⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Visa puede hacer tus compras sin preguntarte_ La junta de Tesla toma más control_ Los clientes dan la espalda a McDonald’s_ Tecnología de escaneo ocular de Altman_ El mundo NFT se estrella_
¡Buenos días!, hoy es 2 de mayo y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
PAGOS
⭕️ Minuto 1 - Visa lanza una tecnología que permite a la IA hacer tus compras sin preguntarte.
Ya no necesitas apuntar recordatorios para comprar flores a tu madre. Con la nueva solución de Visa, la IA puede encargarse de encontrar, seleccionar y pagar por productos sin que tengas que mover un dedo. Su plataforma Visa Intelligent Commerce convierte a los agentes artificiales en asistentes de compras autónomos, capaces de cerrar una transacción sin consultarte primero. Eso sí, solo si tú das el visto bueno antes, no te asustes.
La clave está en un sistema de tokens parecido a lo que usan Apple Pay o Google Pay. La IA recibe una credencial que solo ella puede usar, y luego Visa se encarga del resto. El proceso se activa cuando recibe una señal de compra del comercio, y se cierra al confirmar la transacción. Aunque aún falta que usuarios y empresas se acostumbren, la API ya está disponible. Spoiler: tu cerebro te lo agradecerá.
El dato. Visa activó la disponibilidad de su API el miércoles, permitiendo que agentes IA comiencen a operar de inmediato.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 2 - La junta de Tesla toma más control tras turbulencias con Elon Musk.
No es fácil decirle a Elon Musk que baje el ritmo, pero parece que la junta de Tesla lo ha conseguido. Tras años de actuar más como fan club que como órgano de supervisión, el consejo de ocho miembros —que incluye al propio hermano de Musk— ha empezado a hacer valer su peso. Esto llega después de que la cotización de Tesla se desplomara más de un 40% entre enero y abril, provocando sudores fríos incluso entre los más fieles al CEO.
Dan Ives, analista estrella de Wedbush, piensa que por fin se han puesto serios. Según él, el consejo tuvo un papel clave en la última presentación de resultados, donde vimos a un Musk casi irreconocible: centrado, con tono conciliador y hasta dejando caer que recortará su implicación en su nuevo juguete político, el DOGE. La jugada surtió efecto y las acciones subieron un 5%. ¿Elon domesticado? Solo el tiempo dirá..
El dato. Durante el primer trimestre de 2025, Tesla perdió más de 40.000 millones en capitalización bursátil.
RESULTADOS FINANCIEROS
⭕️ Minuto 3 -Los clientes dan la espalda a McDonald’s por precios que ya no les convencen.
Los resultados del primer trimestre dejaron a más de uno con la boca abierta: McDonald’s registró una caída global del 1 % en ventas comparables. En Estados Unidos, el bajón fue aún más pronunciado, con un 3,6 %, el desplome más fuerte desde 2020. Todo esto mientras los consumidores con ingresos bajos y medios optan por guardar la cartera en lugar de salir a comer fuera.
En Europa y Estados Unidos, la gente está sintiendo el golpe de los vaivenes económicos, las tarifas erráticas y un panorama más nublado que un lunes por la mañana. Aunque la cadena de hamburguesas trató de atraer clientes con combos de 5 dólares, no fue suficiente para compensar la falta de visitas. Eso sí, los locales gestionados por socios brillaron con un aumento del 3,5 %, gracias en parte a la recuperación en Japón y Oriente Medio.
Nota oficial resultados financieros Q! 2025 McDonlad´s
El dato. Las acciones de McDonald’s bajaron un 2 % tras haberse revalorizado un 10 % este año.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 4 - La tecnología de escaneo ocular de Altman desembarca en Estados Unidos.
La empresa Tools for Humanity, de Sam Altman, acaba de llegar a Estados Unidos con tiendas modernas, una colaboración con Match Group y un nuevo escáner ocular portátil. La app vinculada crea una identificación digital única basada en blockchain, con la idea de reducir estafas en internet. También lanzarán una tarjeta de débito compatible con monedas tradicionales y criptomonedas, además de mejorar la app para hacerla más accesible al usuario medio.
En seis meses, Tools for Humanity ha duplicado su comunidad, alcanzando los 26 millones de usuarios, de los cuales 12 millones ya han sido verificados mediante el escáner de iris. Están abriendo una fábrica en Texas para ensamblar dispositivos y proyectan distribuir 7.500 orbes en EE.UU. antes de que termine el año. A pesar de su crecimiento, el servicio no estará disponible en Nueva York y ha recibido críticas por el uso de datos biométricos en varios países.
El dato. La compañía ha recaudado 240 millones de dólares en financiación hasta marzo de 2025.
ECONOMÍA DIGITAL
⭕️ Minuto 5 - Las marcas top se estrellan con sus apuestas digitales en el mundo NFT.
Lo que empezó como una fiebre dorada para gigantes como Nike y DraftKings ha acabado siendo un dolor de cabeza legal. Aunque las criptos aún dan coletazos con memecoins, los NFTs han perdido su brillo. Las demandas crecen mientras usuarios enfadados reclaman millones por inversiones que se desmoronan. RTFKT, la filial virtual de Nike, ha sido el centro de una demanda de 5 millones tras cerrar operaciones y dejar a sus compradores sin valor alguno en sus zapatillas digitales.
Y no son los únicos. DraftKings soltó 10 millones para cerrar una querella por haber vendido activos que podrían considerarse valores no regulados. Shaquille O’Neal, por su parte, ha tenido que pagar 13,9 millones entre indemnizaciones y abogados. A todo esto se suman otras compañías como Dapper Labs o Yuga Labs, que han tenido que meter mano a sus billeteras ante reclamaciones legales por temas de copyright y valores digitales. El sueño web3… despertó con resaca.
El dato. Nike generó casi 200 millones de dólares en ventas de NFTs tras adquirir RTFKT en 2021.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Los españoles destinaron el 40,6 % de su salario bruto a impuestos y cotizaciones, superando la media de la OCDE.
La CNMC avala los compromisos de BBVA en la OPA al Sabadell y deja la última palabra al Gobierno.
Dos empresas chinas relanzarán la fábrica de Santana en Linares para fabricar un nuevo todoterreno global.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.