¡Buenos días! Hoy es 27 de agosto. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.
¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).
PODCAST
Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.
⚠️ Corrección: El link para ampliar la información del Minuto 5 - “Cómo un descuento estratégico hizo que Guizio facturara 2 millones con una minifalda en 48 horas” de ayer (el mas clicado) era erróneo, el correcto sería este, mil disculpas.
MARCAS
⭕️ Minuto 1 - El fútbol pirata convierte a los patrocinadores en estrellas inesperadas.
La retransmisión ilícita del deporte rey en España es un dolor de cabeza financiero para los clubes, pero un megáfono publicitario gratuito para las marcas. Aunque LaLiga cifra las pérdidas en cientos de millones, los logotipos en camisetas y vallas siguen brillando en pantallas de todo el planeta. En 2024, un fallo judicial permitió identificar usuarios a partir de su IP, pero ni eso ha frenado el consumo ilegal.
Las plataformas clandestinas venden accesos anuales por apenas 11 euros, un precio ridículo frente a los abonos oficiales. Estas redes, con capacidad para saltar de dominio en cuestión de horas, convierten cualquier bloqueo en un juego interminable del gato y el ratón. Para las marcas, la paradoja es clara: exposición masiva sin control y riesgo reputacional añadido. Mientras el fútbol lucha por monetizar cada suscripción, los patrocinadores disfrutan de una visibilidad que nadie pagó, pero que pocos ignoran.
El dato. El 91% de los gestores de marketing deportivo consultados en 2025 admite que contabiliza la audiencia pirata como un factor indirecto en el retorno de marca.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 2 - Nestlé y Coca-Cola intensifican su rivalidad en el té frío español.
El arranque de 2025 ha cambiado las reglas del juego: Coca-Cola dejó de distribuir Nestea tras tres décadas y lanzó Fuze Tea como sustituto en bares y supermercados. Nestlé, decidida a no ceder terreno, ha mantenido a Nestea en el mercado apoyándose en la red de Damm. La batalla no es solo de estanterías, también de marketing, con ambas firmas desplegando promociones para atraer a los consumidores más fieles.
El pastel es suculento: el negocio del té frío en España mueve más de 240 millones de euros al año. Históricamente, Nestea controlaba entre el 60% y el 70% del mercado, cifra que Coca-Cola pretende recortar con la fuerza logística de Fuze Tea. La tensión ha llegado incluso a los tribunales por la reclamación de la “fórmula original”. La hostelería, local a local, se ha convertido en otro campo de batalla publicitaria entre ambas multinacionales.
El dato. En las ocho primeras semanas de 2025, la categoría de té frío creció un 10,3% en valor y un 10,1% en volumen.
RETAIL
⭕️ Minuto 3 - La cadena Morrisons replica el modelo de 7 Eleven con cajeros automáticos en supermercados.
La cadena británica gestiona la mayor red de cajeros automáticos de ingreso no bancario en Reino Unido, con más de 40 instalados en supermercados y 13 adicionales previstos en breve. Estos dispositivos ya superan el millón de libras en depósitos mensuales, usados sobre todo por pequeños comercios y familias que buscan alternativas fuera de la banca tradicional.
El modelo sigue el camino de 7-Eleven en Japón, donde la cadena opera más de 25.000 cajeros a través de Seven Bank. En el caso británico, el despliegue se realiza con NoteMachine y Cash Access UK, organización respaldada por los principales bancos para asegurar servicios de efectivo compartidos. La estrategia busca fidelizar clientes y reforzar la función de los supermercados como puntos de servicios básicos en las comunidades locales.
El dato. Seven Bank, filial de 7-Eleven en Japón, supera las 13.000 millones de transacciones anuales en cajeros.

ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 4 - Starbucks convierte la nostalgia en oro con su Pumpkin Spice Latte
El famoso Pumpkin Spice Latte vuelve a los vasos de Starbucks y con él arranca una temporada que la cadena exprime desde hace 22 años. El origen de la bebida se remonta a 2003, cuando un pequeño grupo de empleados experimentaba en el “Liquid Lab” con sabores otoñales hasta dar con la mezcla mágica. Desde entonces, el café especiado se transformó en fenómeno cultural y viral gracias a las redes sociales, convirtiéndose en la bebida de temporada más reconocida del mundo.
No se trata solo de canela, calabaza o clavo: el éxito se explica también desde la neurociencia. Los olores asociados al otoño activan áreas del cerebro vinculadas a la memoria emocional, generando un vínculo casi adictivo. Hoy la bebida genera en torno a 500 millones de dólares anuales y provoca picos de tráfico en las tiendas, con incrementos de hasta el 24% el primer día de venta.
El dato. En 2013, Starbucks superó los 200 millones de Pumpkin Spice Latte vendidos desde su lanzamiento en 2003.
CONSUMO
⭕️ Minuto 5 - Corea del Norte enseña su cara consumista con copias de Starbucks e IKEA.
En el corazón de Pionyang, las élites se pasean con móviles en mano pagando cafés en un “Mirai Reserve”, copia casi idéntica de Starbucks. A 160 kilómetros, en Wonsan Kalma, el balneario favorito de Kim Jong-un ofrece cervezas extranjeras, motos acuáticas y hoteles recién estrenados. Los turistas rusos desembolsan hasta 1.400 dólares por una semana en este “Waikiki” asiático, con toboganes de agua y un parque acuático digno de cualquier resort internacional.
Los visitantes describen centros comerciales repletos de lámparas y sofás que parecen sacados de IKEA, pese a las sanciones de la ONU que prohíben estas marcas. Mientras tanto, los pagos digitales por QR dominan incluso en puestos callejeros. Analistas surcoreanos ven en este consumo una estrategia para absorber divisas de las élites y turistas, aunque los salarios locales apenas rondan los 1.000 dólares anuales, dejando claro que este escaparate moderno está reservado para pocos.
El dato. En 2019, Corea del Norte recibió 300.000 visitantes extranjeros, la mayoría chinos, cifra récord antes del cierre por la pandemia.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Los muñecos Labubu apuntan a ventas de 1.000 millones de dólares en 2025, con riesgo de burbuja.
Decathlon abre 18 ‘Pro Shops’ de fútbol en España como parte de su estrategia de especialización.
La hispano china Ebro matricula 5.090 coches hasta julio pero sigue lejos de su meta anual.
Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.
Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.
Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:
NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.
SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.
✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]