⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Ibex 35 en máximos, Mercadona arrasa, precios de alimentos disparados, Euribor continúa en descenso, firma de hipotecas y vivienda sin techo.
“Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas que debes conocer para no quedarte atrás.”
➖ Han cerrado la tienda de la esquina. Me da pena, pero tengo tres paquetes de Shein y uno de Amazon pendientes de recoger en el locker. Pues eso… no creo en los extremos; siempre hay una escala de grises alternativa a ese radical blanco o negro. Este no es un caso muy diferente. Los pequeños negocios han ido cediendo terreno, seguro que en parte no han sabido adaptarse (aquí hay mucho de que hablar) o simplemente el daño colateral de las agresivas campañas de acoso y derribo de las grandes compañías, que simplemente buscaban arañar unas décimas de cuota de mercado. Pero, nos guste o no, nosotros también tenemos decisión. No nos quejemos cuando caminemos por calles de diferentes ciudades y todas parezcan un parque temático. La portada del NewYorker del 9 de Junio del 2008 ya nos avisaba. En este desencadenamiento, todos pusimos nuestro grano de arena.
"Pero no hay problema, al menos el algoritmo siempre sabe lo que necesitamos” :P
BOLSA
⭕️ Minuto 1 - El Ibex 35 cierra agosto en máximos: Porque ¿quién necesita una economía estable?
En un giro irónico del destino, el Ibex 35 ha cerrado agosto rozando sus máximos anuales de 11.400 puntos. A pesar de un inicio de mes turbulento, el índice bursátil español ha logrado una revalorización del 3%, demostrando que, aparentemente, la volatilidad y la incertidumbre económica son los nuevos motores del éxito financiero.
Con un incremento del 12,87% en lo que va del año, el Ibex 35 ha dejado atrás cualquier preocupación sobre la inflación, la recesión o las subidas de tipos de interés. Empresas como Inditex, Indra y los bancos han liderado esta remontada, mientras que el sector inmobiliario también ha mostrado un desempeño notable.
Razones de los resultados positivos:
Crecimiento del PIB de EE.UU.: Factor clave, proporcionando confianza a los inversores y elevando los mercados globales.
Desempeño de los nancos: Han mostrado sólidos resultados, impulsados por recompras de acciones y expectativas de dividendos.
Reducción de Precios del Petróleo: Ha beneficiado a sectores como el de las aerolíneas, con IAG liderando las subidas.
Política monetaria del BCE: Las expectativas de una posible bajada de tipos de interés en septiembre han generado optimismo en los mercados.
Así que, mientras el resto del mundo se preocupa por la estabilidad económica, el Ibex 35 sigue adelante, demostrando que, a veces, el caos puede ser bastante rentable.
El dato. Mientras tanto, en el resto de Europa, algunos índices decidieron tomarse agosto con más calma. Milán cerró con un discreto 0,53% al alza, mientras que París, Londres y Fráncfort se dieron un respiro y optaron por ligeras caídas.
COMPANÍAS
⭕️ Minuto 2 - Mercadona amplía su dominio en el mercado.
La cadena de supermercados continúa convirtiéndose en un ejemplo a seguir. . Mercadona ha consolidado su posición como líder indiscutible en el sector de supermercados en España, ampliando significativamente la brecha con sus competidores en términos de ventas, beneficios y cuota de mercado. En los últimos dos años, marcados por una intensa inflación, Mercadona ha logrado aumentar sus ventas en 7.300 millones de euros, el doble que todos sus rivales juntos.
La compañía ha registrado un crecimiento del 29% en sus ventas desde 2021, alcanzando los 32.861,6 millones de euros en 2023. Además, Mercadona es la única entre los principales operadores nacionales que ha incrementado tanto su beneficio neto (+48%) como su resultado de explotación (+45%) en este periodo. Este éxito se debe en parte a la estrategia de la empresa de ajustar los precios para proteger sus márgenes, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios de venta al público.
Mientras tanto, sus competidores como Lidl, Carrefour, Eroski, Dia y Alcampo han mostrado crecimientos más modestos, con Lidl siendo el más cercano con un aumento del 27,7% en ventas. Sin embargo, ninguno ha podido igualar el ritmo de crecimiento de Mercadona, que ha superado a todos sus rivales combinados en términos de facturación.
El dato. En tiempos de inflación, la receta del éxito es simple: subir los precios y ver cómo los beneficios se disparan, garantiza buenos rsultados, hay que jugársela y les ha salido bien. Han creado una imagen de marca que parece poder con todo, al alcance de muy pocos.
INFLACIÓN
⭕️ Minuto 3 - España lidera la subida de precios de alimentos en la UE mientras la inflación se modera en agosto.
