¡Buenos días! Hoy es 14 de octubre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.
¿Te gusta NuevoSector? Un gesto sencillo que me ayuda: reenvía este mail a alguien que creas que le va a gustar.
RETAIL
⭕️ Minuto 1 - Zara gana la batalla para registrar su código secreto.
El Tribunal Supremo ha dado luz verde a Inditex para registrar como marca la secuencia numérica 26 1 18 1. Con esta decisión, el alto tribunal revierte la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, que había respaldado la negativa de la Oficina Española de Patentes y Marcas. El fallo considera que el criterio de “falta de distintividad” aplicado era excesivamente restrictivo respecto a la normativa europea.
La serie, que traduce “ZARA” al alfabeto anglosajón —Z es 26, A es 1, R es 18—, se convierte así en una nueva identidad posible para la marca más icónica del grupo gallego. El Supremo concluye que los consumidores pueden reconocer sin dificultad el origen empresarial detrás de esta combinación de cifras, validando su uso comercial. Inditex logra así cerrar un proceso judicial que llevaba más de dos años de disputa administrativa y legal.
El dato. El fallo del Supremo abre la puerta a que otras marcas usen combinaciones numéricas como signo distintivo, un tipo de registro que apenas representa el 0,3 % del total en España.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 2 - El baby boom pone a prueba el futuro de las pensiones.
La jubilación masiva de quienes nacieron en los años 60 y 70 está empujando al sistema de pensiones español a un punto crítico. La Autoridad Fiscal (Airef) asegura que la sostenibilidad dependerá de la salud de las cuentas públicas, ya que el equilibrio no se basa solo en cotizaciones, sino en la capacidad del Estado para financiar el gasto total. En 2025 ya hay 2,34 cotizantes por cada pensionista, pero la presión crecerá a partir de 2030, cuando la población activa empiece a reducirse.
El Gobierno calcula que el gasto en pensiones alcanzará el 14,7 % del PIB en 2050, mientras la Airef lo eleva al 16,1%. Fedea incluso añade hasta dos puntos más y pide limitar el gasto, ajustar revalorizaciones o tocar el IRPF. José Luis Escrivá insiste en que el sistema de reparto seguirá siendo la base, confiando en mayores ingresos y en que la edad real de retiro siga subiendo.
El dato. En 2050 habrá 16,6 millones de personas mayores de 65 años en España, frente a unos 27 millones en edad de trabajar, según el INE.

Descubre otra forma de sentir cada destino
Cada ciudad guarda una historia y cada estancia puede ser parte de la tuya. En Gaiarooms creemos que viajar es volver a sentir: por eso creamos hoteles donde el arte y la tecnología se unen para ofrecerte una experiencia cómoda, humana y sin esperas.
Desde España hasta Portugal, nuestros alojamientos digitales te esperan en destinos llenos de vida como Madrid, Salamanca, Oporto o Barcelona. Todo gestionado desde tu móvil, con check-in automático y atención 24 h para que solo pienses en disfrutar.
Consulta nuestros destinos y reserva en gaiarooms.com con el código SECTORGAIA15 y obtén un 15 % de descuento en tu próxima escapada.
MEDIOS
⭕️ Minuto 3 - La televisión tradicional busca reinventarse en la era de la pantalla conectada.
El viejo televisor ya no manda. La transformación del consumo audiovisual está empujando a las cadenas a reinventarse y volverse híbridas. Con el público disperso entre plataformas, las grandes operadoras españolas tratan de adaptar su modelo al entorno digital, donde los datos, la personalización y la flexibilidad marcan el paso. El streaming y las redes sociales han cambiado las reglas: el espectador ya no espera, elige.
La Televisión Conectada se perfila como la tabla de salvación. Permite ofrecer contenidos bajo demanda, insertar publicidad personalizada y conocer en detalle qué ve cada usuario. En 2025, más del 80 % de los hogares españoles accede a contenidos online, y las cadenas están invirtiendo en modelos mixtos que combinan suscripción y anuncios. La batalla no es solo tecnológica, sino cultural: conservar relevancia en un entorno donde cada clic cuenta y el espectador manda más que nunca.
El dato. El 82 % de los hogares en España ya dispone de un televisor con acceso a internet, según el INE.

COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 4 - Plenergy rompe esquemas con su red low cost.
La red española de combustible low cost cerrará el año con 370 estaciones y 1.700 millones de litros vendidos. Su meta: alcanzar un 10 % de cuota antes de 2027. Fundada por José Rodríguez de Arellano, la compañía ha construido un modelo basado en eficiencia total y precios ajustados.
Desde las ocho estaciones de 2017 hasta las más de 300 actuales, Plenergy ha logrado crecer sin perder rentabilidad, con márgenes cercanos al 2,5 %. La empresa mantiene su foco en España y Portugal y ya negocia con pequeños operadores en declive para modernizar sus puntos. Con nuevos fondos internacionales como socios, Plenergy apuesta por seguir liderando el segmento low cost en un mercado con miles de gasolineras que podrían cambiar de manos en los próximos años.
El dato. Plenergy facturó 1.550 millones de euros en 2023 y compró 1.500 millones de litros de combustible.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - Los Criptomercados se recuperan tras el susto de los 19.000 millones.
Después de un fin de semana de infarto, las criptomonedas vuelven a levantar cabeza. Bitcoin ha subido un 3 % en 24 horas y ronda los 115.000 $, mientras Ethereum se dispara casi un 9 % hasta los 4.130 $. El valor total del mercado cripto ha vuelto a superar los 4 billones de dólares tras la debacle del viernes.
El viernes se esfumaron 19.000 millones de dólares en posiciones y el pánico fue tal que incluso las stablecoins tambalearon. USDe llegó a caer a 0,65 $ antes de recuperar el valor del dólar. La causa del caos: un tuit de Donald Trump amenazando con un arancel del 100 % a China. Tras moderar su tono y prometer que “todo irá bien”, los mercados —tanto cripto como bursátiles— respiran aliviados.
El dato. El viernes Bitcoin perdió 200.000 millones de capitalización en menos de 24 horas, marcando la mayor liquidación en un solo día desde que existen registros de CoinGlass.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
El Nobel de Economía 2025 reconoce a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por demostrar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido.
China inunda Europa con ropa barata tras perder acceso a EE.UU., hundiendo al textil europeo con precios imposibles de igualar.
El empleo autónomo cae en comercio y transporte, pero crece con fuerza en actividades técnicas, construcción y hostelería
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]