⭕️ Las lecturas imprescindibles de hoy
Hogares con menos ingresos destinan casi todo a techo y comida_ Nike busca su chispa perdida_ PayPal apuesta por Perplexity_ La fabricación de blindados y satélites_ El auge de los robots_
¡Buenos días!, hoy es 27 de junio y estos son los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
👋 Viernes: ese glorioso punto medio entre el cansancio y la esperanza. Que el finde sea largo, el despertador esté silenciado y la mesa de la terraza, libre.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 1 - Los hogares con menos ingresos destinan casi todo a techo y comida.
Los hogares con menores recursos tuvieron que apretarse aún más el cinturón en 2024. Mientras el gasto medio por vivienda subió un 6,1%, los más desfavorecidos vieron cómo el 60,2% de su presupuesto anual se desvanecía entre facturas y comida. Por cada 100 euros, 32,4 acabaron en alquiler o hipoteca, y 15,8 en llenar la nevera. O sea, vivir cuesta —literalmente— más que nunca.
La diferencia entre bolsillos se hace aún más evidente si se observa que el gasto medio por hogar llegó a los 34.044 euros, pero en el quintil más bajo apenas rozó los 17.610. Mientras tanto, las partidas de transporte, ocio y salud escalaron, dejando en evidencia que hasta el entretenimiento ha pasado a ser un lujo. Quienes más crecieron en gasto fueron las familias monoparentales, con un incremento del 6,2%, seguidas de cerca por parejas con hijos.
El dato. El 4,6% de los hogares españoles vivió con menos de 1.000 euros mensuales en 2024.
MERCADOS
⭕️ Minuto 2 - Nike busca su chispa perdida mientras la competencia no le da respiro.
Las expectativas sobre los resultados del cuarto trimestre de Nike llegan con más presión que un pie en unas zapatillas del número equivocado. Aunque el gigante deportivo sigue siendo número uno en el mercado, lleva un 35,2 % de caída en bolsa en los últimos 12 meses. Su intento de reenfocar la estrategia, con nuevos líderes, más alianzas llamativas (hola, SKIMS) y un regreso a Amazon, todavía no ha dado frutos.
Los expertos apuntan que la marca está perdiendo fuerza entre consumidores de más edad y mayor poder adquisitivo, seducidos por otras como Hoka o Brooks. Sus tiendas propias ven menos visitantes, y su apuesta digital no ha resultado tan efectiva como esperaban. Mientras tanto, sus zapatillas de running más técnicas podrían ser la esperanza para evitar seguir tropezando. Y sí, muchos creen que el estilo noventero podría ser el resorte para remontar.
El dato. Los analistas prevén ingresos de 10.730 millones de dólares para el trimestre final del año fiscal 2025.
ESTRATEGIA
⭕️ Minuto 3 - PayPal apuesta por Perplexity para revolucionar las compras conversacionales.
Una nueva colaboración entre una veterana del pago digital y Perplexity pone en marcha un futuro cargado de agentes virtuales listos para comprarte hasta los calcetines. PayPal quiere pasar de estar en la caja registradora a acompañarte en todo el paseo por el centro comercial, aunque sea digital. Según sus planes, en pocos meses podrías estar chateando con un bot que te reserva vuelos y te recomienda snacks.
No se trata solo de tecnología puntera: la empresa opera con datos de más de 400 millones de usuarios y presume de 12,7 millones de cuentas activas solo en Italia. Todo esto se traduce en experiencias de compra más rápidas y seguras, pero con un reto pendiente: convencer al usuario medio de que hablar con un algoritmo sobre sus finanzas no es como darle su tarjeta a un desconocido con gabardina.
El dato. En Alemania, ya se pueden hacer pagos en tienda usando cuenta PayPal, y Reino Unido se sumará en 2 semanas.
ESTARTEGIA
⭕️ Minuto 4 - Indra da un paso firme hacia la fabricación de blindados y satélites.
La reunión de accionistas podría marcar un antes y un después en la historia reciente del grupo tecnológico español. La agenda incluye la aprobación para que la empresa fabrique vehículos terrestres militares y sistemas satelitales, algo que ya se ha empezado a mover con la creación de nuevas filiales. Un ejemplo: Indra Land Vehicles, que se posiciona como epicentro de esta nueva línea, ha cerrado un preacuerdo para comprar una planta gijonesa por 3,6 millones de euros.
No solo se trata de poner ruedas blindadas sobre el terreno. El CEO ha dejado claro que van a por todo, desde el Dragón 8x8 del Ejército hasta el espacio profundo, con adquisiciones que superan los 700 millones. Mientras tanto, su plantilla crece, sus tentáculos industriales se extienden, y su apetito no da señales de saciarse. ¿Su sueño? Jugar con los grandes en la liga europea del sector defensa.
El dato. Indra ha fijado su radar de crecimiento en una veintena de empresas para futuras adquisiciones.
ECONOMÍA
⭕️ Minuto 5 - El auge de los robots puede favorecer el regreso de fábricas a España.
Las discusiones sobre traer de vuelta la producción a suelo europeo dejaron de ser charlas de café. Tras la pandemia y la tormenta logística de 2021, el reshoring ya no es una rareza, sino una estrategia con sentido práctico. Pero ¿cómo competir con países como Vietnam donde producir es más barato que un café solo? Fácil: metiendo a los robots en el juego. En 2023, China instaló más de 273.000 unidades, pero España no se queda tan atrás, con un crecimiento del 31% en su parque robótico.
Este empuje tecnológico permitiría recuperar fábricas sin sacrificar empleos. Aunque, ojo, el balance no es tan simple: sectores como la hostelería o los servicios siguen siendo un hueso duro de roer para los autómatas. Aun así, con un 70% del empleo español en servicios y solo un 14% en industria, el golpe robotizador aquí se nota menos. Así que, entre crisis global y cables sueltos, parece que toca montar fábricas otra vez… pero ahora con chips.
El dato. Cada 1.000 trabajadores, un aumento del 3,5% en relocalización industrial se atribuye a la robotización.
⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…
La inversión hotelera en España cayó un 32% en el primer semestre de 2025, hasta 1.086 millones, por la incertidumbre geopolítica.
En 2024, los españoles gastaron una media de 921 euros por persona en moda, superando el promedio europeo.
Xiaomi lanza su primer SUV eléctrico y sus acciones suben un 64% en 2025, rozando máximos históricos en Hong Kong.
🔸Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.