¡Buenos días! Hoy es 3 de octubre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 1 - Elon Musk recuerda sin querer la mejor arma de Netflix.
Elon Musk agitó a sus seguidores al anunciar en X que había cancelado su suscripción a Netflix, en protesta por un contenido polémico. El gesto encendió llamadas al boicot y provocó nervios en el mercado, con la acción de Netflix cediendo tras la oleada de mensajes de cancelación. El magnate pretendía dañar la reputación de la plataforma, pero terminó señalando su ventaja competitiva más sutil.
Netflix es de los pocos servicios de suscripción que hace fácil salir: dos clics y listo, sin negociaciones ni obstáculos. Ese “botón de cancelar” genera confianza y fidelidad. Muchos usuarios se marchan un tiempo y vuelven cuando aparece la serie que quieren ver. Lo que Musk presentó como un castigo es, en realidad, publicidad gratuita para la estrategia de Netflix: dar libertad al cliente como muestra de confianza en el producto.
El dato. Netflix alcanzó 16,5 millones de altas netas en el primer semestre de 2025, consolidando su base de usuarios.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 2 - El modelo de tesorerías corporativas basadas en criptomonedas muestra señales de fatiga.
Las empresas que convirtieron la acumulación de criptomonedas en su principal estrategia financiera enfrentan ahora un escenario adverso. Tras un verano de compras masivas de bitcoin y ether, la demanda corporativa ha caído con fuerza: de 64.000 BTC en julio a apenas 15.500 en septiembre, según datos de CryptoQuant. Mientras tanto, la corrección del mercado ha reducido el valor de sus reservas y arrastrado la capitalización de estas compañías, que en algunos casos cotizan por debajo de los activos que poseen.
Ejemplos como Semler Scientific o ETHzilla ilustran esta fragilidad. La primera, con más de 5.000 bitcoins en balance, sufre un retroceso bursátil del 60%. La segunda, con reservas de ether por 460 millones de dólares, vale en bolsa 386 millones tras caer un 78%. Estrategias como recompras de acciones financiadas con deuda no han logrado frenar las caídas. Los analistas advierten que sin diversificación de ingresos, estas firmas pasan de ser acumuladores activos a simples vehículos expuestos a la volatilidad del criptoactivo.
El dato. El Bitcoin ha caído un 12% desde sus máximos de agosto y ethereum un 20% en el mismo periodo
¿Te gusta NuevoSector? Un gesto sencillo que me ayuda: reenvía este mail a alguien que creas que le va a gustar.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 3 - Apple detiene el desarrollo de las Vision Pro y prioriza gafas en inteligentes.
El flamante casco de realidad mixta de Apple no ha sido el éxito esperado, con un precio de 3.499 dólares y unas ventas discretas. Según Bloomberg, la compañía ha pausado el desarrollo de una versión más ligera y económica del Vision Pro para concentrar esfuerzos en gafas inteligentes, un sector donde Meta ya marca el paso con su alianza con Ray-Ban y Oakley.
Apple trabaja en dos modelos: unas gafas vinculadas al iPhone, sin pantalla propia, previstas para 2026, y una versión con display que llegaría un año después. Mientras, Meta triplicó las ventas de sus gafas en 2024 y generó 16.250 millones de dólares en el primer semestre gracias a esta categoría. Apple apuesta ahora a repetir la fórmula que usó con el iPod o el Apple Watch: entrar tarde, aprender de los errores ajenos y redefinir el estándar del mercado.
El dato. Las ventas del Vision Pro arrancaron en 3.499 dólares, varias veces más caras que otros visores de realidad mixta.

COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 4 - Puig recompra acciones a su directiva.
La familia Puig ha cerrado una operación valorada en 88,5 millones de euros para adquirir más de 5,2 millones de títulos en manos de altos ejecutivos. Las acciones, compradas a crédito como parte de un plan de incentivos, se transmitieron a través de la sociedad Exea Inversión Empresarial. El precio abonado, 16,87 euros por título, supuso un sobrecoste del 23% frente al nivel bursátil reciente, en un contexto donde la acción cotiza un 40% por debajo del estreno en 2024.
La transacción permite a los Puig alcanzar el 74,75% del capital y el 93,2% de los derechos de voto. Entre los directivos que redujeron su posición figuran José Manuel Albesa y Javier Bach. La familia financió la operación con parte de los 158 millones recibidos en dividendos en junio. En paralelo, el grupo registró un beneficio ajustado de 247,3 millones en el primer semestre de 2025, un 3,9% más que un año antes.
El dato. Las ventas de Puig crecieron un 5,9% en el primer semestre de 2025, alcanzando casi 2.300 millones de euros.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 5 - Strategy recauda millones sin explicar el destino del capital.
La compañía de Michael Saylor levantó 128,1 millones de dólares con la venta de acciones ordinarias y preferentes, pero solo destinó 22,1 millones a adquirir 196 bitcoins. El resto de los fondos no tiene un destino claro, lo que rompe con la promesa inicial de usar cada ronda de capital para aumentar su cartera cripto. Strategy ya acumula 640.031 bitcoins, valorados en unos 76.000 millones de dólares, mientras su capitalización bursátil supera los 95.900 millones, lo que supone una prima del 26%.
La operación alimenta dudas sobre el modelo, ya que los accionistas ven diluida su posición sin recibir más exposición al bitcoin. Parte del dinero servirá para cubrir un dividendo de 0,8541 dólares por acción preferente, con un pago previsto de 24 millones el 31 de octubre. Con un negocio de software poco rentable y una estrategia dependiente del optimismo cripto, las grietas en el discurso de Saylor empiezan a notarse.
El dato. En septiembre Strategy destinó 217,3 millones íntegros a comprar bitcoins, en contraste con los 22 millones de esta semana.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
OpenAI alcanza los 500.000 millones de dólares y se convierte en la startup más valiosa del mundo.
Elon Musk se convierte en la primera persona de la historia en superar un patrimonio de 500.000 millones de dólares.
El comercio online alcanzará en España el 11,2% de las ventas minoristas en 2025.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]