⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Honda + Nissan_ y Foxconn quiere controlar Nissan_ Fijos discontinuos_ Netflix aprueba con nota_ McDonald's apuesta por un local sin mesas ni sillas_
¡Buenos días!, hoy es 19 de diciembre y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no estás dentro? suscríbete a CincoMinutos desde aquí.
❎ ¿Te interesa estar al día de las tendencias de la Industria Tech? Apúntate a la lista de espera de EsencialTech.
🎧 Puedes escuchar la edición de hoy aquí, en Spotify Podcasts o Apple Podcasts.
MOTOR
⭕️ Minuto 1 - Honda y Nissan: ¿Se avecina la mega-fusión del año?
Los pesos pesados de la industria automotriz japonesa, están considerando unir fuerzas para competir en el cada vez más dominado mercado de los vehículos eléctricos. Según el Nikkei, ambas empresas están en conversaciones para una posible fusión que las posicionaría mejor frente a rivales chinos como BYD y Li Auto, quienes avanzan a toda velocidad.
Aunque no hay decisiones finales, la idea de operar bajo un mismo holding está sobre la mesa, y Mitsubishi Motors (con un 24% en manos de Nissan) podría ser parte del paquete. Esta potencial alianza sería la más grande desde la creación de Stellantis en 2021, y llega en un momento en que los gigantes automotrices luchan con márgenes ajustados, competencia feroz y la costosa transición a los EV..
El dato. Nissan arrancó fuerte el miércoles: sus acciones subieron más del 20% tras conocerse los rumores de fusión.
MOTOR
⭕️ Minuto 2 - ……y Foxconn quiere controlar Nissan.
El gigante taiwanés detrás de la fabricación de iPhones, quiere algo más grande: un control total sobre Nissan. La noticia ha sacudido el tablero automotriz justo cuando Nissan y Honda coquetean con una posible fusión para enfrentar la dura competencia global, especialmente en China. Aunque Nissan no ha confirmado si está escuchando ofertas, la propuesta de Foxconn habría puesto nerviosa a la industria japonesa.
Nissan viene de semanas turbulentas: caída de beneficios, reestructuración y un desplome de su acción... hasta que apareció Honda. La noticia de una posible alianza entre ambos fabricantes hizo que las acciones de Nissan subieran 24%, su mayor salto registrado. Foxconn, por su parte, no es ajeno a estas jugadas: en 2016, se quedó con el 66% de Sharp y la transformó en una apuesta tecnológica rentable.
El dato. Foxconn ya invirtió más de 8.000 millones de dólares en su apuesta por vehículos eléctricos a nivel global.
EMPLEO
⭕️ Minuto 3 - Fijos discontinuos: el truco estadístico que maquilla las cifras del paro.
Desde que la reforma laboral aterrizó en 2022, los fijos discontinuos han pasado de ser actores secundarios a estrellas del debate sobre el paro fantasma. ¿Por qué? Aunque no trabajan y están inscritos como demandantes de empleo, no cuentan como parados oficiales. Resultado: más de 781.000 demandantes con relación laboral en noviembre de 2024, frente a los 231.000 de mayo de 2022. Sí, lo leíste bien: un aumento del 238%.
El problema no es solo estadístico. Apenas el 15% cobra una prestación por inactividad, lo que refleja un contrato tan precario como volátil. La situación deja en el aire preguntas clave: ¿cómo son de estables estos empleos? ¿Dónde estaría realmente el paro sin esta trampa contractual? Lo cierto es que la brecha entre demandantes y parados registrados se ha disparado hasta un 30%, mientras las dudas sobre el mercado laboral siguen creciendo.
El dato. Si sumamos a los fijos discontinuos, el paro efectivo se elevaría a 3,36 millones de personas.
MEDIA
⭕️ Minuto 4 - Netflix aprueba con nota: 69 millones para producción europea según la CNMC.
Ha pasado el primer examen de la CNMC sobre la financiación de obras europeas, cumpliendo con creces la normativa audiovisual. La ley exige que plataformas como Disney+, HBO y Amazon Prime destinen al menos el 5% de su facturación anual a la producción de contenido europeo. Netflix no solo ha alcanzado la meta, sino que la ha superado con 69,8 millones de euros dedicados en 2023.
El proceso incluyó una auditoría detallada, revisión de contratos y ajustes mínimos, especialmente en producciones independientes dirigidas por mujeres. Todo estuvo en orden, excepto un pequeño resbalón: no se alcanzó el porcentaje exigido en lengua valenciana (0,12%). Mientras tanto, Hacienda ha decidido unirse a la fiesta abriendo una investigación sobre la contribución del 1,5% de Netflix a la tasa RTVE.
El dato. Netflix España facturó 656 millones de euros en 2022, asegurando que su 5% reglamentario para contenido europeo equivaliera a unos 33 millones.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 5 - McDonald's apuesta por el futuro: un local sin mesas ni sillas.
En su última jugada para atraer a clientes que siempre están en movimiento, McDonald’s está probando un nuevo formato de tienda en Los Ángeles que elimina por completo el área de comedor. La propuesta incluye solo un drive-thru, una ventana para recogida móvil y taquillas McDelivery que agilizan las entregas para repartidores. Este sistema, probado previamente solo fuera de EE. UU., tiene como objetivo reducir los tiempos de espera y maximizar la eficiencia.
Mientras las ubicaciones tradicionales seguirán siendo su pan de cada día (o hamburguesa), este nuevo prototipo es una respuesta al mercado moderno: más pedidos digitales y menos tiempo para sentarse a comer. ¿Funcionará? Nadie lo sabe aún, pero en un sector donde la rapidez lo es todo, la cadena dorada está dejando claro que no quiere perder el ritmo.
El dato. McDonald's ha visto buenos resultados con sus ofertas promocionales este año, como su combo de $5 y el regreso del McRib.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
El fraude del IVA en 2022 dejó un déficit de 4.443 millones de euros, equivalente al 4,59% de diferencia entre lo estimado y lo recaudado.
Holaluz anuncia negociaciones avanzadas con bancos para reestructurar su deuda y asegura que informará al mercado una vez alcanzado el acuerdo.
Puig no alcanza sus objetivos y pospone la compra de Charlotte Tilbury, lo que hunde el valor de sus acciones a mínimos.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.