¡Buenos días! Hoy es 16 de octubre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.
¿Te gusta NuevoSector? Un gesto sencillo que me ayuda: reenvía este mail a alguien que creas que le va a gustar.
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.
MERCADOS
⭕️ Minuto 1 - Hunterbrook pone a Viscofan en el punto de mira tras un polémico informe.
El martes fue un día de infarto para Viscofan. La compañía se desplomó un 13% en bolsa tras la publicación de un reportaje de Hunterbrook Media, un portal que mezcla periodismo de investigación, litigios legales y fondos de inversión. En su texto, acusan a una planta en Illinois de verter residuos tóxicos y violar leyes ambientales, algo que la empresa ha negado con firmeza. Desde Navarra aseguran que el objetivo de Hunterbrook es influir en el mercado a través de intereses bajistas.
Fundado en 2023, Hunterbrook opera como un híbrido poco común: medio, bufete y hedge fund. Se financia no con publicidad, sino con litigios y datos compartidos con su propio fondo, Hunterbrook Capital, que gestiona unos 100 millones de dólares. Su CEO, Nathaniel Brooks Horwitz, viene de RA Capital, un gigante con más de 10.000 millones bajo gestión. Su estilo recuerda a Gotham City, pero con más drama legal.
El dato. Hunterbrook Capital gestiona 100 millones de dólares y su matriz, RA Capital, administra más de 10.000 millones.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 2 - China convierte el papel higiénico en su nuevo negocio publicitario.
En China, ir al baño puede incluir un anuncio previo. Un vídeo viral muestra un dispensador que ofrece dos opciones: pagar 5 yuanes o ver un vídeo publicitario para conseguir papel higiénico. La medida busca controlar el consumo, evitar robos y reducir contagios, especialmente en baños públicos donde el recurso suele escasear. Los dispositivos, que funcionan mediante códigos QR, limitan la cantidad de papel que entrega cada usuario.
El invento no es tan reciente. En 2017 ya se probaron máquinas con reconocimiento facial en Pekín que solo entregaban 60 centímetros de papel cada nueve minutos. Ahora, la publicidad añade una nueva capa: convierte una necesidad básica en una microtransacción. En redes sociales, muchos usuarios califican la idea de capitalista y absurda, aunque sus defensores argumentan que puede ser una forma práctica de mantener los baños más limpios y sostenibles.
El dato. China cuenta con más de 700 millones de usuarios de pagos móviles, lo que facilita la adopción de dispensadores con códigos QR en baños públicos.
Guía exprés para tu próxima escapada.
Elige destino. Aquí tienes una buena selección.
Prepara la maleta. Lo justo: ropa cómoda, zapatillas y ganas de desconectar.
Haz sitio en tu galería. Vas a querer guardar más de un recuerdo.
¡Ya está! Gaiarooms se encarga del resto.
En Gaiarooms transformamos la forma de viajar: hoteles digitales en España y Portugal donde el arte se mezcla con la tecnología y la hospitalidad sigue siendo lo más importante.
¡Se nos olvidaba! con el código SECTORGAIA15 obtén un 15% de descuento reservando en gaiarooms.com.
¿Quieres anunciarte en Cincominutos? toda la información aquí o escríbenos a [email protected]
RESULTADOS FINANCIEROS
⭕️ Minuto 3 - Shein vende más pero gana menos por el aumento de costes globales.
A Shein le ha salido cara su expansión. En 2024, el gigante del ecommerce registró unas ventas de 37.000 millones de dólares, un 20% más que el año anterior, pero su beneficio antes de impuestos cayó un 13%, hasta los 1.300 millones. El aumento de los costes operativos y la incertidumbre comercial —antes incluso de los nuevos aranceles de EE.UU.— golpearon sus márgenes.
La empresa con sede en Singapur reconoce que la eliminación del “de minimis” y los aranceles estadounidenses están frenando su ritmo de ventas, con una caída del 8% en un mes en el mercado norteamericano. Mientras tanto, su intento de salir a bolsa sigue en pausa, bloqueado por reguladores de varios países. El modelo ultrarrápido que la hizo imparable ahora se enfrenta a un entorno global mucho más caro y regulado.
El dato. Shein pagó unos 188 millones de dólares en impuestos en 2024, incluyendo 6,1 millones por ejercicios anteriores.

REGULACIÓN
⭕️ Minuto 4 - Revolut ve suspendida su licencia bancaria en Reino Unido por dudas sobre su control de riesgos.
El sueño bancario de Revolut se ha atascado. El regulador británico ha paralizado la concesión de su licencia completa por dudas sobre si la fintech puede manejar los riesgos de su rápido crecimiento internacional. Según el Financial Times, el Banco de Inglaterra exige mejoras en su sistema de gestión antes de permitirle operar como banco de pleno derecho. Por ahora, su división solo puede mantener depósitos por un máximo de 50.000 libras.
La startup más valiosa de Europa obtuvo en 2024 una licencia parcial tras tres años de negociaciones, pero la revisión final se ha convertido en un examen de resistencia regulatoria. Revolut, con sede en Londres y planes de expansión en 30 nuevos países antes de 2030, espera cerrar el proceso este año. Su CEO, Nik Storonsky, insiste en que la prioridad sigue siendo conseguir la aprobación definitiva, aunque todo apunta a que los reguladores no tienen prisa.
El dato. Revolut aspira a alcanzar 100 millones de clientes globales antes de que finalice la década.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 5 - El FMI alerta de que España crece rápido pero sin mejorar su productividad.
El Fondo Monetario Internacional pronostica que la economía española crecerá un 2,9% en 2025 y un 2% en 2026, situándola a la cabeza de Europa. Sin embargo, el PIB per cápita avanzará solo un 1,6% y un 0,8%, lo que revela que la mejora del conjunto no se traduce en mayor prosperidad individual. España se distancia en dinamismo macroeconómico, pero no en bienestar real.
El organismo atribuye el crecimiento al aumento poblacional, impulsado por la llegada de unos 500.000 inmigrantes al año hasta 2030. Este modelo extensivo amplía el tamaño de la economía sin elevar la productividad, un problema estructural que limita el avance salarial y la competitividad. El FMI advierte de la necesidad de reforzar la formación, la innovación y el tejido empresarial para evitar que España quede atrapada en un modelo de bajo valor añadido.
El dato. El PIB per cápita español solo crecerá un 0,8% en 2026, la mitad que el promedio mundial.
El dato. El PIB per cápita español solo crecerá un 0,8% en 2026, la mitad que el promedio mundial.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
La plata alcanza su máximo histórico en 45 años al superar los 51 dólares por onza impulsada por la especulación.
Intersport Francia adquiere por 300.000 euros la marca y central de compras de su filial española en liquidación.
PLD Space desarrolla el lanzador reutilizable MIURA 5 en solo dos años y consolida el liderazgo europeo en acceso al espacio.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]