⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Monster le planta cara a los gigantes bursátiles_ El oscuro negocio de la IA_ Massimo Dutti va dejando un vacío_ La reputación europea pierde brillo ante el empuje asiático_ El Bitcoin se dispara_
¡Buenos días!, hoy es 15 de julio y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
MERCADOS
⭕️ Minuto 1 - Monster le planta cara a los gigantes bursátiles.
Nadie lo vio venir, pero una empresa de bebidas ha desafiado el dominio tecnológico en los mercados. Desde 1992, las acciones de Monster Beverage se han disparado un descomunal 365.650%. Si alguien hubiese metido 10.000 euros en ese momento y los hubiese olvidado en un cajón, hoy estaría de celebración: tendría 36,5 millones. Y no, no es broma. Por su parte, Nvidia no se queda atrás, con un crecimiento aún más impresionante del 406.973%.
La historia de Monster no empezó con cafeína sino con zumos. En 1997 se lanzó a competir con Red Bull, y el resto es historia energizada. En 2024, colocaron más de 10.000 millones de latas en el planeta. Pese a algunas dudas sobre su futuro, firmas como Citi y Wells Fargo aún le ven chispa. Eso sí, hay quienes piensan que se está pasando de revoluciones. ¿Sigue teniendo gas esta máquina o está en reserva?
El dato. Monster emplea a 4.206 personas solo en marketing, casi dos tercios de su plantilla global.
TECNOLOGÍA
⭕️ Minuto 2 - El oscuro negocio de la IA que genera millones transformando fotos en contenido explícito.
Cada mes, más de 18 millones de personas visitan páginas que permiten crear imágenes desnudas usando IA, aunque no cuenten con el consentimiento de las personas retratadas. Un estudio reciente ha sacado a la luz que este oscuro rincón de internet genera alrededor de 36 millones de dólares anuales y utiliza infraestructura de grandes empresas tecnológicas para mantenerse en pie. Amazon, Cloudflare y Google aparecen mencionadas por proporcionar alojamiento, contenido o sistemas de inicio de sesión.
La investigación analizó 85 portales que comercian con “créditos” y suscripciones para generar este tipo de imágenes. La tecnología se alimenta con fotos extraídas de redes sociales, y ha dado pie incluso a casos de adolescentes creando imágenes explícitas de sus compañeros. Los expertos advierten que el ecosistema se está profesionalizando y busca integrarse en la industria para adultos. Aunque se han tomado algunas acciones legales, la industria sigue creciendo a toda máquina.
El dato. 18 de los 85 sitios analizados generaron entre 2,6 y 18,4 millones de dólares en seis meses.
Esta movida te va a gustar
Si estás creando algo por tu cuenta, te va a gustar Movidas de Emprender.
Una newsletter honesta y cercana donde Chus Naharro comparte cómo se organiza, lanza y vive su negocio digital. Sin fórmulas mágicas, solo experiencias reales contadas con sencillez.
Suscríbete aquí .
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 3 - Massimo Dutti va dejando un vacío en las ciudades medianas.
El 26 de julio cerrará la tienda de Massimo Dutti en Logroño, activa desde 1990. A principios de año, Ciudad Real también perdió su punto de venta. Ambos casos encajan en la estrategia de Inditex para renovar su red comercial, favoreciendo locales más amplios, digitalizados y centrados en ciudades grandes. El modelo prioriza la integración tecnológica y la experiencia omnicanal.
Desde 2020, el grupo ha reducido su presencia física en 493 tiendas dentro de España. La tendencia deja fuera del circuito físico a muchas capitales provinciales, que ahora dependen del canal online o de desplazamientos a otras ciudades. Este cambio está transformando el acceso al comercio de moda en buena parte del país.
El dato. Inditex gestiona actualmente 5.563 tiendas en todo el mundo, frente a las 7.412 que tenía en 2019.
INDUSTRIA AUTOMÓVIL
⭕️ Minuto 4 - La reputación europea pierde brillo ante el empuje asiático.
La industria europea del automóvil afronta una etapa crítica marcada por retrasos en electrificación, problemas técnicos y costes elevados. Esta situación ha favorecido el avance de marcas asiáticas que han logrado atraer al consumidor mediante tecnología innovadora, precios accesibles y una oferta eléctrica en constante expansión. Entre enero y marzo de 2025, los fabricantes chinos aumentaron sus matriculaciones en Europa en un 78%, alcanzando 148.096 unidades y duplicando su cuota de mercado.
Por otro lado, los fabricantes japoneses mantienen una sólida reputación gracias a una estrategia basada en fiabilidad, eficiencia y sistemas híbridos avanzados. Toyota, Mazda y Honda siguen siendo referentes en sostenibilidad y durabilidad, consolidando su presencia tanto en Europa como a nivel mundial. El sector europeo, pese a su historia, se enfrenta al reto de adaptarse rápidamente a un entorno cambiante que exige innovación constante, precios competitivos y soluciones tecnológicas maduras.
El dato. Las previsiones apuntan a entre 600.000 y 700.000 coches chinos vendidos en Europa en 2025.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - El Bitcoin se dispara y deja otro récord en su camino hacia la cima cripto.
El activo digital más famoso del mundo sigue subiendo como la espuma y ya ha tocado los 123.000 dólares, impulsado por una avalancha de novedades legislativas desde Washington. Este repunte no ha llegado solo: en apenas cinco días, ha subido más de 10.000 dólares. ¿El empujón? Un Congreso de EE.UU. bastante ocupado debatiendo sobre normas con nombres tan creativos como "GENIUS" o "CLARITY", que podrían redibujar el mapa regulatorio de las criptos.
Los expertos señalan que esta subida no está flotando en el aire. Factores como el apetito de riesgo en los mercados y una creciente participación institucional le dan gasolina al cohete. Aunque algunos analistas advierten sobre posibles tropiezos a corto plazo, hay quien ve a Bitcoin coqueteando con los 179.000 dólares antes de que acabe el año. Nada mal para una "filosofía financiera" con alma de rebelde digital.
El dato. El Tesoro y la Reserva Federal de EE.UU. podrían adquirir hasta un millón de bitcoins como reserva.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
HaloTech capta 10 millones para llevar su tecnología de seguridad industrial a nuevos mercados globales.
La era del zero-click transforma las búsquedas y exige a las marcas nuevas estrategias para mantener su visibilidad.
Bruselas califica de “inaceptable” el arancel del 30 % de Trump y prepara represalias por valor de 72.000 millones.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.