¡Buenos días! Hoy es 7 de octubre. Aquí están los cinco temas imprescindibles de negocios y finanzas que no verás en las portadas, pero sí necesitas leer para estar bien informado.

¿Lees esto y aún no estás suscrito? No te pierdas ninguna edición. Si te gusta esto, apúntate gratis.

PODCAST

Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes hacerlo en Spotify, en Apple Podcasts o dale al play justo debajo.

LO QUE ESCUCHÉ AYER

⭕️ Minuto 0 - De programador a dueño de 90 hoteles sin recepción.

Esto no iba a ser una sección fija, pero parece que me he topado con dos podcasts seguidos que cuentan historias de compañías que están sacudiendo sectores tradicionales. Ayer compartía uno y hoy os traigo otro que es, sinceramente, de lo mejor que he escuchado este año. Tenía que recomendarlo sí o sí.

Enrique Domínguez, fundador de Gaiarooms, está reescribiendo las reglas de la hotelería: cero mostradores, cero llaves físicas, todo desde tu móvil.

¿La jugada? Convertir edificios olvidados en ubicaciones prime en hoteles rentables que las grandes cadenas desprecian. Su modelo mezcla ladrillo, gestión y software, con un objetivo claro: recuperar la reserva directa.

Con la ayuda de la IA y la automatización, Gaiarooms reduce costes, eleva la experiencia del huésped y redibuja el futuro del turismo. Una clase exprés de innovación hotelera y estrategia digital servida en tiempo real.

Escuchar toda la historia. Spotify - Apple Podcasts- YouTube.

DIRECTIVOS

⭕️ Minuto 1 - El rey Midas que resucita marcas en crisis: Guess, Reebook o el propio David Beckham. ​

Jamie Salter empezó soñando con casas de lujo y acabó llenando su garaje de marcas. Desde que fundó Authentic Brands Group, su especialidad ha sido comprar firmas en apuros, quedarse con su propiedad intelectual y exprimirla en un festival de licencias. Hoy controla más de 50 nombres, desde Dockers hasta Reebok, pasando por iconos como Marilyn Monroe o Elvis Presley. Su último capricho es Guess, que en 2026 funcionará como licenciataria de sí misma.

El negocio de ABG se basa en no fabricar nada, pero facturarlo todo: genera 32.000 millones de dólares en ventas minoristas anuales y se ha colado en 150 países con más de 29.000 tiendas. Su modelo “asset-light” convierte logos, nombres y diseños en minas de oro para cobrar royalties. Con el respaldo de BlackRock y la incorporación de Guess por 1.400 millones, Salter apunta a seguir reinando en un tablero donde Disney es el único rival que lo supera en licencias.

El dato. Authentic Brands Group controla 460.000 puntos de venta en todo el mundo, solo superado en licencias por Disney.

REGULACIÓN

⭕️ Minuto 2 - El nuevo pliego de Guijuelo enciende tensiones en el sector del ibérico.

El Ministerio de Agricultura aprobó en agosto nuevas condiciones para la Denominación de Origen Guijuelo. Entre los ajustes destaca la autorización para producir jamones y paletas a partir del cruce de cerdas ibéricas con machos Duroc, una decisión que ha generado malestar en otras denominaciones del ibérico. Jabugo, Los Pedroches y Dehesa de Extremadura consideran que las modificaciones alteran aspectos clave del producto, desde su descripción hasta el etiquetado y la comercialización. Señalan que, por su alcance, debieron haber pasado por Bruselas como en 2014, cuando Guijuelo ya tuvo que enfrentarse al escrutinio europeo.

El cambio también introduce un periodo mínimo de curación de 1.000 días frente a los 730 anteriores, un requisito de ácidos grasos del 54% y la posibilidad de criar hasta 100 animales por hectárea en régimen intensivo. Guijuelo defiende que se trata de mejoras de calidad, pero sus rivales hablan de un precedente peligroso para el sector.

El dato. En 2016 la Comisión Europea tardó casi tres años en dar luz verde a cambios previos en Guijuelo.

¿Te gusta NuevoSector? Un gesto sencillo que me ayuda: reenvía este mail a alguien que creas que le va a gustar.

