⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Controlar el comercio internacional _ Apple se enfrenta a un riesgo sin precedentes_ Crecen las visitas a cafeterías independientes_ Los coches de más de 15 años_ El retroceso del Bitcoin_
¡Buenos días!, hoy es 8 de abril y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
ARANCELES
⭕️ Minuto 1 - Buffett propuso otra forma de controlar el comercio internacional sin enemistarse con nadie.
Hace ya más de dos décadas, el conocido inversor ideó un plan para equilibrar las compras y ventas internacionales de Estados Unidos. Su propuesta consiste en un sistema de certificados que obliga a las empresas a exportar antes de poder importar. Con ello, se busca que cada dólar gastado en el extranjero esté respaldado por otro ganado exportando. Suena a burocracia, pero en realidad es más como un Tinder entre importadores y exportadores.
El método funcionaría como un “mercado de cupos” donde las empresas compiten por derechos de importación, igual que con el CO2. En teoría, este enfoque encarecería las importaciones, pero incentivaría la industria local. ¿Y los consumidores? Sí, pagarían más. Pero Buffett cree que es mejor eso que acabar hipotecados con países que ni siquiera te invitan a cenar después.
El dato. Estados Unidos acumuló un déficit comercial de más de 775.000 millones de dólares en 2023.
ARANCELES
⭕️ Minuto 2 - Apple se enfrenta a un riesgo sin precedentes por la guerra de aranceles.
No es su nueva actualización de iOS ni otro puerto USB-C: esta vez Apple tiembla por algo mucho más grande. Según Dan Ives, de Wedbush Securities, la empresa está en el ojo del huracán económico que ha desatado Trump con sus tarifas. Y no es poca cosa: el 90% de sus iPhones vienen de China, lo que la convierte en blanco fácil.
Por si fuera poco, los inversores no están precisamente entusiasmados. Las acciones han caído cerca de un 25% en lo que va de año y Wedbush ha bajado su estimación de valor por acción de 325 a 250 dólares. Ives estima que mover un 10% de la producción a EE. UU. costaría unos 30.000 millones y llevaría tres años, lo que probablemente nos dejaría con iPhones más caros que una escapada a las Maldivas.
El dato. Apple anunció una inversión de 500.000 millones de dólares en EE.UU. junto a Trump en febrero.
RETAIL
⭕️ Minuto 3 - Crecen las visitas a cafeterías independientes frente a grandes cadenas.
Tomarse un café sin prisa se ha convertido en una tendencia que está sacudiendo el panorama cafetero de EE.UU. Nuevos datos revelan que los locales más pequeños y las cadenas medianas están ganando visitas frente a gigantes como Starbucks, gracias a su ambiente relajado y personalizado.
Durante el periodo de 2019 a 2024, el sector cafetero vivió un aumento del 29,1 % en tráfico de clientes. Aun así, los líderes del mercado perdieron un 8 % de participación, mientras que las cadenas medianas crecieron 6,8 puntos y los locales más modestos lograron un incremento de 1,2 puntos. Todo apunta a que los consumidores buscan más que solo cafeína: buscan conexión, comodidad y una buena excusa para quedarse un rato.
El dato. El tiempo de permanencia en cafeterías pequeñas aumentó un 13,4 % entre 2019 y 2024.
INDUSTRIA AUTOMÓVIL
⭕️ Minuto 4 - Los coches de más de 15 años dominan el mercado de segunda mano en 2025.
Nada frena a los veteranos sobre ruedas. En los tres primeros meses de 2025, se han vendido 527.271 turismos y todoterrenos de segunda mano, con un aumento del 8,3%. Aunque los eléctricos suben fuerte, los más buscados siguen siendo los de más de 15 años. Solo en marzo se vendieron casi 179.000 unidades y los modelos con más de década y media representaron el 40% de las operaciones.
El diésel todavía manda, copando el 50,8% de las ventas, con 267.828 unidades. Los gasolina no se quedan atrás, con más de 193.000 vehículos. Y, aunque los eléctricos duplican cifras con un 53,2% más de ventas, apenas rascan el 1,2% del pastel. Por otro lado, los coches de entre 8 y 10 años se dispararon un 20,4% gracias a las importaciones.
El dato. Las importaciones ya representan el 6,3% del mercado tras un salto del 29% en lo que va de año.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - El retroceso del Bitcoin refuerza su vínculo con los mercados tradicionales.
Ni el oro digital ha escapado del caos. En una jornada marcada por el miedo en los mercados, el Bitcoin se ha desplomado más de un 11%, cayendo hasta los 78.000 dólares. Wall Street ya había dado la voz de alarma con una caída de dos cifras, y las criptos no tardaron en seguirle el ritmo, como si de un flashmob bajista se tratara. Mientras algunos soñaban con que Bitcoin fuera un refugio sólido, el lunes dejó claro que aún es más montaña rusa que búnker financiero.
La cosa no mejora para sus primas digitales: Ethereum ha retrocedido un 18% desde el 2 de abril y Solana ha perdido un 16%. Con la capitalización total del mercado bajando más de un 10% y el "índice del miedo" marcando rojo intenso, el sector cripto vive días de infarto.
El dato. El índice de miedo y avaricia de CoinStas ha vuelto a marcar “miedo extremo” tras caer 23 puntos en una semana.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
El mercado global del lujo caerá un 2% en 2025 por el impacto económico de los aranceles.
El precio de la vivienda usada en España subió un 12,78% interanual en marzo, hasta 2.516 €/m².
Voces influyentes del mundo económico alertan de un posible colapso global ante el impacto del “cisne Trump”.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.