⭕️ Mixue, el gigante del helado de menos de un dólar que supera a McDonald’s y Starbucks
Orígenes, modelo de negocio y claves de éxito de la gran compañía china
Este artículo pertenece a la serie mensual Monográficos de CincoMinutos. La newsletter que trae los cinco temas imprescindibles sobre negocios, finanzas y tecnología que debes conocer para no quedarte atrás.
¿Todavía no formas parte? Suscríbete a CincoMinutos desde aquí. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo.
En el mundo de la comida rápida, nombres como McDonald’s (con más de 41.000 restaurantes), Starbucks (con aproximadamente 38.000 cafeterías) y KFC (con unos 30.000 restaurantes) dominan el imaginario colectivo. Pero en China y gran parte de Asia, hay una cadena que ha logrado eclipsarlos en número de establecimientos: Mixue Ice Cream & Tea. Con más de 45.000 tiendas en 2024 y una expansión muy rápida, esta marca se ha convertido en un fenómeno que está reinventando la industria del té y los helados asequibles.
Mixue ha revolucionado la industria del bubble tea democratizando el acceso a esta bebida con precios increíblemente bajos. Mientras otras marcas apuestan por la exclusividad, Mixue llega a estudiantes y trabajadores jóvenes con opciones asequibles y variadas, desde tés hasta helados y cafés. Su expansión en ciudades pequeñas y su viralidad en redes, impulsada por su icónica mascota Snow King y un jingle pegajoso, han convertido a Mixue en un fenómeno global. Con estrategias de branding innovadoras y colaboraciones estratégicas, la marca no solo vende bebidas, sino que crea comunidad, reconceptualizando el consumo con accesibilidad y cercanía.
El comienzo desde cero: Un helado, una oportunidad.
En 1997, un joven emprendedor chino de 21 años, Zhang Hongchao, inició su primer negocio con un pequeño puesto callejero de granizado en Zhengzhou. Con apenas 3.000 yuanes (unos $360 dólares actuales) prestados por su abuela, Zhang buscaba una manera de generar ingresos, pero su primer intento fracasó con la llegada del invierno. Sin opciones, comenzó a vender mandarinas para sobrevivir. Sin embargo, en lugar de venirse abajo, volvió a intentarlo dos años mas tarde, esta vez con una oferta más diversificada que incluía bebidas frías. Así nació Mixue Bingcheng, que en chino significa “Dulce ciudad de nieve”.
Con una estrategia simple pero efectiva –productos extremadamente baratos y una oferta variada–, Mixue empezó a ganar popularidad. Su helado de vainilla por solo un yuan ($0.14 dólares) se convirtió en un éxito instantáneo y se convirtió en el pilar de su modelo de negocio. La marca no solo creció, sino que comenzó a expandirse rápidamente bajo un modelo de franquicias, que hoy la ha llevado a ser la cadena de comida rápida con más locales en el mundo, superando a los grandes gigantes de Occidente.
Un modelo de negocio fuera de lo común
A diferencia de muchas cadenas de franquicias que dependen de tarifas elevadas para sus socios, Mixue gana dinero principalmente vendiendo los ingredientes y equipos a sus franquiciados. Aproximadamente el 70% de sus ingresos proviene de la venta de materias primas como té, frutas y productos lácteos, mientras que solo el 2.4% proviene de comisiones. Este modelo le permite a la empresa mantener precios bajos y asegurar márgenes de ganancia incluso en productos de un dólar.
La integración vertical ha sido clave para su éxito. Mixue posee fábricas propias que producen sus materias primas a gran escala, permitiéndole reducir costes y controlar la calidad. Su sistema logístico inteligente puede abastecer hasta 1.000 tiendas en un solo día, asegurando que los productos lleguen de manera eficiente a su red de franquicias. Con un sistema logístico eficiente y economías de escala, la compañía puede abastecer a sus miles de tiendas de manera rápida y a precios imbatibles.
Otra ventaja de su modelo es la facilidad con la que los nuevos franquiciados pueden abrir una tienda. Mientras que las inversiones para abrir una franquicia de Starbucks o McDonald’s pueden alcanzar los cientos de miles de dólares, establecer un local de Mixue requiere una inversión mucho menor, lo que ha atraído a miles de pequeños empresarios en busca de una oportunidad de negocio rentable con costos accesibles.
El secreto del éxito: democratizar el té y el helado
El bubble tea se ha convertido en una industria multimillonaria, con un mercado global valorado en $3.2 mil millones en 2023 y una tasa de crecimiento anual del 7.8%. Sin embargo, la mayoría de las marcas han optado por posicionarse como productos premium con precios altos. Mixue, en cambio, ha apostado por una estrategia radicalmente diferente: ofrecer calidad aceptable a precios mínimos, atrayendo a una enorme base de consumidores jóvenes y de ingresos medios-bajos.
Mientras que otras marcas como HeyTea o Nayuki venden tés de burbujas a $2.80 - $4.20 dólares, Mixue ofrece opciones similares por apenas $0.85 - $1.10 dólares. A esto hay que sumar que su menú incluye helados, batidos, limonadas y café, asegurando que haya algo para cada temporada y tipo de cliente. Esta estrategia ha convertido sus tiendas en puntos de reunión para estudiantes y trabajadores jóvenes que buscan productos acordes a su presupuesto.
