¡Buenos días! Hoy es 6 de octubre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.

LO QUE ESCUCHÉ AYER

⭕️ Minuto 0 - Cuando un anuncio en Milnuncios salva una empresa.

Soy de los que siempre tienen un podcast de fondo. Y de vez en cuando, aparece una historia que conecta con lo que suelo compartir aquí. No va a ser una sección fija, más bien un espacio improvisado para dar voz a esas historias que merece la pena escuchar.

Ayer fue uno de esos días: me encontré con la historia de Webel en el podcast de Seedrocket.

De seis semanas de caja en 2021 a más de 20 millones de euros en GMV en 2025. Webel, el “Airbnb de servicios de limpieza”, se salvó gracias a un anuncio en un portal de segunda mano y hoy opera en 25 ciudades entre España y Reino Unido, con la rentabilidad a tiro. Tras levantar 2,1 millones de euros en 2023 y 1,4 millones en 2024, su historia es pura ejecución sin artificios. Es un máster exprés en cómo escalar una idea básica.

Escuchar toda la historia. Spotify - Apple Podcasts- YouTube.

DEPORTE

⭕️ Minuto 1 - Un plan NBA para frenar el derroche de la Premier League.

El debate sobre la desigualdad financiera en el fútbol europeo ha vuelto a escena con la propuesta de Fernando Carro, director ejecutivo del Bayer Leverkusen. Durante un evento en Frankfurt, defendió un sistema parecido al de la NBA, con un tope salarial global para jugadores de élite. La intención es evitar que los equipos ingleses, que han invertido 3.500 millones de euros en fichajes esta temporada, sigan desequilibrando el mercado frente a ligas como la italiana (1.190 millones) o la española (681 millones).

Carro advirtió que, sin medidas firmes, el torneo continental más prestigioso corre el riesgo de perder peso frente al poderío inglés. El ejecutivo no está solo: Javier Tebas recordó que los clubes británicos acumularon pérdidas de 1.200 millones el año pasado. Con ingresos agregados que duplican a los de la Bundesliga, la distancia se amplía cada temporada y amenaza con dejar fuera de juego a las competiciones vecinas.

El dato. Los clubes ingleses ingresaron 7.100 millones de euros en 2024, casi el doble que los 3.600 millones de la Bundesliga.

STREAMING

⭕️ Minuto 2 - Los españoles eligen planes con anuncios para seguir en el streaming.

El consumo de series en España ha cambiado: hoy, más de la mitad de usuarios de Netflix y Disney+ han optado por planes con publicidad. En Prime Video el dato es aún más llamativo: un 78% de los clientes acepta cortes de cuatro minutos por hora a cambio de pagar menos. La fórmula se ha convertido en un salvavidas para quienes quieren acceder a varias plataformas sin disparar el gasto mensual.

El modelo nació en 2022 con Netflix y ha terminado arrastrando a Disney+, Prime y HBO. El resultado es un mercado donde lo barato vuelve a ser atractivo, aunque implique ver anuncios. Mientras la tarifa sin interrupciones de Netflix cuesta 13,99 euros, la opción básica con anuncios se mantiene en 6,99 euros, más económica incluso que su precio de lanzamiento en 2015. El sacrificio de tolerar interrupciones publicitarias ha pasado a ser el peaje de mantenerse en la rueda del streaming.

El dato. El 70% de quienes usan planes con anuncios ya eran clientes, según el barómetro audiovisual de GECA.

¿Te gusta NuevoSector? Un gesto sencillo que me ayuda: reenvía este mail a alguien que creas que le va a gustar.

COMPAÑÍAS

⭕️ Minuto 3 - La salida de Daniel Ek no cambia nada el futuro de Spotify.

El anuncio de Daniel Ek de abandonar el cargo de CEO parecía una sacudida, pero en realidad es más un ajuste de etiqueta que una transformación real. El fundador seguirá como presidente ejecutivo, controlando las decisiones clave. Para artistas como Deerhoof o Massive Attack, que retiraron sus catálogos tras conocer sus inversiones en una empresa de defensa, la maniobra no altera nada. Siguen denunciando pagos de apenas 0,003 dólares por reproducción y la falta de respeto a su trabajo.

Los nuevos co-CEOs Gustav Söderström y Alex Norström tendrán que operar bajo la supervisión directa de Ek, lo que limita el alcance de su liderazgo. Al mismo tiempo, los bajos ingresos por stream, la integración de audiolibros en 2024 que redujo 150 millones en pagos a artistas y el escrutinio político en Europa y EE.UU. confirman que los problemas de Spotify son mucho más profundos que un cambio de nombres.

El dato. Spotify genera más de 300 millones de suscripciones globales, pero paga entre 0,003 y 0,005 dólares por reproducción.

ACUERDOS

⭕️ Minuto 4 - El nuevo modelo de patrocinio de EA Sports y LaLiga.

LaLiga arrancó la temporada 2023-2024 con un patrocinio inédito: Electronic Arts se convirtió en socio principal de la competición, sustituyendo al Banco Santander. El acuerdo, con vigencia hasta 2028, tiene un valor estimado de 30 millones de euros anuales que podría duplicarse con licencias y servicios adicionales. Esta alianza otorga a EA los derechos de naming de todas las divisiones, incluyendo LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, junto a un rediseño integral de identidad visual.

La noticia coincide con la venta de EA a un grupo de inversores liderado por Arabia Saudí, operación valorada en 55.000 millones de dólares. Aunque no está claro cómo afectará esta adquisición, el contrato ya ha transformado la experiencia del fútbol español: retransmisiones con realidad aumentada, estadísticas en directo y un vínculo reforzado entre juego virtual y real que acerca la marca a nuevas generaciones de seguidores.

El dato. El contrato de patrocinio contempla hasta 60 millones de euros anuales si se cumplen todos los extras.

ECONOMÍA DIGITAL

⭕️ Minuto 5 - Europa busca equilibrio entre el euro digital y las stablecoins privadas.

El mercado de pagos atraviesa una transformación y Europa intenta encontrar su papel. Desde 2023 la Unión Europea desarrolla el euro digital, un sistema que funcionará de forma similar al efectivo o las tarjetas, con la emisión controlada por el Banco Central Europeo. El objetivo es ofrecer una alternativa pública y segura frente al avance de criptomonedas privadas. El debate se intensificó tras la Genius Act en Estados Unidos, aprobada en julio de 2025, que dio marco legal a las stablecoins. Estas monedas ya suman un valor de 300.000 millones de dólares y suponen el 7,5% del mercado cripto.

Bruselas considera que permitir que grandes volúmenes de liquidez pasen a monedas privadas podría desestabilizar la banca. Por eso trabaja en un límite a la cantidad de euros digitales que cada ciudadano podrá almacenar. El reglamento definitivo se espera para 2026, aunque aún existen dudas sobre plazos y condiciones de aplicación.

El dato. Arabia Saudí, Apple o Meta figuran entre los actores que podrían lanzar stablecoins propias en el futuro.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found