¡Buenos días! Hoy es 1 de Septiembre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Te gusta CincoMinutos? Suscríbete aquí y reenvíalo a quien creas que quiere empezar el día bien informado (tiene su recompensa).

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts, en YouTube o dale al play justo debajo.

HOSPITALITY

⭕️ Minuto 1 - El nuevo turismo de calidad transforma el negocio hotelero.

España está viendo cómo los visitantes internacionales cambian la foto habitual del turismo. En el primer semestre llegaron 44,5 millones de personas que dejaron casi 60.000 millones de euros, un 7,5% más que en 2024. El gasto medio diario ya supera los 200 euros y cada viajero desembolsa unos 1.376 euros en su estancia. Los hoteles se frotan las manos: en julio se registraron 44,6 millones de pernoctaciones, con los extranjeros aumentando un 2,1% sus noches respecto al año anterior.

El negocio inmobiliario ha tomado nota. La inversión en alojamientos alcanzó 1.766 millones de euros en la primera mitad del año, un 20% más, según Colliers. Con 75 operaciones y 9.501 habitaciones transaccionadas, el 63% del dinero se destinó al segmento vacacional. Las previsiones son optimistas: 2026 concentrará más de la mitad de las aperturas previstas hasta 2028, con más de 26.500 habitaciones nuevas listas para estrenar.

El dato. España dispone actualmente de 16.968 hoteles abiertos, cifra todavía 148 por debajo del nivel previo a la pandemia.

FINTECH

⭕️ Minuto 2 - Las fintech calculan el efecto de las nuevas comisiones de JPMorgan.

El mayor banco de Estados Unidos ha decidido cobrar a los intermediarios de datos financieros tarifas que podrían alcanzar los 300 millones de dólares anuales. Este cambio amenaza con alterar el delicado equilibrio que mantienen aplicaciones como Rocket Money, Betterment o Monarch Money, que dependen de Plaid para conectar con las cuentas de sus clientes. Varias de estas plataformas ya calculan el golpe: la primera tiene cuatro millones de suscriptores de pago que abonan entre 8 y 9 dólares al mes, y la segunda administra 63.000 millones en activos.

Si el coste de Plaid se dispara, la previsión es clara: menos funciones gratuitas y cuotas más altas. Los directores ejecutivos advierten que las personas acabarán asumiendo el incremento. Mientras tanto, Chase se defiende alegando que los accesos masivos han generado 50 millones de dólares en reclamaciones por fraude solo en el último año. El pulso con la regulación federal ya está servido.

El dato. Los costes reportados por los bancos para ofrecer acceso a datos oscilaron entre 2 y 47 millones anuales.

ESTRATEGIA

⭕️ Minuto 3 - Netflix terminó siendo la televisión que juró reemplazar.

Lo que nació como el enemigo de la televisión tradicional ahora copia sus esquemas más clásicos. En su 28º aniversario, Netflix ofrece noches fijas de programación, paquetes con otras plataformas y publicidad, exactamente lo que juró evitar. El giro se refleja en la NFL, donde retransmitió dos partidos el pasado diciembre con más de 30 millones de espectadores globales. En paralelo, ha comprado derechos de los Mundiales femeninos de 2027 y 2031 y se ha asegurado “Monday Night Raw” todas las semanas. De plataforma libre a agenda televisiva: eso sí que es evolución con traje de ejecutivo.

El cambio no se limita al deporte. “Love Is Blind” y “The Great British Baking Show” se emiten por entregas, como antes en cadenas tradicionales. El modelo de paquetes con Comcast o Verizon revive el espíritu del bundle, y su plan con anuncios ya suma 94 millones de usuarios mensuales. Netflix ha convertido la promesa de libertad en un menú que recuerda sospechosamente al cable.

El dato. El plan con publicidad convirtió a Netflix en uno de los tres mayores distribuidores de televisión en EE. UU. en 2025.

ESTRATEGIA

⭕️ Minuto 4 - Taco Bell prueba su IA y los pedidos se vuelven surrealistas.

Los experimentos con asistentes de voz en restaurantes de EE.UU están dejando situaciones dignas de un sketch. Tras instalar la tecnología en más de 500 locales, la cadena ya ha recibido más de dos millones de encargos, aunque muchos acabaron en redes sociales por errores que rozan lo absurdo. Un cliente pidió 18.000 vasos de agua y el sistema lo aceptó sin rechistar, convirtiéndose en meme instantáneo en TikTok.

La compañía admite que todavía no sabe dónde encaja mejor este recurso y que en locales con colas interminables puede que un humano sea más eficaz. El director de tecnología de Taco Bell reconoce que el invento sorprende y decepciona a partes iguales. Otros gigantes como McDonald’s o Wendy’s también han tropezado en este terreno, aunque mantienen sus apuestas con socios como Google Cloud. La batalla por dominar el autoservicio digital sigue abierta.

El dato. McDonald’s canceló en 2024 un proyecto de pedidos por voz con IBM tras varios fallos.

COMPAÑÍAS

⭕️ Minuto 5 - El acceso a Disney se aleja de la clase media.

Scarlett Cressel, conductora escolar de 60 años, pasó años ahorrando para llevar a su familia a Florida. Juntas, ella y su hija ingresan casi 80.000 dólares anuales, lo que coincide con la renta promedio en EE. UU. Pese a planificar cada detalle, se toparon con un sistema de reservas que premia a quienes pagan más, dejando a los visitantes con presupuesto limitado en clara desventaja. En su viaje, tres entradas adicionales para atracciones les costaron 160 dólares, y el gasto total en entradas superó los 2.300 dólares.

El contraste se refleja en otro caso: un ejecutivo de California, con un paquete de 7.000 dólares, compró un pase Lightning Lane Premier por 900 adicionales y disfrutó de 16 atracciones en siete horas, algo imposible para Cressel. La realidad es clara: unas vacaciones que antaño se promocionaban como universales hoy parecen reservadas al 10 % de los hogares con mayores ingresos.

El dato. Disney ganó 724 millones de dólares con pases de acceso rápido entre 2021 y 2024.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Queremos que más personas como tú descubran Cincominutos, y para eso necesitamos tu ayuda… pero con recompensa.

Por cada 15 personas que traigas, te damos una tarjeta de 20 € para gastar en Amazon. Sin sorteos ni letra pequeña: tú recomiendas, ellos se apuntan, tú cobras.

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found