Su estrategia de expansión tampoco ha seguido el patrón convencional. En lugar de enfocarse en las ciudades más ricas, Mixue ha conquistado primero localidades más pequeñas y áreas rurales donde la competencia es menor. Esta táctica le permitió crecer de manera explosiva y captar un mercado enorme antes de que las grandes marcas reaccionaran. A la vez, su agresiva estrategia de marketing digital y la viralización de su imagen en redes sociales han impulsado su reconocimiento de marca más allá de China.
Una marca con identidad propia
En 2018, Mixue presentó a su ahora icónico personaje “Snow King”, una simpática mascota de muñeco de nieve que se ha vuelto un fenómeno viral en redes sociales. A esto se sumó su pegajoso jingle promocional, que se convirtió en un meme en China y otros países asiáticos. Su canción, basada en la melodía de "Oh Susanna", ha sido reproducida más de 24 millones de veces en la plataforma Bilibili, consolidando su identidad de marca única.
Mixue también ha diversificado su estrategia de branding mediante colaboraciones y campañas interactivas. En varios mercados, ha lanzado ediciones especiales de productos y eventos promocionales que han atraído a nuevas audiencias. Por ejemplo, en China ha colaborado con influencers y celebridades para promocionar nuevos sabores de temporada, mientras que en Japón ha lanzado ediciones limitadas con envoltorios coleccionables. En el sudeste asiático, ha organizado eventos en universidades para conectar con su público estudiantil, y en Australia ha patrocinado festivales de comida donde los asistentes pueden probar sus bebidas más innovadoras.
Los 8 valores de la cultura Mixue
En su web, la compañía recoge los valores de la cultura Mixue son los principios fundamentales que guían la identidad, visión y operaciones de la empresa. Estos valores abarcan desde la misión y visión de la marca hasta la filosofía de negocio, la ética laboral y los valores que deben reflejar sus empleados y socios comerciales.
Misión de la empresa: Hacer la marca más fuerte, hacer que nuestros socios sean más prósperos. Permitir que todas las personas en el mundo disfruten de sabores deliciosos a precios asequibles.
Visión de la empresa: Simplicidad y enfoque, construyendo una marca centenaria digna de respeto.
Valores fundamentales: Personas auténticas, corazón sincero, productos genuinos.
No tomar atajos ni engañar.Filosofía de negocio: Alegrar a quienes están cerca y atraer a quienes están lejos.
Basado en el esfuerzo de los trabajadores y centrado en el cliente.Espíritu de compañerismo: Integridad, amabilidad, entusiasmo y progreso.
Principios de conducta: Realismo práctico, coherencia entre conocimiento y acción, ser un ejemplo a seguir, hacer todo a fondo.
Filosofía del talento: El talento no se mide por su origen, nunca dejaremos escapar a un verdadero talento.
Slogan de la empresa: "Tú me amas, yo te amo, Mixue Bingcheng es pura dulzura".
De China al mundo: la expansión internacional
Después de conquistar su país de origen, Mixue ha puesto la mira en el mercado global. Su primera tienda fuera de China la abrió en Vietnam en 2018, y desde entonces ha expandido su presencia a más de 11 países, incluyendo Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, Japón, Corea del Sur y Australia. Recientemente, ha empezado a probar suerte en América del Norte con tiendas en Canadá, marcando su entrada en mercados mucho más competitivos y maduros.
Su estrategia de expansión sigue la misma lógica que en China: asociarse con franquiciados locales, mantener precios accesibles y adaptar ligeramente su oferta según el mercado. En Australia, por ejemplo, las tiendas tienen un diseño más moderno, mientras que en Japón han añadido letreros en inglés y japonés para mejorar la accesibilidad.
¿Cuál es el futuro de Mixue?
Debutó en la bolsa de Hong Kong con una oferta pública inicial que recaudó $444 millones de dólares, convirtiéndose en la mayor IPO en la ciudad hasta la fecha en 2025. En su primer día de cotización, las acciones de Mixue se dispararon más del 40%, reflejando la gran confianza del mercado en la compañía y su modelo de negocio.
Este éxito bursátil también marca una señal positiva para el mercado de valores de Hong Kong, que ha visto una recuperación tras varios años de declive en la captación de capital. La ciudad ha experimentado un resurgimiento en las ofertas públicas, con un incremento del 89% en los fondos recaudados en IPOs en 2024 respecto al año anterior.
A pesar de su impresionante crecimiento, Mixue se enfrenta a importantes retos: adaptar su modelo Low Cost a mercados con estructuras de precios más altos, garantizar la calidad en miles de franquicias y competir con cadenas locales e internacionales en mercados cada vez más saturados.
No obstante, la historia de Mixue sigue siendo un testimonio de cómo la innovación en costes y modelos de negocio puede transformar una industria. Lo que comenzó como un puesto callejero con un préstamo de una abuela hoy es un imperio del helado y el bubble tea, y su impacto en el sector sigue expandiéndose a nivel global.
Que demostración de un excelente modelo de negocio.
Gracias por compartir.