¡Buenos días! Hoy es 26 de agosto. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 1 - El miedo a la burbuja no frena el rally pese a señales de sobrevaloración.
Aunque las advertencias sobre precios inflados se multiplican, los flujos de dinero siguen entrando en renta variable. Una encuesta de Bank of America indica que el 91% de gestores ve las acciones sobrevaloradas, pero al mismo tiempo reconocen sentirse más optimistas que hace meses. Esa contradicción recuerda la “exuberancia irracional” descrita por Robert Shiller en el 2000, cuando el Nasdaq aún subió un 20% antes de estrellarse.
Los últimos tropiezos, como la caída del 26% en C3.ai tras presentar resultados preliminares, muestran lo rápido que la euforia puede convertirse en pánico. El ratio CAPE marca máximos históricos y el S&P 500 supera niveles de 1929. Aun así, con el bitcoin en 110.000 dólares y abundante liquidez en el sistema, muchos inversores mantienen la fe en que podrán salir justo a tiempo, aunque la historia diga lo contrario.
El dato. Google Trends refleja un aumento del 65% en las búsquedas de “burbuja bursátil” durante las últimas cuatro semanas.
STREAMING
⭕️ Minuto 2 - La sobreoferta del streaming provoca indecisión y retorno a clásicos en España.
Cuando las plataformas prometieron catálogo infinito allá por 2015, pocos imaginaron que el dilema acabaría siendo qué ver. La paradoja: tanta variedad genera parálisis. El Barómetro OTT de GECA revela que solo un 2,6 % elige en menos de un minuto, mientras que el 44,2 % necesita de 5 a 10 minutos para decidir. Entre los jóvenes de 18 a 34 años, más del 22 % tarda de 10 a 15 minutos y un 12 % se pasa de ese umbral, lo que confirma que la indecisión golpea más a los que crecieron con exceso de opciones digitales.
Y cuando la mente colapsa, la solución más común es volver a lo ya conocido. Títulos como Aquí no hay quien viva o Aída siguen acumulando visualizaciones en plataformas, igual que clásicos internacionales como Breaking Bad. Los algoritmos lo saben: mezclar estrenos con nostalgia mantiene al público enganchado, incluso cuando pasar media hora navegando se convierte en rutina.
El dato. Un 35,6 % de los jóvenes españoles tarda más de 10 minutos en decidir qué ver en plataformas de streaming.
RETAIL
⭕️ Minuto 3 - Cuando los Vips eran refugios nocturnos con libros y tortitas.
Entrar en uno de estos locales en Madrid no era solo pedir un sándwich VIPS Club. Antes había que curiosear entre estanterías repletas de prensa, novelas y hasta discos a precios asequibles. Aquella mezcla de ocio y cultura, abierta hasta las tres de la madrugada, convirtió a la cadena en un lugar donde comer, hojear o improvisar un regalo de última hora formaba parte del mismo plan.
El modelo apenas representaba el 10 % de la facturación del grupo, pero dejó huella en miles de clientes. En 2017, se apagaron las últimas luces de ese formato, presionadas por el auge del comercio online y el atractivo económico de reconvertir locales en Starbucks, Ginos o Fridays. El cierre del emblemático espacio de la calle Julián Romea este agosto reabrió la nostalgia: un recordatorio de que Madrid ya no tiene librerías abiertas en domingo con tortitas de por medio.
El dato. El sector de restauración en España superó los 41.000 millones de euros en 2024, un 8 % más que el año anterior, impulsado por la expansión de franquicias internacionales.

COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 4 - Una operación que sacude la industria mundial del café y refrescos.
El gigante estadounidense de refrescos, propietario de marcas como 7 Up, ha cerrado un acuerdo para comprar a la neerlandesa JDE Peet por 15.700 millones de euros en efectivo. La compañía europea controla enseñas como Senseo y Marcilla, y la transacción incluye un pago de 31,85 euros por acción, lo que supone una prima del 20% frente al último cierre en bolsa. El consejo de la empresa adquirida ya dio luz verde a la operación y varios accionistas que suman el 69% del capital han comprometido su voto a favor.
Tras la compra, KDP dividirá sus negocios en dos compañías distintas que cotizarán en Wall Street: una centrada en el mercado norteamericano de bebidas carbonatadas y otra especializada en café global. Esta última, con ventas anuales de 16.000 millones de dólares, se convertirá en líder mundial en más de 100 países. El grupo espera sinergias por 400 millones de dólares en tres años.
El dato. El mercado norteamericano de refrescos, donde nacerá Beverage Co., mueve cada año unos 300.000 millones de dólares
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 5 - Cómo un descuento estratégico hizo que Guizio facturara 2 millones con una minifalda en 48 horas.
La diseñadora Danielle Guizio llevaba años intentando que su falda más icónica encontrase un hueco en el mercado, pero el precio jugaba en su contra. Su pieza alcanzó notoriedad cuando Lily-Rose Depp la lució en 2023, aunque la avalancha de imitaciones más baratas la dejó fuera de juego. Con rivales vendiendo copias desde 21 dólares hasta 92, mantenerla a 160 resultaba insostenible.
Harta de la situación, Guizio lanzó en noviembre de 2024 el bautizado “Micro Mini Day”, con precios escalonados desde 72 dólares. El resultado fue fulgurante: un millón en ventas el primer día y otro más el segundo. Tras ese éxito encargó 100.000 unidades adicionales y fijó un precio estable de 78 dólares. Hoy la prenda representa cerca del 20% de su facturación y su empresa ha crecido un 240% desde 2021.
El dato. La compañía vende cientos de faldas cada día y lanza ediciones limitadas mensuales bajo la campaña “Micro Mini Mondays”.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
El alquiler marca un récord histórico en España con una media de 1.150 euros y subidas del 14%.
Taqa, empresa estatal de Abu Dabi, compra la española GS Inima por 1.000 millones para crecer en agua y energía.
Los Pinault estudian vender Puma tras perder la mitad de su valor bursátil y dispararse sus acciones un 20%
Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.
Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]