⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Las oficina se reinventan como pisos de lujo_ Renault acude al auxilio de Nissan_ Empresas de patinetes planean un nuevo lobby_ El 30% de Tradeinn_ Disminuye interés en baterías solares de Tesla_
¡Buenos días!, hoy es 1 de abril y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
INMOBILIARIO
⭕️ Minuto 1 - Las oficinas madrileñas se reinventan como pisos de lujo.
Madrid no deja de reinventarse. Desde 2019, cuando Arcano se hizo con el edificio de la agencia EFE para reconvertirlo en medio centenar de pisos premium, la moda de transformar oficinas en hogares de alta gama no ha parado de crecer. Hoy, barrios como Salamanca, Chamberí o Justicia lideran una auténtica metamorfosis urbana: más de doce edificios ya están en plena transformación o en lista de espera. Lo curioso es que todo esto arrancó antes del auge del teletrabajo.
Y aunque las oficinas no han muerto (spoiler: la mayoría de trabajadores ha vuelto), el cambio ya está en marcha. Inversores y promotores se lanzan de cabeza al mercado prime, como lo muestra una compra reciente por 205 millones de euros. La joya: un antiguo edificio del Ministerio de Hacienda que ahora albergará más de 150 pisos de lujo y una residencia para 400 estudiantes. El precio base: 650.000 euros por unidad. ¿Quién dijo que el lujo no tenía historia?
El dato. Los nuevos desarrollos superarán los 2 millones de euros por unidad en varios casos, según Colliers.
INDUSTRIA AUTOMÓVIL
⭕️ Minuto 2 - Renault acude al auxilio de Nissan con una inversión clave y un eléctrico adaptado.
Los franceses de Renault han pisado el acelerador y se han quedado con el 51% de la empresa que compartían con Nissan en India. La jugada le sirve para ampliar su radar más allá de Europa, mientras continúa fabricando modelos para su socio japonés, como el Magnite. Y sí, hay más: Renault le adaptará a Nissan su Twingo eléctrico, ese compacto que promete ser el más barato de la casa y que llegará a Europa el próximo año con un precio estimado de 20.000 euros.
La historia viene con un poco de drama corporativo. Nissan, con un beneficio recortado más del 75% en 2024, necesitaba oxígeno y se ahorra así una inversión de 600 millones en Ampere, la división eléctrica de Renault. Todo esto llega tras el fallido intento de fusión con Honda, que pudo haberlos catapultado al top 3 mundial. Ahora, con nuevo CEO mexicano al volante, la firma nipona busca reinventarse con agilidad.
El dato. Nissan prevé cerrar en rojo su año fiscal 2024, que finaliza en marzo de 2025.
MOVILIDAD
⭕️ Minuto 3 - Las empresas de patinetes planean un nuevo lobby tras el adiós en Sevilla.
La decisión del Ayuntamiento de Sevilla de no renovar la concesión a Voi Technology puso en alerta a la industria de patinetes eléctricos. Tras cuatro años de operaciones, el escaso uso y varias infracciones fueron suficientes para cerrar el capítulo en la ciudad andaluza. Otras capitales como Valencia, Madrid o Barcelona ya aplicaron medidas similares, dejando a las empresas del sector con pocas opciones y muchas preguntas.
Frente al vacío normativo, más de 20 compañías están uniendo fuerzas para lanzar CLIME, una asociación sin ánimo de lucro que aspira a convertirse en el escudo legal de la micromovilidad. Desde bicicletas eléctricas hasta cargadores y comercio local, todo entra en el radar. Gorka Pradas, su impulsor, insiste en actualizar el Reglamento General de Circulación como clave para ordenar el sector. Mientras tanto, las licencias siguen cayendo como fichas de dominó.
El dato. CLIME nace con el respaldo de más de 20 empresas interesadas en regular la micromovilidad eléctrica.
STARTUPS
⭕️ Minuto 4 - Suma vuelve a buscar comprador para su 30% de Tradeinn.
El fondo Suma Capital ha decidido desempolvar su participación en Tradeinn, el ecommerce catalán de artículos deportivos. Tras el portazo que la compañía dio a Decathlon el año pasado, Suma vuelve a tentar al mercado con su 30%, esta vez con números frescos y jugosos: la facturación de 2023 alcanzó los 495,7 millones de euros, y el beneficio fue de casi 33 millones. Varios fondos extranjeros ya están oliendo la oportunidad.
Eso sí, no todo es tan fácil como parece. David Martín, fundador y CEO de Tradeinn, aún controla el 70% y eso no lo hace precisamente el socio más flexible. La participación que se vende seguiría siendo minoritaria, lo cual pone un freno a más de uno. Aun así, la compañía sigue con su expansión por Europa, incluyendo un nuevo almacén en Alemania, y apunta alto para 2024 con la mira puesat en los 600 millones de facturación.
El dato. Tradeinn aumentó su resultado bruto de explotación un 22% en 2023, alcanzando los 45,1 millones de euros.
COMPAÑÍAS
⭕️ Minuto 5 - Disminuye el interés en baterías solares de Tesla tras su caída de reputación pública.
La popular batería doméstica Powerwall 3, una joyita de Tesla en el mercado solar, está viendo cómo el entusiasmo se apaga. A inicios de año, el 73% de quienes buscaban almacenamiento solar pedía incluir ese modelo en sus cotizaciones. Pasado el 20 de enero, esa cifra bajó al 64%. No es un desplome, pero sí una grieta que preocupa. Aparentemente, el gesto polémico de Musk y sus vínculos con figuras políticas han encendido alertas en consumidores e instaladores.
EnergySage, una plataforma que conecta a curiosos solares con instaladores, ha recibido cada vez más consultas de clientes queriendo evitar productos de la compañía. Algunos instaladores incluso están dejando de ofrecer las baterías de Tesla. Aunque la división de equipos solares aún aguanta, las instalaciones directas de la empresa se han desplomado, pasando del 16% del mercado en 2016 a apenas 1.6% en 2024. Hasta los instaladores más leales están cambiando de canal.
El dato. En solo una semana de marzo, el 25% de las llamadas a EnergySage mencionaron a Tesla, y el 20% lo hizo con una opinión negativa.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
Criteria adquiere el 20% de Europastry tras fracasar su intento de debutar en bolsa, reafirmando su interés previo en la empresa catalana.
El oro alcanza un máximo histórico de 3.100 dólares por onza, impulsado por la inestabilidad bursátil y los aranceles estadounidenses.
Cada persona en la UE compra en promedio 19 kilos de ropa y calzado al año, impulsado por el auge del comercio online y la producción textil barata.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.