¡Buenos días! Hoy es 14 de agosto. Aquí están cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes leer para mantenerte informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
RRSS
⭕️ Minuto 1 - TikTok se cuela en las reservas de hoteles.
La red social china quiere que planificar escapadas no implique salir de su app. Ha estrenado en Estados Unidos una función que permite buscar fechas, ver precios y reservar habitaciones directamente gracias a su integración con Booking. Cada alojamiento cuenta con ficha propia con reseñas, vídeos y actividades cercanas, y puede ser etiquetado en publicaciones para aumentar su visibilidad.
Paralelamente, la compañía impulsa “TikTok Go”, un programa para que creadores con más de 1.000 seguidores reciban comisiones o vales si promocionan negocios locales y generan ventas. El sistema propone tareas concretas, como subir vídeos, y se suma a otras iniciativas como TikTok Shop o las reservas de entradas para conciertos. La estrategia refuerza el papel de la plataforma como buscador para la Generación Z y abre nuevas oportunidades de monetización para influencers especializados en viajes y experiencias.
El dato. En 2024 TikTok solicitó en EE. UU. el registro de “TikTok Go” para promocionar comercios, viajes y restaurantes.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 2 - Kodak se enfrenta a su mayor crisis.
Las últimas cifras financieras de Kodak han encendido todas las alarmas. La compañía, que en su día controló casi el 90% del mercado de películas fotográficas en EE.UU., reportó en su último trimestre una pérdida neta de 26 millones de dólares, sobre ingresos de 263 millones, un 1% menos que hace un año. El flujo de caja libre pasó a negativo en 10 millones, y la dirección ha reconocido ante los inversores que existen dudas reales sobre su capacidad para seguir operando.
Con solo 198 millones de efectivo y una deuda a largo plazo de 235 millones, el margen es estrecho. El CEO Jim Continenza busca recortar costes y reactivar el crecimiento en impresión comercial y productos químicos. La historia, que comenzó en 1880 con placas fotográficas secas, se enfrenta ahora a un capítulo crítico. El reto: sobrevivir en un mundo dominado por smartphones y competencia asiática.
El dato. En su época dorada, Kodak llegó a emplear a más de 145.000 personas y facturar 16.000 millones de dólares anuales.
IA
⭕️ Minuto 3 - El club de los 498 unicornios de IA ya vale 2,7 billones.
En menos de dos años han surgido 100 nuevas empresas de inteligencia artificial valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Esto eleva el censo global a 498 compañías privadas que, en conjunto, alcanzan una valoración de 2,7 billones. Entre los casos más sonados está Thinking Machines Lab, fundada por la exdirectora de tecnología de OpenAI, Mira Murati, que ha cerrado una ronda semilla de 2.000 millones a una valoración de 12.000 millones.
El boom no solo infla balances, también multiplica fortunas. Bloomberg calcula que cuatro grandes firmas privadas han creado al menos 15 nuevos milmillonarios con un patrimonio agregado de 38.000 millones. Anthropic negocia una ronda de 5.000 millones que situaría su valor en 170.000 millones. DeepSeek, Nvidia y Palantir también engrosan la lista de ejecutivos con más de nueve ceros en su cuenta, confirmando que la fiebre inversora en IA sigue disparando valoraciones y patrimonios personales.
El dato. Más de 1.300 startups de IA superan los 100 millones de dólares en valoración,

COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 4 - Caos y disculpas por la promo Pokémon de McDonald’s Japón.
Una campaña especial de tres días con cartas de Pokémon en el Happy Meal terminó en desastre para McDonald’s Japón. La cadena lanzó la promoción con un set limitado que incluía una carta exclusiva de Pikachu y otra aleatoria, provocando colas masivas y compras en bloque. El plan era que durase hasta el lunes, pero se agotó tras el primer día. Las imágenes que circularon en redes mostraban bandejas llenas de comida sin tocar abandonadas en mesas y aceras.
El caos se amplificó cuando revendedores comenzaron a ofrecer las cartas por entre 25 y 40 dólares, llegando incluso a vender lotes por 255. La compañía pidió disculpas y advirtió que podría limitar pedidos y bloquear compras múltiples. También solicitó a plataformas de reventa que frenen el acaparamiento y la especulación. El incidente dejó claro que Pikachu puede ser adorable… pero también un arma de destrucción masiva de nuggets.
El dato. Cada Happy Meal costaba unos 510 yenes (3,50 dólares), lo que permitía a revendedores multiplicar por más de diez su inversión.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 5 - La estrategia de Rolls-Royce pasa por los reactores nucleares para crecer.
El fabricante británico de motores ve un futuro radiante gracias a los reactores modulares pequeños que planea vender para abastecer centros de datos de inteligencia artificial. Su CEO, Tufan Erginbilgiç, sostiene que la empresa podría escalar hasta ser la de mayor capitalización en Reino Unido, impulsada por acuerdos con los Gobiernos británico y checo.
Rolls-Royce, con experiencia en reactores para submarinos, calcula que la demanda global de SMR alcanzará 400 unidades en 2050, a 3.000 millones de dólares cada una. Actualmente desarrolla seis para la República Checa y tres para Reino Unido, confiando en que la producción en serie reduzca costes. Aunque la mitad de sus clientes y accionistas son estadounidenses, la compañía descarta cotizar en Nueva York. Erginbilgiç defiende que pueden crecer sin mudarse al otro lado del Atlántico.
El dato. Cada SMR tendría un precio de 2.561 millones de euros, lo que situaría el mercado potencial en más de un billón de euros para 2050.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Juvencio Maeztu asume como nuevo CEO y presidente mundial de IKEA.
Uber incorpora Cercanías y Rodalies a su app para planificar viajes urbanos puerta a puerta.
Ford presenta una camioneta eléctrica de 30.000 dólares para competir con BYD y Tesla.
Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.
Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]