⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Apollo estudia invertir en el Atlético de Madrid_ La estabilidad financiera de Renault_ Labubu conquista China_ Repsol convierte sus estaciones_ TTaco Bell apuesta por nuevas bebidas_
¡Buenos días!, hoy es 17 de julio y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
DEPORTE
⭕️ Minuto 1 - Apollo estudia invertir a gran escala en el Atlético de Madrid.
Lo que empezó como un apoyo para construir una mega Ciudad del Deporte ha evolucionado en algo mucho más ambicioso. Apollo Global Management, el gigante financiero de EE.UU., está tanteando el terreno para entrar en el corazón financiero del Atlético de Madrid. La valoración actual del club ronda los 2.500 millones de euros y la entrada de Apollo se haría sin que los socios actuales vendan, pero sí diluyendo su control por la ampliación de capital.
El objetivo de los estadounidenses no es solo tener palco en el Metropolitano, sino hacerse con el mando. Aunque no hay acuerdo firmado, Apollo estaría dispuesto a liderar este proyecto a lo grande. Y eso incluye controlar una sociedad que ya factura 424 millones por temporada, pero que arrastra pérdidas. Todo esto en un fútbol español cada vez más abierto al dinero extranjero y donde el Atlético podría pasar a liderar el ranking privado nacional.
El dato. La Ciudad del Deporte requerirá una inversión de 800 millones de euros, según estimaciones iniciales.
INDUSTRIA AUTOMÓVIL
⭕️ Minuto 2 - La fuga del CEO y las previsiones a la baja sacuden la estabilidad financiera de Renault.
La inesperada salida de Luca de Meo ha puesto patas arriba a Renault, justo cuando la firma francesa trataba de sortear la tormenta que sacude a la industria automovilística. El nuevo CEO interino, Duncan Minto, no ha tenido ni tiempo de acomodarse cuando ya se ha visto inmerso en recortes de proyecciones, ajustes operativos y un desplome bursátil digno de película: hasta un 17% en un solo día. La casa del rombo ahora enfrenta una presión creciente con un margen operativo recortado al 6,5%, frente al 7% previsto.
A esto se suma un flujo de caja reducido drásticamente por necesidades de capital circulante negativas de 900 millones de euros. El mercado europeo, clave para Renault, se resiente sin piedad ante la ofensiva china en eléctricos baratos y tecnológicamente punteros. Aunque la empresa presume de crecimiento semestral del 2,5%, el ambiente es de máxima tensión. Las señales no son alentadoras y Europa pierde competitividad a marchas forzadas.
El dato. Renault ha perdido más del 25% de su valor en bolsa desde comienzos de 2025.
INDUSTRIA JUGUETE
⭕️ Minuto 3 - Labubu conquista China y dispara la fiebre bursátil del juguete sorpresa.
No son solo muñecos peludos con orejas puntiagudas: los Labubu han revolucionado el negocio del entretenimiento infantil en Asia. Su fabricante, Pop Mart, lleva un año de vértigo en bolsa con una revalorización que roza el 610%. La locura por estas figuras, impulsada por redes sociales, alcanzó tal punto que un modelo tamaño humano se subastó por 150.000 dólares. Y sí, el Gobierno chino ya ha levantado la ceja con regulaciones a la vista.
Con un alza del 350% en beneficio esperado este semestre y un salto de ingresos del 200%, la firma pekinesa presume de músculo global y ventas disparadas en el extranjero, con un 480% más fuera de China. Aunque algunos bancos de inversión recortan su entusiasmo, otros apuestan fuerte: la expansión internacional proyectada llega al 42% anual entre 2025 y 2027. ¿Durará el fenómeno o pinchará como un globo mal inflado?
El dato. Pop Mart alcanzó un valor de mercado superior a 327.000 millones de dólares, más que Mattel y Hasbro juntas.
ESTACIONES DE SERVICIO
⭕️ Minuto 4 - Repsol convierte sus estaciones en cafés con DJ y coworking.
No es solo repostar y marcharse. Ahora, después de las 17:00, puedes tomarte un café con música en directo, teletrabajar o reunirte con colegas en una estación de servicio. Repsol, en alianza con la agencia Está Pasando, está dándole una vuelta completa a sus oficinas y puntos de repostaje, convirtiéndolos en espacios sociales con vibes muy de afterwork. Esta nueva propuesta ya ha aterrizado en Madrid y Bilbao, con una próxima parada programada en Santander durante este mes.
La apuesta tiene como inspiración las llamadas Coffee Parties, adaptadas a los hábitos españoles con zonas flexibles, DJs y hasta áreas de coworking. Y sí, puedes hacer una compra rápida o tener una mini reunión sin que te miren raro. Con este giro, Repsol no solo quiere ser quien llena tu depósito, sino quien también llena tu tarde de café y buena onda.
El dato. En tres ubicaciones, Repsol ha incluido zonas de coworking con capacidad para más de 50 personas.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 5 - Taco Bell apuesta por nuevas bebidas para ampliar su mercado.
Apostando por una transformación, la cadena ha lanzado una línea veraniega con seis bebidas que combinan sabores frutales, cafeína y texturas congeladas. Lejos de ser un simple experimento de temporada, tres de ellas se mantendrán en el menú tras el verano, lo que refleja un enfoque de largo plazo. Los nuevos productos apuntan a jóvenes consumidores que buscan opciones distintas a los refrescos tradicionales.
El objetivo es claro: convertir cada restaurante en un destino para quienes buscan bebidas únicas. Taco Bell proyecta ingresos de 5.000 millones de dólares solo en este segmento para los próximos cinco años. Para reforzar esta estrategia, extenderá su concepto Live Más Café a 30 nuevos puntos antes de que termine el año. Con esta apuesta, la marca no solo busca vender más, sino también cambiar la percepción de lo que puede ofrecer un local de comida rápida.
El dato. Starbucks y Dunkin’ también añadieron bebidas energéticas a sus menús en 2023 para no quedarse atrás.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
BlackRock refuerza su posición en la bolsa española al controlar ya el 4,5 % del Ibex 35, valorado en 39.348 millones.
El Corte Inglés repartirá un dividendo récord de 225 millones, equivalente al 44 % de su beneficio neto.
Google fusionará Android y ChromeOS para crear un ecosistema único que rivalice con el de Apple.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.