¡Buenos días! Hoy es 12 de septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.
EMPLEO
⭕️ Minuto 1 - Las ETTs rentabilizan la reforma laboral.
Aunque hay menos intermediarios que nunca, las cifras de actividad se disparan: en junio de 2025 solo quedaban 222 ETTs registradas, el mínimo desde que hay datos, pero firmaron 422.817 contratos de puesta a disposición, un 15,1% más que hace un año. La clave: el uso masivo de fijos discontinuos, que permiten a las empresas cubrir picos sin indemnizar inactividad. Estas cesiones ya suponen el 21% del total de colocaciones.
El modelo se consolida por eficiencia: más rotación, menos contrataciones nuevas y un perfil de trabajador más reutilizable. Aunque Junts quiere ampliar el alcance a indefinidos ordinarios, los sindicatos lo ven con recelo. El Ministerio investiga posibles abusos, pero las inspecciones apenas han frenado el fenómeno. Las ETTs, lejos de perder peso, están logrando rentabilizar la reforma laboral como pocas. Su reto ahora: cerrar el año superando los 2,18 millones de contratos de 2019 y firmar el récord absoluto del sector.
El dato. En el primer semestre de 2025 se firmaron 2,05 millones de contratos de cesión, frente a los 2 millones de 2024.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 2 - Nike pincha en España pese a abrir más tiendas.
Ni el tirón de marca ni las nuevas aperturas han conseguido evitar que las cuentas de Nike en España entren en terreno negativo. La empresa que gestiona sus tiendas físicas en el país, Innominato España (propiedad de Percassi), cerró 2024 con pérdidas operativas de 1,27 millones de euros, frente a los 3,81 millones positivos del ejercicio anterior. ¿El problema? Subidas de costes por todos lados: personal, aprovisionamiento y un fuerte deterioro del inventario.
A pesar del bajón en beneficios, la red aumentó su facturación un 2,49%, alcanzando los 53,29 millones. Muy lejos del +34% registrado en 2023. La operadora, que también gestiona tiendas de Lego y Victoria's Secret, ya suma 18 establecimientos en total (once de Nike) y planea seguir creciendo. Aunque de seguir así, cada apertura podría salirle más cara de lo esperado.
El dato. En 2024, los gastos de personal de Innominato subieron un 17,88%, superando el millón de euros adicionales.
ENERGIA
⭕️ Minuto 3 - El modelo low cost de gasolineras gana terreno en todo el mapa español.
Tres enseñas con ADN económico están pisando el acelerador: Ballenoil, Plenergy y Petroprix sumarán 905 estaciones en España y 35 fuera del país en 2025. El objetivo es aún más ambicioso: para 2027 planean superar las 1.300 estaciones, aprovechando un modelo automatizado que ofrece precios hasta 20 céntimos más bajos que los de las grandes. Mientras los operadores históricos se replegan, el tridente low cost se dispara.
Ballenoil, ahora en manos de Moeve, ha marcado un récord con 59 aperturas en nueve meses. Plenergy prevé facturar 2.000 millones este año, con 1.800 millones de litros vendidos. Y Petroprix, gestionada por la familia Santiago desde Jaén, ya opera en Panamá, Portugal y Chile. Todo apunta a que, si el ritmo continúa, estas tres marcas no solo liderarán el low cost, sino que cambiarán el mapa energético español a medio plazo. La carrera ha empezado y no hay repostaje en boxes..
El dato. Desde 2013, los operadores independientes han abierto 2.750 estaciones frente a las 453 cerradas por los grandes.

INVERSIÓN
⭕️ Minuto 4 - Cuando un bolso de lujo puede ser mejor que un fondo indexado.
No todos los bolsos viven en tu armario para acumular polvo: algunos podrían engordar tu cartera. Según Vestiaire Collective, un Birkin 35 de Hermès comprado por 1.800 euros en los 80 puede revenderse hoy desde 5.900 euros. Pero ojo, no todos los modelos tienen ese efecto “wow”. Marcas como Chanel o Louis Vuitton han subido precios sin parar, lo que eleva el ticket inicial y complica que la reventa dé alegrías a corto plazo.
Eso sí, si el modelo es raro, edición limitada o imposible de encontrar en tienda, se abren las puertas del paraíso especulativo. La clave: buen estado, paciencia y saber leer las tendencias. Un bolso olvidado puede resucitar gracias a una celebrity o una reedición inesperada. ¿Un posible tapado? Los modelos vintage de Versace, ahora bajo el ala de Prada. Spoiler: el verdadero lujo no es comprar, es saber cuándo vender.
El dato. Entre 2019 y 2024, Chanel incrementó el precio de sus bolsos un 54%, según Financial Times.
INVERSIÓN
⭕️ Minuto 5 - Los Labubu pierden su magia y arrastran a Pop Mart en Bolsa.
La burbuja coleccionista de los Labubu empieza a pincharse. Tras semanas de euforia, el último set sorpresa de estos muñecos ha perdido un 24% de valor en reventa, según datos recogidos por Bloomberg. En plataformas como Qiandao, el pack de 14 mini figuras ha pasado de venderse por casi 1.600 yuanes (unos 191 euros) a apenas rozar los 1.100 yuanes, su precio original. El entusiasmo inicial se enfría y los compradores ya no se lanzan como antes.
Este cambio de ánimo también salpica a Pop Mart, la compañía detrás del fenómeno, que ha visto desplomarse sus acciones un 11% en solo tres días en la Bolsa de Hong Kong. Aunque la empresa defiende que la bajada de precios se debe a un aumento de producción que democratiza el acceso, los analistas no compran esa narrativa. Morgan Stanley advierte de que el aura especulativa se desvanece y podría comprometer el modelo de negocio.
El dato. Un Labubu oculto valorado en 4.000 yuanes en junio se revende hoy por solo 752 yuanes.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Unos 130.000 hogares en España concentran una parte significativa de su patrimonio en criptomonedas.
Los gobiernos elevan el impuesto de sociedades para reforzar ingresos y financiar el gasto en defensa.
El BCE congela los tipos en el 2% y alarga la pausa ante la incertidumbre económica en la eurozona
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]