¡Buenos días!, hoy es 28 de julio y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
⚠️ Importante: Queremos mejorar la experiencia. El próximo miércoles cambiaremos la plataforma desde la que te enviamos Cincominutos todas las mañanas. Todo seguirá igual que hasta ahora y no tienes que hacer nada.
Es posible que algunos de vosotros dejéis de recibirlo: quienes lo leéis desde la app de esta plataforma y los que sois followers, no suscriptores.
Si el miércoles no os llegan las noticias, podréis solucionarlo suscribiéndoos directamente desde aquí.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 1 - Trump marca el paso a Europa.
Ni whisky escocés ni fotos de postal: la cumbre en Turnberry ha servido para que Trump y Von der Leyen firmen un acuerdo con aroma a pólvora económica. Estados Unidos aplicará un arancel fijo del 15% a las importaciones europeas —sí, incluso los coches—, esquivando así el 30% que amenazaba con entrar en agosto. A cambio, Bruselas abrirá la cartera: comprará energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e incrementará en otros 600.000 millones sus adquisiciones de material militar procedente del otro lado del Atlántico.
El pacto llega justo antes de la fecha límite fijada por Washington para endurecer los gravámenes. Trump se jacta de haber firmado "el mayor acuerdo comercial de todos", excluyendo a los medicamentos, que, según él, deben producirse exclusivamente en EE.UU. Von der Leyen, más sobria, lo califica de paso clave hacia la estabilidad que pedían las empresas del bloque.
El dato. Trump llegó a amenazar con un arancel del 50% a productos europeos antes de reducirlo al 30%.
INDUSTRIA AUTOMÓVIL
⭕️ Minuto 2 - Las marcas chinas duplican su presencia en el mercado de coches en España
Una oleada de fabricantes asiáticos está revolucionando el panorama automovilístico nacional. De BYD a MG, pasando por Chery u Omoda, cada vez más conductores apuestan por coches de origen chino, motivados por precios ajustados, diseño moderno y tecnología propia. Solo en los primeros cinco meses de 2025, han matriculado más de 49.000 vehículos, el doble que hace un año. Y esto no ha hecho más que empezar: marcas como Xpeng y Leapmotor ya tienen lanzamientos preparados.
No hablamos solo de ventas. Chery ya produce en Barcelona y BYD quiere triplicar su red comercial. Las marcas chinas dominan la cadena de valor, fabrican sus propias baterías, y compiten por volumen, no por exclusividad. Su entrada está obligando a las marcas tradicionales a reaccionar. A pesar de los aranceles y la desconfianza inicial, la expansión sigue su curso.
El dato. Las matriculaciones de coches chinos en España crecieron un 113,7% entre mayo de 2024 y mayo de 2025.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 3 - Pachá renace con sus nuevos dueños.
El icónico grupo Pachá ha vivido un giro radical tras ser comprado por FIVE Holdings por 302,5 millones de euros. En su primer año completo bajo esta nueva dirección, la compañía ha alcanzado los 112 millones en ingresos, con un ebitda de 37,4 millones. Atrás quedan las pérdidas acumuladas y los experimentos fallidos con la expansión. El rescate estatal de 18 millones también quedó liquidado en cuestión de semanas tras el traspaso.
Destino Five Ibiza ha sido completamente reformado: de hotel de cuatro estrellas a cinco gran lujo, con 159 habitaciones renovadas, piscina reconfigurada y restaurantes repensados. El grupo descarta replicar la discoteca fuera de la isla, aunque sí exportará conceptos adaptados como Playa Pachá, su beach club en Dubái. El CEO defiende que lo que diferencia a la marca no es el lugar, sino su espíritu: libertad, música y conexión. Pachá no es solo una marca, es un estado de ánimo.
El dato. Trilantic acumuló 118 millones en pérdidas con Pachá antes de venderla en 2023.

COMERCIO
⭕️ Minuto 4 - El negocio ambulante que convierte la nostalgia medieval en ingresos reales.
Vender joyas hechas con cubiertos o quesos artesanos vestido con túnica medieval puede parecer extravagante, pero para muchos es un modo de vida rentable. Cada verano, miles de feriantes recorren decenas de pueblos montando puestos en mercados tematizados que combinan artesanía, ambientación y mucho negocio. Durante varios meses, quienes participan en este circuito itinerante apenas pisan su casa.
Las empresas que gestionan estos eventos no tienen empleados y funcionan como nodos logísticos: contratan animaciones, negocian con los ayuntamientos y alquilan espacio a los vendedores, que pagan entre 50 y 250 euros por metro. Algunos puestos de comida generan más de 15.000 euros por feria. Eso sí, el sector sufre una competencia feroz y una estandarización creciente. Lo que antes eran recreaciones históricas personalizadas, hoy son eventos casi idénticos de norte a sur. Aunque el encanto se diluya, el dinero sigue fluyendo.
El dato. Una feria grande puede reunir hasta 230 puestos en un solo fin de semana.
MERCADO
⭕️ Minuto 5 - La fiebre de las acciones meme resurge con fuerza entre inversores minoristas
No, no estás atrapado en 2021 otra vez, pero los foros de traders amateur parecen pensar lo contrario. Una nueva ola de entusiasmo bursátil está impulsando acciones de marcas como GoPro, Wendy’s, American Eagle o Krispy Kreme sin que sus cuentas lo justifiquen. ¿La receta? Comunidad, memes, rebeldía financiera y cero interés por balances o márgenes.
WallStreetBets, el reducto digital que originó la locura de GameStop, está viendo resurgir su espíritu con un enfoque más sarcástico y social que técnico. Aunque el entorno no se parece al de la pandemia, la energía especulativa está viva: GoPro subió un 66 %, Kohl’s un 32 % y Krispy Kreme un 41 %. ¿Hay fundamentos detrás? Cero. ¿Hay ganas de trolear al sistema? Todas. Porque a veces no importa el EBITDA, sino los tenders.
El dato. Las acciones de American Eagle subieron un 10 % tras fichar a Sydney Sweeney como imagen de campaña.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Netflix España eleva ventas a 786 millones en 2024 pero transfiere sus beneficios a Países Bajos.
Tesla lanza un Model Y más barato para frenar la caída de ingresos y cumplir su promesa de precios accesibles.
Los ciudadanos de la eurozona optan cada vez más por pagar con tarjeta, mientras caen los cajeros automáticos.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.