INDUSTRIA AUTOMÓVIL

⭕️ Minuto 3 - El enigma de Tesla dispara los rumores y hace subir sus acciones.

Unas llantas girando, un fundido a negro con la fecha 7 de octubre y unos faros encendidos. Con esa puesta en escena, Tesla ha conseguido lo que quería: captar titulares y subir más de un 3% en bolsa. La campaña, lanzada en X, llega justo cuando expiran las ayudas a la compra de eléctricos en Estados Unidos y la compañía busca mantener el interés de los inversores tras haber sido superada por BYD en ventas globales.

El misterio ha disparado especulaciones. Algunos creen que se trata de un Roadster de segunda generación, otros apuntan a una versión más asequible del Model Y. Sería el primer lanzamiento desde el Cybertruck, un modelo que no ha cumplido expectativas. Mientras tanto, la compañía prepara su reunión anual de accionistas y asegura estar “al borde de otra ola masiva de crecimiento transformador”, en un momento en el que su valor bursátil vuelve a ganar impulso.

El dato. Tesla destinará la reunión anual de 2025 a votar todas las propuestas en línea con su Consejo.

INDUSTRIA AUTOMÓVIL

⭕️ Minuto 4 - La industria del automóvil replantea sus planes de electrificación en Europa y Estados Unidos.

El entusiasmo de 2023, cuando la UE marcó 2035 como el fin de los motores de combustión, empieza a enfriarse. El crecimiento lento de las ventas de eléctricos y el avance de China han cambiado el discurso. Mercedes-Benz, Stellantis y Porsche ya han reculado en sus planes y piden a Bruselas relajar los objetivos de emisiones. Incluso Porsche destinará 1.800 millones a lanzar un SUV con versiones de gasolina e híbridas enchufables. Mientras tanto, Volkswagen, pese a ser líder europeo en eléctricos, ha detenido una semana la producción en dos fábricas alemanas.

Los recortes también golpean a proveedores. Bosch eliminará 13.000 empleos y ZF Friedrichshafen 7.600 en trenes motrices eléctricos. Ford recula en Almussafes: fabricará híbridos desde 2027 y no eléctricos, con una previsión de 300.000 unidades anuales. En Estados Unidos, la vuelta de Trump complica aún más el panorama, con previsiones de que la venta de eléctricos caiga un 50%.

El dato. Porsche perdió un 7,2% en bolsa el 22 de septiembre tras anunciar su giro estratégico.

ECONOMÍA DIGITAL

⭕️ Minuto 5 - La ESMA quiere más poder para vigilar bolsas y plataformas cripto.

Bruselas está cocinando un cambio importante en el tablero financiero europeo: dar a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) el mando directo sobre gigantes como Euronext, SIX, CBOE o las principales plataformas cripto. Hoy estas infraestructuras están bajo supervisores nacionales como la CNMV, pero la Comisión Europea planea lanzar en el cuarto trimestre un paquete de medidas para centralizar la vigilancia y armonizar las reglas. La idea es acabar con desigualdades entre países y reforzar la confianza de los inversores.

La propuesta se centra en mercados que ya funcionan de forma transfronteriza y sistémica: bolsas, depositarios, cámaras de compensación y operadores de criptoactivos. Francia, Italia y Austria llevan meses presionando por una vigilancia común tras detectar diferencias en la aplicación de MiCA. No todos están de acuerdo: Luxemburgo, Malta e Irlanda defienden sus competencias. La batalla política está servida en un momento clave para la integración financiera europea.El dato. Mitsubishi Electric facturó 32.000 millones de euros en su último ejercicio fiscal, con más del 50% fuera de Japón.

El dato. La UE destinará el 13% de su próximo paquete legislativo a medidas de integración y supervisión.

⭕️ TAMBIÉN TE INTERESARÁ…

Si te gustó CincoMinutos, quizás quieras descubrir otras publicaciones de newsiana:

  • NuevoSector eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.

  • EsencialTech Las tendencias clave de la Industria Tech.

  • SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

Renuncia de responsabilidad. Datos orientativos que proviene de fuentes externas , pueden ser inexactos. No son consejos de inversión.

✉️ Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de [email protected]

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found