¡Buenos días! Hoy es 3 de septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 1 - Nestlé en crisis entre despidos, caídas y cuentas que no cuadran.
La mayor multinacional de alimentación del planeta se ha visto envuelta en una tormenta corporativa tras el despido de Laurent Freixe, destituido por una relación no declarada con una subordinada. Su salida no solo golpea la reputación de la firma, también deja un vacío en la gestión que deberá cubrir Philip Navratil, hasta ahora al frente de Nespresso. El terremoto de la noticia se tradujo en un desplome bursátil del 3% el martes, aunque luego recuperó parte del terreno perdido y cerró todavía con un 1% en rojo en Zúrich.
Los problemas de rentabilidad no son nuevos: en 2024 los beneficios descendieron un 3% hasta los 11.500 millones de euros y, solo en el primer semestre de este año, la caída alcanzó el 10%, situando las ganancias en 5.300 millones de euros. Pablo Isla asumirá la presidencia en abril con la difícil tarea de recomponer la confianza de accionistas, consumidores y plantilla.
El dato. Durante el mandato de Freixe, las acciones de Nestlé retrocedieron un 17% en solo doce meses.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 2 - De bazares a restaurantes, la estrategia que impulsó a los emigrantes chinos.
Alejandro Zuhang, joven nacido en Jerez de la Frontera en 2001, contó en un podcast cómo las primeras familias chinas en España supieron detectar un hueco de mercado al instalar bazares y restaurantes. Según relata, la clave estuvo en observar los hábitos locales: preferencia por la comodidad y poca disposición a desplazarse largas distancias para compras cotidianas. Así, las pequeñas tiendas prosperaron en barrios con alta densidad de vecinos, generando ingresos constantes durante décadas.
Zuhang también explica las diferencias educativas y laborales que percibió tras vivir seis años en China. En el país asiático la disciplina y la intensidad de contenidos son la norma desde la infancia, mientras que en España prima una mayor flexibilidad. Respecto a la jornada laboral, destaca que allí no existen límites fijos: quien termina antes se marcha, pero si el trabajo se complica, se pueden acumular 60 horas semanales. Para él, esa mentalidad explica por qué los chinos priorizan terminar antes que alargar horarios.
El dato. La comunidad china en España supera las 228.000 personas registradas oficialmente en 2025.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 3 - Basic Fit convierte España en su propio gimnasio.
La empresa neerlandesa ha convertido su logotipo naranja en omnipresente en apenas un año. Tras absorber los 47 centros de RSG y añadir 42 antiguos McFit, la compañía cerró 2024 con una red de 209 locales repartidos por todo el país. El número de usuarios trepó hasta 538.338, lo que impulsó las cuotas anuales de 50,6 a 113,8 millones de euros. El negocio español facturó 141,2 millones, un salto del 74% frente al ejercicio anterior.
No todo se quedó en ingresos: Basic Fit volvió a beneficios tras ganar 1 millón, dejando atrás pérdidas de 1,6 millones. El Ebitda alcanzó los 36,3 millones y la plantilla se duplicó hasta 1.476 empleados. El plan ahora es extender el modelo 24/7 para abrir gimnasios sin interrupciones y explorar nuevas compras en el mercado español, donde calcula espacio para entre 450 y 700 centros, multiplicando por tres su actual presencia.
El dato. La operación de compra de RSG Spain se cerró en 38,5 millones de euros e incluyó 47 gimnasios.

ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 4 - Musk apuesta por robots para salvar el futuro de Tesla.
La compañía de Elon Musk quiere que sus humanoides sean más valiosos que sus coches. En redes sociales, el directivo aseguró que los Optimus podrían representar hasta el 80% del valor de Tesla. El anuncio coincidió con la publicación del “Master Plan, Part IV”, donde la empresa coloca la “IA física” en el centro de su estrategia. La compañía presentó los robots en 2021 para asumir tareas repetitivas en fábricas, aunque las dudas de analistas y retrasos en producción persisten.
Los números no sonríen al negocio automovilístico: las entregas en la Unión Europea cayeron un 40% en julio y el volumen global retrocedió un 13% en la primera mitad de 2025. Mientras tanto, el mercado de humanoides gana tracción: Morgan Stanley estima un potencial de 5 billones de dólares para 2050 y startups como Figure AI ya han recaudado más de 700 millones con el respaldo de Jeff Bezos y Microsoft.
El dato. China duplicó sus ventas de robots industriales entre 2017 y 2024, pasando de 150.000 a 300.000 unidades.
INDUSTRIA DEPORTIVA
⭕️ Minuto 5 - El nuevo límite salarial sacude la economía NBA.
Las franquicias ya no pueden pensar solo en fichar estrellas a cualquier precio. Con las nuevas reglas financieras, el modelo dominante pasa a ser el de dos jugadores franquicia que consumen entre el 50% y el 70% del presupuesto, dejando el resto para complementar plantillas competitivas mediante excepciones y traspasos. Construir un big three solo es factible vía draft, como demostró Oklahoma City en su momento.
El reto está en encontrar contratos favorables: extensiones de novatos y veteranos al 140% del salario previo son clave para no desbordar la tesorería. Brooklyn, Chicago, Golden State y Filadelfia ya exprimen esa vía. Superar los límites conlleva bloqueos en los intercambios, lo que obliga a cuadrar cifras al detalle. La consecuencia es clara: más jugadores cayendo en el rango medio (MLE) y un ecosistema donde la clase media gana protagonismo. La NBA se mueve hacia plantillas más profundas y menos dependientes de megapagos.
El dato. El salario redondo de 18 millones de dólares podría convertirse en estándar de negociación para facilitar traspasos.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Klarna busca captar 1.091 millones en su debut en la Bolsa de Nueva York, valorada en 14.000 millones, ofertando 34,3 millones de acciones
Gemini, la plataforma cripto de los gemelos Winklevoss, planea debutar en Bolsa con una valoración de 1.880 millones de dólares.
Faes Farma refuerza su apuesta global en oftalmología con la compra de SIFI por 270 millones de euros.
Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.
Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]