McDonald’s generó $6.4 mil millones en ingresos en el cuarto trimestre, con una ganancia neta de $2.2 mil millones.
Nota oficial resultados financieros Q4 2024.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 3 - Musk quiere OpenAI, Altman le responde que quiere Twitter X y todo internet está mirando.
Elon Musk y un grupo de inversores han puesto sobre la mesa 97.400 millones de dólares para hacerse con OpenAI. Un abogado presentó la oferta en persona, con la promesa de devolverle su esencia de código abierto. ¿El problema? Sam Altman no está interesado.
No solo rechazó la oferta sin rodeos, sino que lanzó una contraoferta inesperada: “Compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”. La noticia ha causado revuelo, mientras Musk responde con críticas en X y sugiere que Altman no debería liderar una de las inteligencias artificiales más avanzadas del mundo. Entre bambalinas, se habla de Vy Capital como un jugador clave en la negociación.
El dato. Desde que la oferta se filtró, Musk ha publicado al menos dos mensajes en X cuestionando la credibilidad de Altman y su control sobre OpenAI.
ARANCELES
⭕️ Minuto 4 - Seat podría recortar la producción (y empleos) por los aranceles al Cupra Tavascan.
El fabricante español se encuentra en una encrucijada: o la UE reduce los aranceles o la producción de Martorell recibirá un duro golpe. Los elevados costes asociados al Cupra Tavascan lo hacen inviable, y para compensarlo, se baraja la posibilidad de fabricar menos coches de combustión. Un mal negocio para todos.
Y como si eso no fuera suficiente, hay más en juego. La empresa advierte que hasta 1.500 trabajadores podrían perder su empleo si no se encuentra una solución pronto. La presión está sobre Bruselas para definir el futuro del modelo eléctrico, mientras la compañía intenta evitar pérdidas millonarias.
El dato. Los aranceles actuales sobre el Cupra Tavascan alcanzan un 30,7 %, con un incremento reciente del 20,7 %
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - El memecoin de Trump se desploma y deja un rastro de pérdidas.
No era difícil de prever: un activo digital inspirado en el expresidente captó la atención de miles de inversionistas… hasta que colapsó. Desde que debutó en el mercado en enero, su valor se ha desplomado, dejando a muchos con pérdidas significativas mientras los creadores del proyecto acumulan ganancias en comisiones.
El mercado de las criptomonedas es arriesgado, pero este caso lleva el concepto a otro nivel. Un grupo reducido controla la mayor parte del activo, lo que genera dudas sobre su estabilidad. Ahora, los organismos reguladores están analizando si hubo prácticas poco éticas en su lanzamiento. Mientras algunos buscan respuestas, otros simplemente intentan recuperar algo de lo que invirtieron.
El dato. En solo 19 días, el valor del memecoin pasó de $75 a $16 por unidad, una caída de casi el 80%.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Las ventas de fármacos adelgazantes en España alcanzaron 5,5 millones de unidades, generando más de 430 millones de euros.
En enero, la inversión en StartUps y ScaleUps superó los 353,5 millones de euros en 33 operaciones, con Cataluña y Madrid liderando las rondas públicas.
España cerró el 2024 con 118.000 nuevas empresas, la cifra más alta desde 2007, aunque con un capital medio suscrito un 17,3% menor.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.