¡Buenos días! Hoy es 18 de septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.

INDUSTRIA AUTOMÓVIL

⭕️ Minuto 1 - Los concesionarios españoles sobreviven gracias a recambios y talleres.

El negocio de vender coches en España sigue siendo una montaña rusa: casi un 30% de los concesionarios terminó en pérdidas en el segundo trimestre, aunque la cifra mejora respecto al 33,4% de hace un año. La rentabilidad media del sector subió del 0,88% al 1,44%, según un informe de Faconauto, lo que refleja que el margen en la venta de vehículos sigue siendo mínimo. En contraste, los grandes grupos están ganando terreno gracias a la concentración, lo que les permite escalar en volumen y tener más músculo para invertir en digitalización y electrificación.

Las cifras revelan la paradoja del sector: los coches nuevos generan el 67,6% de la facturación, pero solo el 10,7% de las ganancias. El verdadero salvavidas está en los recambios y talleres, que aportan casi el 76% de la rentabilidad. Con más de 30 millones de vehículos en circulación y un 60% de ellos con más de diez años, el negocio del mantenimiento se ha convertido en el colchón que mantiene en pie a miles de concesionarios.

El dato. Los concesionarios atribuyen el 13,3% de sus beneficios a la venta de vehículos de ocasión.

VTC

⭕️ Minuto 2 - Uber Safari aterriza en Nairobi.

La aplicación de transporte estrena en Kenia un servicio para recorrer el Parque Nacional de Nairobi en salidas de tres horas. El producto está diseñado para viajeros de negocios con poco tiempo que buscan ver leones, jirafas o rinocerontes sin salir de la capital. El coste de la experiencia comienza en 25.000 chelines (194 dólares) para los recorridos diurnos.

La opción nocturna sube hasta los 40.000 chelines (310 dólares) e incluye guías especializados en colaboración con operadores locales. La compañía celebra así diez años en el país y apunta a captar parte de los 4.300 millones de dólares que mueve la industria turística. Este sector supone el 10,4% del PIB nacional y más del 5% del empleo formal, consolidándose como motor económico en la región.

El dato. Uber aportó 14.100 millones de chelines a la economía keniana en 2023, un 20% ligados al turismo.

ECOMMERCE

⭕️ Minuto 3 - No Bot Shop abre en Los Ángeles con acceso solo para humanos verificados.

Una pop-up en West Hollywood dejó claro quién manda: los humanos. Durante los días 6 y 7 de septiembre, la llamada “No Bot Shop” abrió sus puertas solo a visitantes capaces de pasar un escaneo de iris mediante el dispositivo Orb. La prueba, desarrollada por Tools for Humanity y vinculada a la plataforma World, permitía acceder a una rueda de premios con productos, entradas o reservas normalmente devorados en segundos por bots de reventa. Todo formaba parte de una campaña creada por BBDO Nueva York para visibilizar un problema creciente: la automatización que agota artículos exclusivos antes de que un comprador real pueda reaccionar.

La acción no se quedó en un juego publicitario. Se presentó como escaparate de World ID, un sistema de verificación diseñado para demostrar humanidad sin exponer datos privados. Con el respaldo de iniciativas paralelas como la “Bot Board” en Manhattan Beach, el proyecto subraya que los bots ya no solo alteran el comercio online: también afectan a experiencias culturales, de gaming e incluso a la confianza general en la vida digital.

El dato. La tienda efímera de West Hollywood funcionó durante solo 48 horas, tiempo en el que participaron cientos de personas sometidas al escaneo de iris para validar su identidad biológica.

ECONOMÍA

⭕️ Minuto 4 - Las empresas españolas juegan con ventaja en el crédito europeo.

En medio de un panorama continental lleno de quiebras y balances frágiles, las compañías españolas aparecen con una foto bastante distinta. Su deuda pasó del 120% del PIB en 2008 al 60% en 2024, lo que les deja espacio para financiarse más barato que muchos de sus vecinos. Scope calcula que los impagos corporativos fueron apenas del 0,3% en 2024 y prevé un 0,4% para este año, frente a tasas superiores al 0,5% en Alemania, Francia o Reino Unido. La consecuencia práctica: el crédito se paga aquí al 3,54%, mientras que la media de la zona euro está en el 3,8%.

No todo es perfecto, porque el mercado de bonos sigue siendo raquítico y depende en exceso del banco de la esquina. Aun así, con un crecimiento del 3,2% en 2024 y previsiones oficiales del 2,6% para 2025, la percepción de riesgo empresarial se mantiene en mínimos.

El dato. El comercio entre España y Estados Unidos supone solo el 4,4% del PIB, frente al 10,1% de la eurozona.

COMPAÑÍAS

⭕️ Minuto 5 - Andy Jassy combate la burocracia interna de Amazon con un buzón de denuncias.

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, se propuso dar un aire de StartUp a una compañía que hoy tiene más de un millón de empleados. Para ello, abrió un buzón especial donde cualquier trabajador podía denunciar trabas internas. En un año llegaron más de 1.500 mensajes y, como resultado, se modificaron 455 procesos que ralentizaban operaciones clave. Su idea es que cada día se gestione con la misma agilidad que cuando Jeff Bezos creó la empresa.

La cruzada contra las reglas innecesarias llega después de que el valor bursátil cayera hasta los 84 dólares por acción en 2022. Desde entonces, el precio ha escalado hasta los 230 dólares, en parte gracias a ajustes que incluyen despidos, recortes en proyectos poco rentables y una reorganización jerárquica. Jassy defiende que menos niveles de gestión y más foco en la innovación ayudarán a mantener a Amazon en el terreno de la eficiencia.

El dato. Bajo la dirección de Jassy, Amazon ha despedido a más de 27.000 empleados corporativos desde 2021.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found