¡Buenos días! Hoy es 11 de septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.

RESULTADOS FINANCIEROS

⭕️ Minuto 1 - Wallapop limpia sus números rojos y se pone en modo rentable.

La plataforma barcelonesa cerró 2024 con un volumen de ingresos de 101 millones de euros, un crecimiento del 13% frente al año anterior. En España ya alcanza equilibrio operativo y recorta pérdidas hasta 25 millones, lo que supone una mejora del 18%. Este avance viene impulsado por sus dos grandes motores: el servicio de envíos, que facturó más de 74 millones, y las herramientas de visibilidad para vendedores, con más de 22 millones, un salto del 27,6%.

El respaldo de Naver, el gigante digital surcoreano, refuerza la estrategia de expansión hacia Italia y Portugal y le permitirá acelerar la innovación. Aunque algunos inversores minoritarios no aplauden la valoración de 600 millones asignada en la última operación, la compañía mantiene la ambición de liderar el consumo circular en el sur de Europa. Su consejero delegado, Rob Cassedy, seguirá dirigiendo un equipo de 300 empleados desde Barcelona.

El dato. Los usuarios de Wallapop generan cada año ventas estimadas entre 2.000 y 2.500 millones de euros.

TELEVISIÓN

⭕️ Minuto 2 - La piratería del fútbol destapa el desfase de LaLiga frente a nuevas audiencias.

El auge de las retransmisiones ilegales revela algo más que un problema técnico: un choque entre un modelo rígido y unos consumidores que ya no compran el “paquete cerrado”. En solo 18 meses, los avisos a intermediarios digitales han escalado a 26,2 millones, un 142% más que en todo 2024, mostrando músculo tecnológico para detectar, pero con una efectividad mínima al frenarlo. El desfase está en que los aficionados no encuentran la flexibilidad que esperan en un ecosistema que prioriza contratos largos y precios elevados.

Los jóvenes, sobre todo la Generación Z, no se sientan noventa minutos a ver un partido entero, prefieren highlights, memes y análisis en TikTok o YouTube. Para ellos, el fútbol compite en la misma liga que los videojuegos o las series on demand. LaLiga sigue blindando derechos y cerrando la puerta a formatos más ágiles, dejando vía libre a que la piratería ofrezca justo lo que el público demanda: acceso fácil y barato.

El dato. Un 42% de los jóvenes españoles entre 15 y 24 años reconoce ver retransmisiones deportivas pirata.

RESULTADOS FINANCIEROS

⭕️ Minuto 3 - Inditex frena su crecimiento con alzas mínimas de ventas y beneficios.

La compañía cerró el primer semestre de 2025 con un balance mixto: ingresos de 18.357 millones de euros, apenas un 1,6% más que hace un año, y beneficios de 2.791 millones, con un incremento casi plano del 0,4%. Europa se convirtió en la tabla de salvación, gracias a un alza del 3,2% y a un mercado español que sigue tirando fuerte con un crecimiento superior al 7%.

El resto del mapa pintó peor. América recortó ventas un 3,8% y Asia un 2%, lo que dejó al grupo con menos oxígeno fuera de su feudo europeo. Por cadenas, Zara solo avanzó un 0,9% y Massimo Dutti retrocedió un 1%, mientras que Bershka, Stradivarius y Oysho superaron el 4% y aportaron frescura al catálogo. Con divisas en contra y colecciones de otoño ya en marcha, la compañía se prepara para un cierre de año con el reto de volver a acelerar.

El dato. El espacio comercial bruto de Inditex crecerá en torno a un 5% durante 2025, según sus previsiones.

RETAIL

⭕️ Minuto 4 - El clon turco de Mercadona alcanza las 260 tiendas en una década.

En Turquía, una cadena llamada FILE ha pasado de cero a más de 260 establecimientos en apenas diez años. El formato, nacido como filial del gigante BIM en 2015, se ha expandido por 35 provincias con una propuesta que recuerda demasiado a la de una conocida cadena valenciana. Logotipo, gama cromática y hasta la cesta de la compra como icono gráfico son tan familiares que cuesta distinguirlos.

Pero el parecido no acaba en lo visual. FILE ha construido un modelo basado en surtido amplio, precios ajustados y marcas propias que cumplen la misma misión que Hacendado o Bosque Verde: fidelizar clientes con productos exclusivos. La táctica ha funcionado: en un mercado dominado por tiendas de conveniencia, la propuesta de supermercado moderno y asequible ha calado entre los consumidores turcos. Su rápido crecimiento refleja cómo adaptar una idea española al contexto local puede convertirse en una fórmula ganadora.

El dato. BIM, matriz de FILE, opera con más de 11.000 tiendas en Turquía, Egipto y Marrueco

ECONOMÍA DIGITAL

⭕️ Minuto 5 - Exchanges amplían la oferta de acciones tokenizadas en Europa con dudas regulatorias.

Lo que empezó como una curiosidad fintech ya es una carrera entre exchanges para seducir a clientes europeos. Kraken lanzó en junio su servicio xStocks y esta semana lo extendió al continente, permitiendo comprar tokens respaldados por títulos de gigantes como Apple, Nvidia o Novo Nordisk. Robinhood, por su parte, anunció que los inversores europeos podrán acceder a supuestas participaciones de empresas privadas como OpenAI y SpaceX, aunque la polémica estalló cuando OpenAI negó que esos tokens representen acciones reales. Coinbase y eToro también calientan motores para sumarse.

El entusiasmo no está libre de baches. Tokens como AAPLX llegaron a marcar primas del 12% frente a la acción real, y otro que replica a Amazon cuadruplicó su precio en un fin de semana. La liquidez escasa, la operativa 24/7 y la ausencia de coordinación entre plataformas disparan las diferencias. Reguladores europeos ya piden explicaciones mientras Wall Street pide frenar la euforia.

El dato. En julio, un token de Amazon alcanzó los 891,58 dólares, cuatro veces el precio real de la acción.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found