Recibir el ticket en el súper y ver lo que llevamos en la bolsa, comienza a ser un ejercicio de autocontrol. España ha registrado el mayor aumento en los precios de los alimentos entre las grandes economías de la Unión Europea, con un incremento del 28% en los últimos tres años. Este aumento ha sido significativamente superior al promedio de la eurozona, situando a España como el país con la mayor inflación alimentaria de la región.
A pesar de esta presión inflacionaria en los alimentos, la inflación general en España se ha moderado en agosto, alcanzando un 2,2%, su nivel más bajo desde junio de 2023. Este descenso se debe principalmente a la reducción de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los alimentos y bebidas no alcohólicas. La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos, también se ha reducido una décima, situándose en el 2,7%.
En el contexto de la eurozona, la inflación también ha mostrado signos de moderación, alcanzando un 2,2% en agosto, la cifra más baja en tres años. Este descenso refleja una caída en los precios de la energía y una moderación en el aumento de los precios de los servicios.
El dato. Aunque España sigue enfrentando desafíos significativos en términos de precios de alimentos, la tendencia general de la inflación está en descenso, lo que podría indicar una recuperación gradual del poder adquisitivo de los hogares y una posible salida de la crisis inflacionaria. Aquí el rango salarial del país también va a tener mucho que decir..
FISCAL
⭕️ Minuto 4 - El Euríbor cierra agosto en el 3,166%: La mayor caída mensual desde 2009.
Buenas noticas para todos los hipotecados. El Euríbor ha cerrado el mes de agosto en el 3,166%, encadenando su quinto mes consecutivo de descensos. Esta cifra representa la mayor caída mensual desde 2009, lo que supone un alivio significativo para los hipotecados.
La reducción del Euríbor se traduce en una disminución de las cuotas mensuales de las hipotecas. Por ejemplo, para una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años, la cuota mensual se reducirá en unos 60 euros, lo que equivale a un ahorro anual de aproximadamente 720 euros. Este descenso llega en un contexto de inflación moderada y expectativas de recesión, lo que ha llevado al Banco Central Europeo a mantener una política monetaria más flexible.
Las perspectivas futuras indican que el Euríbor podría continuar su tendencia a la baja en los próximos meses, beneficiando aún más a los hipotecados y dando un impulso al mercado inmobiliario. Esta situación ofrece un respiro a muchas familias que han visto aumentar sus gastos en los últimos años debido a las subidas anteriores del índice.
El dato. Importante a tener en cuenta para el futuro es que, según las previsiones, el Euríbor a 12 meses podría situarse en torno al 3,50% a finales de 2024, y bajar al 3,00% en 2025. Esto significa que, aunque actualmente está en descenso, podría haber fluctuaciones que afecten las cuotas de las hipotecas variables en los próximos años.
VIVIENDA
⭕️ Minuto 5 - La Firma de hipotecas en España cae un 5,5% en Junio mientras los precios de la vivienda alcanzan máximos desde 2008
En junio de 2024, la firma de hipotecas en España experimentó una caída del 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, registrando un total de 31.526 hipotecas. Esta disminución se produce en un contexto de aumento del tipo de interés medio, que se situó en el 3,26%, ligeramente superior al 3,25% de mayo.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 1,9%, alcanzando los 146.117 euros Además, el 57,4% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo, mientras que el 42,6% fueron a tipo variable.
En paralelo, el precio de la vivienda en España alcanzó máximos desde la burbuja inmobiliaria de 2008 durante el segundo trimestre de 2024. El precio medio se situó en 2.057 euros por metro cuadrado, frente a los 1.998 euros del trimestre anterior. Este incremento refleja una subida del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las expectativas de una posible bajada de tipos de interés por parte del BCE en septiembre podrían influir en el mercado hipotecario en los próximos meses. La inflación en la eurozona se ha moderado, situándose en el 2,2% en agosto, lo que podría dar margen al BCE para reducir los tipos de interés.
El dato. Nos encontramso ante un mercado inmobiliario en transformación, con una disminución en la firma de hipotecas pero un aumento en los precios de la vivienda, lo que podría tener implicaciones significativas para los compradores y propietarios en el futuro..
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Cierre fiscal 2023 de Meta en España. A través de su filial Facebook Spain, S.L declara unas pérdidas de 36.371.596 euros.
La subida de la vuelta al cole de las familas. Se estima una subida del 13%, cada unidad familiar gastará de media 2.588 euros por hijo .
Las grandes empresas mantienen el mercado del M&A vivo en agosto. Iberdrola, Indra, Fluidra, Aedas Homes o Europastry han sido las protagonistas.
La inversión desigual de las grandes ligas. Inglaterra lidera con 1.000 millones y LaLiga la que menso invierte.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos.